El imparable ascenso de los oscuros thrillers de los 2000 fue solo el comienzo de la explosión cultural de Corea del Sur fuera de sus fronteras. Con PSY y su ‘Gangnam Style’ como puerta de entrada para su verdadero troyano musical (larga vida al K-pop), los cuatro Premios Oscar logrados por la brillante ‘Parásitos (2019) ratificaron el excelso trabajo que Bong Joon-ho, Park Chan-wook, Kim Jee-woon y Na Hong-jin llevaban años haciendo.

Ahora, por suerte para todos, el mainstream comienza a asimilar a algunos de estos artistas, también en el sector del streaming que ha visto cómo la vistosa ‘El juego del calamar’ (Hwang Dong-hyuk, 2021) se colaba entre las listas de las series más vistas de Netflix desde su estreno el 17 de septiembre, y no es para menos.

el juego del calamar
Netflix

Tan intrigante como ‘Cube’ (Vincenzo Natali, 1997) y tan feroz como ‘Battle Royale’ (Kinji Fukasaku, 2000), su colorido acabado y divertidas trampas mortales ha enganchado a un público que se quedó con ganas de más tras el estreno de ‘Escape Room 2: Mueres por salir’ (Adam Robitel, 2021) y no quieren repetir este Halloween el disfraz de ‘La casa de papel (Álex Pina, 2017) pero saben que es una pena tirar un mono rojo tras un solo uso.

De un modo u otro, la comunidad del meme ha abrazado la serie con ganas y los bloggers más teóricos han decidido descifrar sus enigmas ante la más que probable segunda temporada. A partir de este momento, si no has visto la primera temporada de ‘El juego del calamar’ y no quieres que te destripemos sus secretos, deja esta noticia en favoritos y vuelve cuando de hayas pasado el juego.

el juego del calamar
Netflix

- Spoilers del tamaño de la deuda de Cho Sang-Woo -

Todo el revuelvo lo ha popularizado un usuaria de TikTok llamada ruthbellpan que, según afirma, ha encontrado diferentes claves para señalar que Oh Il-nam, el venerable “participante” 001, es en realidad el padre biológico de Seong Gi-hun, nuestro querido 456.

Sí, de entrada no hay por donde cogerlo, pero si uno de adentra en las pistas que los teóricos de la conspiración de la “herencia del calamar” están queriendo ver, el asunto se pone interesante. Repasamos las más curiosas:

- Cuando Gi-hun se queja intentando que le cambien la leche, Il-nam comenta que apostaría a que le dieron muchos azotes de pequeño y que lo sabe porque su hijo era igual que él.

- Il-nam presta su chaqueta a Gi-hun en un acto de gratitud por haberle la suya, pero también podría estar dotando a su hijo de un extra de protección ya que los soldados dudarían al disparar a alguien con el número 001. Además, le ablandaría un poco más el corazón para ser su para el siguiente juego, asegurando su salida del tablero y la supervivencia de su descendiente.

- En el juego de las canicas, ambos reconocen el escenario como la casa en la que se criaron y el bueno de Il-nam cuenta cómo veía jugar a su hijo a escondidas cuando volvía de trabajar.

Con todo esto sobre la mesa, la segunda temporada de ‘El juego del calamar’ podría presentarnos a un Gi-hun dispuesto para la venganza contra una organización que su padre, enfermo terminal, lleva años planeando que herede.

el juego del calamar
Netflix
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.