De 'Juego de tronos' se ha hablado mucho de su guion, de su escritura encabezada por David Benioff y D.B. Weiss. Pese a la espectacularidad de la producción, eran los giros de guion los protagonistas de los halagos para sus creadores. Pero hubo una excepción, es llamativamente fácil notar qué capítulos de 'Juego de tronos' están dirigidos por Miguel Sapochnik. Sus encargos siempre destacaron por un planteamiento temporal de las batallas y un uso de las imágenes épicas tan notable que es fácil, años después de la serie, recordar los episodios que llevan su firma. Y no solo por lo que ocurrió, sino por el cómo. Hablamos de 'Casa austera', el octavo de la temporada 5, de 'La batalla de los bastardos' y 'Vientos de invierno', los dos últimos de la temporada 6 (y para el firmante, los mejores de la serie), o de 'La larga noche' y 'Las campanas', los más espectaculares de la discutida temporada final.
No nos extraña que el polaco se haya quedado como Showrunner y director en su totalidad de la miniserie precuela 'La casa del dragón'. Sin embargo, hablando con TheHollywoodReporter, el cineasta ha prometido respeto, pero también diferencias con respecto a 'Juego de tronos'.
Creo que fuimos muy respetuosos con lo que es la serie original. No estaba obsoleto, así que no estamos tratando de reinventar la rueda. Pero 'La casa del dragón' tiene su propio tono que evolucionará y emergerá en el transcurso de la serie. Pero primero, es muy importante rendir respeto y homenaje a la serie original, que fue bastante innovadora. Estamos sobre los hombros de esa serie y solo estamos aquí por ella. Dicho esto, no podemos decir: 'Bueno, cuando hicimos 'Juego de tronos', lo hicimos de esta manera...' Si comienzas cada frase así, has perdido. Esto es algo más, y debería ser algo más. Es un equipo diferente, gente diferente, un tono diferente. Ojalá se vea como algo más. Pero tendrá que ganárselo, no sucederá de la noche a la mañana. Con suerte, los fans lo disfrutarán por lo que es. Tendremos suerte si alguna vez nos acercamos a lo que era la serie original, así que simplemente estamos agachando la cabeza y seguimos adelante con la esperanza de que lo que se nos ocurra sea digno de tener el título de 'Juego de tronos'.
Ya hemos hablado de su tráiler, del reparto y del equipo, y también comentado sus primeras imágenes. Ahora solo queda esperar a su estreno en algún momento de 2022 para ver si 'La casa del dragón' vuela sobre la alargada sombra de 'Juego de tronos'.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.
Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.
Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.
Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.
Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.