HBO Max anuncia la producción de su primera serie de animación original, ‘Pobre diablo’, creada y escrita por Miguel Esteban, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, coescrita por Helena Pozuelo y dirigida por Miguel Esteban.

Según la sinopsis oficial, conoceremos a Stan, “un chaval normal y corriente salvo por el hecho de que es el Anticristo. Además, acaba de cumplir 665 meses. Queda un mes para que se cumpla la profecía y tenga que cumplir con su destino: sumir a la humanidad en el horror y el caos, y traer el armagedón. Pero el tiene más interés en cantar y bailar en un musical de Broadway”.

A Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla les debemos incunables como ‘La hora chanante’, ‘Muchachada Nui’ y ‘Museo Coconut’ y, también con la colaboración del cocreador de ‘El fin de la comedia’, Miguel Esteban, aquel milagro llamado ‘Capítulo 0’.

Reyes interpreta a Stan, protagonista de ‘Pobre diablo’, y Sevilla se mete en el papel de Mefisto, un gato demoníaco hedonista y vividor adicto a cualquier droga y cuyo trabajo consiste en comprar almas, que además es el padrino de Stan. Completan el reparto de voces, entre otros, Ignatius Farray, como Satán; Gakian, como Samael, una demonia especializada en posesiones, y Verónica Forqué como Rose.

Todos conocemos a personas que han tenido que tomar la decisión de unirse al negocio familiar o seguir los pasos de sus padres”, comenta Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max. “'Pobre diablo', obviamente lleva esto al extremo y lo hace de una manera muy divertida, siguiendo la rica tradición de las animaciones para adultos de WarnerMedia. Espero que mucha gente se enamore instantáneamente de Stan y su gato demoníaco”.

Producida por Buendía Estudios, los trabajos de animación de los ocho episodios de veinte minutos la serie correrán al cargo del estudio granadino Rockyn Animation. ‘Pobre diablo’ tiene fecha prevista de estreno en 2022.

pobre diablo
HBO
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.