- Las mejores series de Netflix de 2021
- Una teoría fan podría ser clave para la Temporada 2
- 'La casa de papel' y su remake coreano
Que sí, que somos unos pesados, pero ¿cómo vamos a dejar pasar los detalles de la serie que ha marcado el futuro del audiovisual? Posicionándose este survival drama coreano como el programa más visto de la historia de Netflix, la misma plataforma anunció que había duplicado sus beneficios gracias a los ingresos percibidos por esta serie en solo unas semanas. Así, el gigante de Reed Hastings ha consolidado un liderazgo muy competido dentro del sector audiovisual, que no parece querer cambiar en un futuro próximo. Resumiendo: no, no podemos dejar de hablar de los planes que tienen para con su gallina de oro.
De momento, su creador, Hwang Dong-hyuk, ha expresado su intención de crear una segunda temporada en la plataforma, aunque con condiciones. Dice que, de momento, se encuentra en conversaciones con los altos cargos: "Claro que hay conversaciones. Eso es inevitable, porque ha sido un auténtico éxito. Estoy considerándolo. Tengo algo de mucho nivel en mente, pero no me pondré a trabajar inmediatamente en ello". Ahí viene uno de los dos mayores "peros" del creador.
"Hay una película que quiero hacer. Estoy pensando en ponerme con ella antes que nada. Lo hablaré con Netflix". Si el alma cinéfila de Hwang vence, los fans tendrán que esperar un poco más para ver una segunda temporada ya muy probable. Quizás la espera pueda sostener el hype de las masas, quizás no. Con otro fenómeno de culto asiático, 'Ataque a los titanes', vimos que el impase entre temporadas podía jugar (nunca mejor dicho) malas pasadas a la popularidad de la serie. Por lo contrario, puede que una película consolide la visión de su creador y acabe beneficiando a la serie.
En todo caso, Hwang Dong-hyuk ha recordado para The Guardian el proceso creativo de la primera temporada, exhaustivo. Este es su otro gran motivo para esperar: "Fue agotadora a nivel físico, mental y emocional. No paraba de tener nuevas ideas y no dejaba de revisar los episodios mientras rodábamos, así que la cantidad de trabajo se multiplicó". En setiembre, Hwang había anunciado: "No tengo planes bien desarrollados para 'El juego del calamar 2'. Es bastante agotador pensar en ello. Pero si tuviera que hacerlo desde luego no lo haría solo. Consideraría usar una sala de escritores y querría varios directores experimentados".
Quien sí ha expresado su deseo ferviente de una segunda temporada es Wi Ha Jun, el detective Hwang Jun-ho, quien tiene "un montón de preguntas" que hacer en caso de que su personaje regrese. 'El juego del calamar' es la culminación de casi 13 años de planificación y producción. Hwang desarrolló originalmente el concepto en 2008, originalmente como largometraje. El cambio de formato le ha ido que ni tan mal: en solo 29 días desde su estreno, 111 millones de espectadores han visto la serie, eclipsando el récord previo, de 'Bridgerton', con 82 millones.
Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.
Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.
Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).
Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica