El éxito de 'Arcane', la serie reciente de Netflix basada en el universo del videojuego multijugador masivo online (MMO) 'League of Legends', no es ya ninguna sorpresa para nadie. El 6 de noviembre, 'Arcane' destronaba, en solo dos días y sin complejo alguno, todos los récords de ‘El juego del calamar’. Riot y Netflix se frotaban las manos: habían conseguido apelar al público en la sombra... Aquellos 180 millones de jugadores fieles al imaginario del LoL que prefieren dedicar su tiempo a un videojuego conocido antes que sumergirse en el vasto catálogo de la plataforma.

arcane
Netflix

La fama acechaba, desde el momento en que Riot organizó una de sus mejores y más completas campañas de difusión de la serie (si en su momento no la visteis, como explica este hilo, es porque no iba dirigida a vosotros, sino a todos los jugadores que hasta el día de hoy no consumían Netflix). Sin embargo, lo que nadie esperaba era que a los vertiginosos datos de audiencia los acompañarían las buenas críticas: la serie tiene un 100% según los parámetros de la crítica de Rotten Tomatoes, y no pasa día sin que otra voz reconocida se una a la ola de hype que brevemente, durante unas semanas, sacudirá las redes.

El último en sumarse a ella ha sido el célebre desarrollador de juegos Hideo Kojima. Kojima es un usuario muy activo en Twitter, red donde suele publicar sus recomendaciones acerca películas y series, con un perfil que oscila desde la cinefilia más dura hasta los caramelitos del cine mainstream (en su perfil, nos sorprendimos al descubrir, por ejemplo, la fascinación del japonés para con Carlos Vermut y 'Magical Girl'). El día 29 de noviembre, Kojima publicó en su perfil una nueva recomendación, un cuyo nivel de entusiasmo era dudosamente inesperado: "He visto cuatro episodios de 'Arcane'. ¡Esto es asombroso! ¡Es genial! Me invitaron a una proyección previa antes de su lanzamiento y lamento haberla rechazado".

En el siguiente tweet, Kojima desarrolla su admiración, aun con un entusiasmo parecido: "¡Un logro de video digital entre el realismo y el arte, siguiendo los pasos del 'Spider-Verse', 'Love, Death & Robots' y 'Witness'! ¡Esto es el futuro de la animación y CG!". Tales afirmaciones sumamente categóricas han sido recibidas como legítimas e informadas por gran parte de la comunidad de fans de la serie, al tratarse Kojima de una figura de especial relevancia como nexo entre el cine y el videojuego. Para empezar, porque sus juegos han sido tremendamente alabados por sus extractos narrativos, además de por su faceta lúdica. También por aquello de que sus obras, de tanto centrarse en el desarrollo narrativo, quedan habitualmente colgadas de larguísimas escenas cinemáticas, relegando el juego mismo a episodios esporádicos.

Kojima, de hecho, tiene ya la idea de producir películas entre manos. Por ello, fundó una nueva división de Kojima Productions dedicada a la música, la televisión, y por supuesto, al cine. Yoshiko Fukuda, director de desarrollo de negocio en Kojima Productions, ha comentado que la intención es "llevar el estudio a aún más terrenos más allá de los videojuegos" y "abrir canales con los fans para que se comuniquen y se vean inmersos en esos espacios".

guillermo del toro, norman reedus, hideo kojima
Kojima Productions

Entre los actores de cine que han poblado alguno de sus juegos (principalmente, 'Death Stranding', en 2015: el único juego que ha dirigido desde que fundo su propia compañía), contamos a Norman Reedus, Mads Mikkelsen, Léa Seydoux, Margaret Qualley, Nicolas Winding Refn o incluso el cineasta Guillermo del Toro.


Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica