SPOILERS de 'La casa de papel' a continuación
La dramática e inesperada muerte de Tokio al final de la Parte 1 de la quinta temporada de 'La casa de papel' dejó a los espectadores con la boca abierta. El intenso momento en el clímax de la acción vio a Tokio, interpretada por Úrsula Corberó, sufrir múltiples heridas de bala mientras luchaba por impedir el paso a los militares fuertemente armados, cuyo objetivo principal era detener el atraco.
Como nos quedamos atrapados en el shock del momento, uno de tantos otros explosivos puntos de inflexión en la serie en general, quizás pasamos por alto su importancia. Pero este acto final dejó en claro que Tokio finalmente fracasó como personaje, y matarla lo demostró por completo.
Echando un vistazo a donde comenzó todo en la primera temporada, en el episodio uno, nos presentaron a la misteriosa Tokio como la narradora de la historia. Ella era una mujer que tomó malas decisiones en la vida, una mujer que estaba huyendo y buscaba comenzar de nuevo. Ahí es donde entra El Profesor, quien le hizo una oferta que no pudo rechazar.
Había un elemento de vulnerabilidad en Tokio cuando intentó desesperadamente ponerse en contacto con su familia. Esta configuración dio la impresión de que esta parte de su vida sería explorada en algún momento, pero la serie nunca lo hizo. Fue una decisión creativa del equipo, que en cambio se centró en otros personajes.
Fue retratada como la más atolondrada del grupo, mostrando rasgos tóxicos como un comportamiento imprudente e impulsivo, actuando principalmente en base a sus emociones antes que la lógica. Con el tiempo, Tokio no evolucionó como los demás.
Esto se hizo evidente en la segunda temporada, cuando deliberadamente saboteó un atraco que requirió muchos años de arduo trabajo y planificación. Acabó abandonando la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre después de enfurecer y desafiar a Berlín al poner en riesgo el atraco con un motín.
El equipo conocía los riesgos que conlleva un atraco, pero, a pesar de que todos en algún momento tuvieron su parte justa de momentos bajos, fue Tokio quien fue pintada constantemente como la gran debilidad del grupo, la que podía mandarlo todo al traste en cualquier momento. Esta representación fue decepcionante dada la naturaleza de Tokio como protagonista principal.
A lo largo de las temporadas, hubo un claro desarrollo para todos los personajes, excepto para Tokio. Vemos a Denver pasar de ser un egoísta a estar totalmente comprometido con Estocolmo y su hijo recién nacido, y El Profesor se convierte en algo más que el 'cerebro' detrás del atraco y muestra también un lado cariñoso. Pero Tokio siguió siendo la misma.
Al centrar la atención en la relación de Tokio con Río, los espectadores pudieron ver fácilmente lo tóxica que era. Río se enamoró mucho de Tokio, y ella a veces le correspondía, para luego arruinarlo por completo al mostrarse distante. Finalmente rompería la relación, recordándole que lo suyo nunca funcionaría debido a su obvia diferencia de edad.
Se hizo difícil distinguir si Tokio era el punto focal de la serie o no, a pesar de que el creador Álex Pina la colocó como protagonista y "narradora". En las redes sociales, las conversaciones sobre El Profesor y Berlín fueron mucho mayores que las de Tokio. Esto se debe a que Berlín había jugado un papel muy importante en la segunda temporada, incluida la supervisión del atraco.
Durante la creación de la serie, Pina tomó la decisión de desafiar la típica convención de género, como dijo en una entrevista en La Voz de Asturias: "es un género que siempre ha sido masculino y que le hemos trasladado una mirada femenina con una narradora como Tokio (Úrsula Corberó), con personajes femeninos muy fuertes en todas las patas de la serie, y luego vamos a un ritmo feroz en el que no hay tiempos muertos".
Aunque esto es cierto, se logró poco a través de esta 'perspectiva femenina', ya que Tokio no aportó mucho a la historia que narró. En cambio, la serie se concentró principalmente en la sexualidad de Tokio, ya que se la ve semidesnuda en varias escenas, y su apariencia cambia drásticamente con el tiempo, desde su pelo corto hasta su atrevido pintalabios. Nairobi, la otra protagonista femenina de la serie, permanece igual en todo momento.
Es difícil ignorar su físico, su imagen, lo que puede llevar a preguntas sobre por qué se eligió que ella actuase y luciese de esta manera concreta, particularmente dado el género menos que romántico de la serie. Surge la pregunta: ¿Hubo algún momento en el que decidieron que el personaje tenía que ser sexy y seductora?
En el final de la serie, Tokio apareció brevemente en un flashback para ofrecerle palabras de aliento a El Profesor, diciéndole que él era la esperanza para el grupo. Sin embargo, por alguna razón, no puedes evitar preguntarte: ¿por qué no podría ser ella? Sí, se había sacrificado valientemente por sus amigos, pero... ¿y si ella era la que el grupo admiraba?
En los últimos episodios, el equipo del atraco puso en marcha su plan para extraer el oro del Banco de España. Resistiendo los ataques, el equipo, aún afligido por la repentina muerte de Tokio, intenta trabajar lo más rápido que puede. Pero el grupo se olvida en gran medida de su compañera, sus mentes se centran en otras cosas. Todos excepto Rio y El Profesor, quienes mencionan su nombre alguna vez. Incluso su muerte se deja de lado.
Aunque la historia fue finamente construida, altamente explosiva y una que muchos continuarán viendo durante mucho tiempo tras su final, 'La casa de papel' se equivocó al dejar de lado a uno de los personajes más importantes de la serie.