La increíble travesía de un narcosubmarino se coloca en el centro de 'Operación Marea Negra', la nueva serie española de Amazon Prime Video producida por Ficción Producciones y protagonizada por Álex González. Sus cuatro episodios prometen muchas dosis de tensión y suspense, en un relato que parece sacado de la más imaginativa de las ficciones.

Pero no es así: se trata de una historia real que empezó y terminó en las costas de Galicia, y que podemos contar entre las historias más surrealistas jamás vistas en el mundo del narcotráfico. La serie se basa en el libro homónimo donde el periodista Javier Romero realizó la crónica definitiva de todos estos hechos, recogiendo testimonios exclusivos de policías, jueces, especialistas y testigos de uno de los sucesos más sorprendentes de nuestra historia. El resultado lo vemos en 'Operación Marea Negra', que se estrena este 25 de febrero en Amazon Prime Video. Además, a partir del 11 de marzo también estará disponible en streaming un documental en el que se exploran los hechos reales que vemos en la producción. Pero antes de que podamos verlo en imágenes, vamos a repasar esta historia real en la que se basa la serie, desde cómo se involucró el boxeador Agustín Álvarez hasta las consecuencias que viven hoy sus principales protagonistas.

El primer narcosubmarino al que se dio caza

álex gonzález en operación marea negra
Amazon Prime

Es posible que ya hayas oído hablar de los conocidos como narcosubmarinos, embarcaciones submarinas que servían a los traficantes para mover grandes cantidades de droga entre continentes. Y es que los primeros narcosubmarinos empezaron a verse hace décadas, particularmente en los años 90 con Pablo Escobar en Colombia. Desde entonces se ha convertido en algo normal en este submundo criminal. "Ahora son bastante habituales: cada año se interceptan en Colombia entre 30 y 40", aseguró en una entrevista con BBC Mundo el periodista Javier Romero, autor 'Operación Marea Negra'. "Y aunque numerosas informaciones policiales de expertos en narcotráfico señalaban desde hacía tiempo que los traficantes de droga estaban utilizando submarinos para cruzar el Atlántico, nunca hasta que se interceptó a 'Che' se había conseguido apresar a ninguno", añadió.

'Che' es el nombre que se le dio al narcosubmarino que protagoniza la historia de la nueva serie de Amazon Prime Video. Fue construido en un astillero clandestino en Colombia, y la noche del 29 de octubre de 2019 inició su viaje a través del Amazonas, recorrer el océano Atlántico y llegar hasta las costas de Galicia en un destino improvisado. Dentro del 'Che', durante la friolera de 28 días, viajaron no solo más de 3.000 kg de cocaína preparada para ser distribuida, sino también tres hombres que tuvieron que soportar las condiciones de viaje más inhumanas: eran los primos ecuatorianos Luis Tomás Benítez Manzaba y Pedro Roberto Delgado Manzaba, y el encargado de pilotar la embarcación, el excampeón de boxeo español y experto marinero Agustín Álvarez.

VER 'OPERACIÓN MAREA NEGRA'

Agustín Álvarez, un boxeador convertido en traficante

álex gonzález en operación marea negra
Amazon Prime Video

El actor Álex González interpreta en 'Operación Marea Negra' a un hombre atrapado en la situación más surrealista posible: encerrado en un submarino con dos desconocidos, miles de kilos de cocaína y las autoridades pisándoles los talones hasta el final. Ese hombre era Agustín Álvarez, un excampeón de boxeo español que además tenía conocimientos de navegación, lo que le convertía en el candidato perfecto para la operación. Fuentes policiales estimaron que iba a recibir entre 400.000 y 500.000 dólares por su participación.

En una entrevista en Pontevedra Viva, Javier Romero describió a Álvarez como alguien que no parecía encaminado a una vida de delincuencia. "Lo que descubrí, tras hablar con todo su entorno en Vigo, es que no era el típico tipo que viene de una familia desestructurada o de un ambiente marginal que le hubiese llevado a la delincuencia juvenil. No tenía antecedentes y todo su ambiente era completamente normal. Había sido campeón de boxeo y lo dejó todo de repente. A los 22 o 23 años", contó el periodista, lo que nos ayuda a formar una imagen de este hombre en el centro del suceso.

Según Romero, Agustín Álvarez llegó a la operación "por descarte", porque en principio era otro chico gallego quien tenía que liderar el 'Che' y que echó para atrás en el último momento. Por eso, el protagonista tuvo que tomar la decisión rápidamente, lanzarse a la aventura sin pensárselo dos veces. ¿La razón? Al parecer, las fuertes necesidades económicas. "[El primer elegido como piloto] era alguien con poder suficiente para tomar esa decisión, porque Agustín no la hubiese podido tomar si lo hubiese querido", asegura Romero.

Una travesía absolutamente surrealista

operación marea negra
Amazon Prime Video

Como apuntábamos antes, el viaje del 'Che' empezó a finales de octubre de 2019. Según el relato de BBC Mundo, empezaron navegando río abajo por el Amazonas durante 12 horas, enfrentándose a problemas que iban desde la asfixiante humedad hasta los abundantes mosquitos. Todo parecía ir bien cuando por fin consiguieron salir al Atlántico, pero, alrededor del 5 de noviembre, el temporal empezó a jugarles una mala pasada. Todo lo que podía salir mal, salió mal. "El desembarco de la droga tenía que haberse hecho a 269 millas de Lisboa. Se iban a encargar profesionales. Una organización gallega, de hecho. Debían recoger la mercancía y a los tripulantes y hundir el narcosubmarino", contó Romero en Pontevedra Viva, explicando qué pasó después: "Tenían dos planeadoras preparadas pero una de ellas tuvo un fallo en el motor. Hubo que esperar y el mal tiempo lo complicó todo. Eran los días de una borrasca que se llamó Cecilia y casi mueren aplastados o tronzados por un gran buque. Fue la pericia de Agustín la que les permitió salir airosos".

El mal tiempo amenazó con hundir la embarcación en varias ocasiones. Solo hay que imaginar la situación: un submarino de espacio reducido, increíblemente claustrofóbico, y tres hombres encerrados allí intentando salvar sus vidas sin caer en la locura o sin matarse entre ellos. Después de diecisiete días de travesía, el submarino llegó a su primera meta en las islas Azores. Una victoria. Desde ahí, la tripulación se dirigió al punto exacto donde habían acordado que se haría el desembarco de la droga, a 270 millas en línea recta de Lisboa. Y llegaron, pero nadie les estaba esperando. Un problema técnico había retrasado al equipo que debía recogerles, y ahora debían dirigirse a las costas de Galicia.

Por desgracia para el trío del 'Che', las autoridades ya estaban tras ellos. "Activaron el teléfono satelital y, en eso, los ingleses son muy buenos. Captaron la señal y averiguaron que había una embarcación con 3.000 kilos de cocaína y avisaron a Portugal. Al verse descubiertos, como el piloto es gallego, los responsables de la operación les dicen que tiren hacia Galicia. Van sin red y se tiran al vacío", explicó Romero. Lo que siguió fue una caza del gato al ratón: la Guardia Civil vigiló las playas impidiéndoles el desembarco, y finalmente se dirigieron a las Rías Baixas, a la ría de Aldán, porque Agustín pasaba allí los veranos y conocía la zona. En la madrugada del 24 de noviembre, salieron del submarino y dejaron la droga hundida en el lugar, pensando que pasarían más tarde a recogerla. No podrían hacerlo: en el mismo día detuvieron a Luis Tomás Benítez Manzaba y Pedro Roberto Delgado Manzaba y cinco días después cayó también Agustín Álvarez, que se había refugiado en una casa cercana.

¿Qué ha sido de Agustín y compañía?´

operación marea negra
Amazon Prime Video

La serie 'Operación Marea Negra' llega a Amazon Prime Video justo a tiempo para conocer la sentencia de la tripulación del 'Che', que todavía no ha sido desvelada. Como contábamos, los tres hombres fueron apresados en noviembre de 2019, hace ya casi dos años y medio, y fueron llevados a los juzgados por sus actividades ilegales con el narcotráfico. Concretamente, por intentar colar 152 fardos de cocaína a través de las costas gallegas. La droga fue confiscada y sus portadores han estado en prisión desde entonces. Ahora, esperan a que salga la sentencia.

SUSCRÍBETE A AMAZON PRIME VIDEO

preview for Teaser tráiler de 'El Señor de los Anillos: Los Anillos del poder'
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.