- La segunda temporada de 'Los Bridgerton' llega este viernes 25 de marzo, y no tiene nada que envidiarle a su predecesora.
- 'Los Bridgerton': ¿quién será el protagonista de la temporada 3?
- 'Los Bridgerton': todos los detalles sobre la temporada 2
- Entrevista con Jonathan Bailey de 'Los Bridgerton': Anthony Bridgerton nos habla de sexo, salud mental y expectativas
- Las mejores series de Netflix en 2022
Parece que el Duque de Hastings lamiendo una cuchara no era lo único que podía ofrecer 'Los Bridgerton', una de las series más adictivas de Netflix. En su segunda temporada, la serie de Netflix demuestra que puede sobrevivir perfectamente sin los grandes éxitos de su primera temporada y con nuevas relaciones, temas más profundos, personajes más redondos y muchas más versiones de hits pop (de 'Material Girl' a 'Wrecking Ball') al ritmo de violines. El resultado es una gozada para los fans del romance de época que compensa su reducción en contenido sexual con más toques de comedia y resonancia emocional.
Basada en 'El vizconde que me amó', el segundo libro de la saga literaria de Julia Quinn (aunque ya sabemos que las diferencias entre la serie y los libros de 'Los Bridgerton' son muchas), los nuevos episodios ponen en el centro de la acción a Anthony Bridgerton, el primogénito de la familia. La última vez que le vimos quedó herido por un tórrido romance que no llegó a buen puerto y que le hizo decidir que iba a ajustarse a lo que se esperaba de él: cumplir con las obligaciones familiares como patriarca de la casa y encontrar una esposa adecuada a esas necesidades. ¿Y el amor? Anthony no quiere saber nada de él. Por suerte, no es algo que esté enteramente en su mano, como demostrará la llegada de dos nuevas jóvenes a Londres desde la India, las hermanas Sharma. La menor, Edwina (Charithra Chandran), ha sido educada para convertirse en el diamante de la temporada y la esposa perfecta, mientras que la mayor, Kate (Simone Ashley), ha asumido como su única responsabilidad ayudarla a encontrar la felicidad aún a costa de la suya propia.
Así se sitúan las piezas principales en el tablero de esta segunda temporada, en la que 'Los Bridgerton' aspiran a consolidar a su legión de fans en Netflix y seguir atrapándoles con las historias no solo de Anthony, Kate y Edwina, sino también del resto de la familia que sigue construyendo sus historias en un segundo plano esperando su momento para brillar. De momento, lo que nos ofrecen es más que prometedor, en la que sigue siendo una de las mejores series de Netflix para ver en pareja. Estas son nuestras razones.
Menos sexo, pero más química
Puede que no haya tantas escenas sexuales en esta temporada, pero hay una buena cantidad de miradas intensas, tensión sexual insoportable y química chispeante entre los protagonistas. "Los momentos calientes son tan sexys y escandalosos como los de la primera temporada, en cuanto a las miradas anhelantes a través de las estancias y los dedos que se acercan y se rozan... Creo que todo eso se suma a la tensión sexual que sientes esta temporada y simplemente la ves crecer de escena en escena, de episodio en episodio", explicó el showrunner Chris Van Dusen en una entrevista con Digital Spy.
Y no podríamos estar más de acuerdo: en los nuevos episodios, lo más importante es la construcción de un anhelo aparentemente imposible en el que no solo importa el amor o la pasión, sino también el deber, el miedo y el trauma. Donde el Duque de Hastings provocó situaciones complicadas con Daphne en la primera temporada por culpa de una extraña y equivocada idea de venganza familiar, el Vizconde Bridgerton toma sus decisiones (en la mayoría de casos, también cuestionables) impulsado por el miedo a la pérdida, aterrorizado por la idea de amar tan intensamente a alguien que la posibilidad de perder a esa persona fuese intolerable. Quizás por la notable interpretación de Jonathan Bailey, quizás porque su historia de amor sí utiliza los ocho episodios de la temporada al completo antes de llegar al matrimonio, o quizás porque sus sentimientos se sienten más humanos y menos construidos para enrevesar una ficción, la temporada de Anthony Bridgerton es fabulosa.
Una heroína a la altura
La gran influencia de Jane Austen en 'Los Bridgerton' fue evidente desde el primer momento, salvando las distancias con sus escenas más picantes que nunca hubiesen tenido cabida en las novelas de la escritora británica. En la segunda temporada de la serie esto es más cierto que nunca, y es gracias a su gran protagonista femenina: Kate Sharma. El personaje interpretado por Simone Ashley es una perfecta heroína austeniana, una mujer obstinada, inteligente y combativa que bien podría ser el alter ego de Elizabeth Bennet de 'Orgullo y prejuicio'.
Mientras en la primera temporada Daphne Bridgerton (Phoebe Dynevor) fue la ingénue, prácticamente una adolescente descubriéndose a sí misma y viviendo un despertar sexual después de una crianza demasiado puritana, Kate Sharma es otro tipo de heroína. Tiene 26 años, es una mujer que ha aceptado que el romance le queda lejos (no tanto por edad, sino por posición social y responsabilidades familiares), ansía la independencia que ofrece el dinero y odia los límites que la sociedad de la época insiste en imponerle, ya sea a la hora de unirse a las partidas de caza de los hombres o de salir sola a montar a caballo a primera hora de la mañana.
En definitiva, es una protagonista increíble para una temporada en la que tantas otras mujeres han reafirmado su autonomía y su poder: su hermana Edwina aprenderá que debe conocerse más a sí misma sin importar qué es lo que los demás esperan de ella, Eloise Bridgerton (Claudia Jessie) encontrará el feminismo político para dar sentido a su visión del mundo, Penelope Featherington (Nicola Coughlan) entenderá que le encanta haberse convertido en una empresaria tras el nombre de Lady Whistledown, su madre Lady Featherington (Polly Walker) se ha demostrado una absoluta leona para proteger y asegurar la seguridad de sus hijas por encima de cualquier otra cosa...
Más allá del romance
A 'Los Bridgerton' llegamos por el amor, el sexo y el romanticismo, pero nos quedamos porque los personajes avanzan, aprenden y presentan nuevas problemáticas. Es una pena que el Duque de Hastings se haya ido antes de poder ver cómo evolucionaba su personaje, y al mismo tiempo ha impedido que Daphne pueda seguir siendo un personaje interesante, marcada ahora por la ausencia de un marido que entendemos que está muy ocupado como para pasarse por Aubrey Hall para jugar al pall-mall. O lo que es lo mismo: el actor Regé Jean-Page está muy ocupado con sus nuevas aventuras cinematográficas como para ser un mero secundario en la serie que le ha dado la fama.
Los personajes, decíamos, son el corazón de la serie. En estos nuevos episodios veremos la vuelta de Colin Bridgerton (Luke Newton), que sigue lamiéndose las heridas de su romance con Marina, que todavía no ha superado del todo a pesar de haberle dado la vuelta al mundo. También encontraremos a Lady Danbury (Adjoa Andoh), que sigue manejando los hilos de la sociedad londinense y mantiene atada en corto a su majestad la Reina Carlota (Golda Rosheuvel), quien sigue obsesionada con desenmascarar a otra monarca, la Reina Cotilla, y utilizar su poder para su beneficio. Ojo, que habrá spin-off de la Reina Carlota de 'Los Bridgerton' y ya sabemos los primeros detalles. En esta nueva temporada también está Benedict Bridgerton (Luke Thompson), al que hay que seguir bien de cerca porque será el protagonista de la tercera temporada. En esta temporada vemos cómo lidia con sus sueños de convertirse en artista, lastrados por su posición de privilegio social y económico a pesar de que su talento, al parecer, habla por sí solo.
Para Benedict, Anthony, Kate, Eloise y compañía, el gran tema de esta temporada es el sentido del deber y cómo choca con los sueños y aspiraciones personales. Ahí les encontraremos batallando, interna y externamente, en unos episodios donde también ahondaremos más en la historia compartida de la familia Bridgerton a través de flashbacks y ampliaremos las fronteras de los grandes salones del centro de la ciudad para conocer otras realidades y circunstancias. En resumen, la segunda temporada de 'Los Bridgerton' sigue abriendo nuevos caminos para agrandar un universo que, no nos cabe duda, seguirá despertando pasiones en el catálogo de Netflix.

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.