- Las 50 mejores películas de superhéroes, ordenadas
- Fase 4 de Marvel: todas las películas y series y sus fechas
- ‘Caballero Luna’: sinopsis, tráiler, fecha de estreno y todo sobre la serie de Marvel
"Estoy con un poquito de gripe, pero nada que no me impida atender a la prensa y menos si es un hermano de España". Oscar Isaac (Guatemala, 1979) comienza su entrevista con FOTOGRAMAS en castellano, pero pronto pide pasarse al inglés: "No es por nada, nos asegura, solo es que el resto de las entrevistas las tengo que hacer en inglés y ya tengo memorizadas las respuestas en ese idioma a las preguntas más típicas que me van a hacer esta tarde. ¡Ahora hazme tú las atípicas!"
Algo de ello habrá (sí, no somos originales) porque todos tenemos ganas de saber qué hay tras la nueva apuesta Marvel/Disney televisiva que es 'Caballero Luna'.
Vigilante nocturno
Creado por el guionista Doug Moench y dibujado por vez primera por Don Perlin, Caballero Luna apareció por vez primera en el universo Marvel en 1975 en el número 32 de 'El Hombre Lobo'. Lograría colección propia a principios de la década de los 80 casi siempre con Moench escribiendo y el gran Bill Sienkiewicz a los lápices.
"Fue muy popular en aquellos años", demuestra conocimientos Oscar Isaac. "Más que el Batman de la Marvel era como La Sombra, una especie de vigilante nocturno urbano que se escondía en diversas personalidades mediante disfraces y maquillajes. El acercamiento que Jeremy Slater ha hecho en nuestra serie respeta la iconografía clásica del personaje y su carácter de vigilante nocturno, pero ha convertido la idea pulp de un héroe con múltiples personalidades buscadas en algo más psicoanalítico... e inquietante".
El poderoso influjo de la luna
Oscuridad, inquietud... ¿no vamos a ir por un camino que ha sido el más corriente en las adaptaciones cinematográficas de la DC, 'Batman' la primera? "No, 'Caballero Luna' no vapor ahí", pone ojillos (vía Zoom) Isaac. "Estamos hablando de un personaje con disociación de personalidad que percibe la realidad de una manera en la que jamás él sabe ni los espectadores tampoco, porque la serie adopta siempre el punto de vista de Steven Grant, si lo que le está sucediendo sucede de verdad, si esas presencias que parecen poseerlo, como la de Mark Spector, existen. ¿Hay una conspiración mitológica en marcha? ¿Fuerzas eternas al acecho? ¿Es Caballero Luna un héroe, un justiciero o un simple lunático? No, el principal referente de la serie no es Batman o La Sombra, es 'La escalera de Jacob' (A. Lyne, 1990)".
Moon Driver
"No pensaba, y eso que ya te he dicho que tenía respuestas preparadas, que esta entrevista sería el lugar y la ocasión para hablar de Martin Scorsese, Paul Schrader y de 'Taxi Driver', ¡pero tienes razón!"
Oscar Isaac, a quien hemos felicitado por su trabajo en 'El contador de cartas' precisamente de Schrader, trata de encajar este atípico y nocturno enmascarado de la Marvel que es Caballero Luna con las noches de psicópatas y tipos solitarios que recorría en taxi Travis Bickle, el personaje de De Niro en 'Taxi Driver'.
"La gente que va a ver las películas de superhéroes va a divertirse, pasar un buen y muy entretenido rato, pero aquí, en 'Caballero Luna', mi personaje no es divertido, no es Deadpool, y el tono es a veces muy de film independiente, urbano. Muy Scorsese. Con peleas, gadgets, supervillanos, guiños Marvel, pero muy Scorsese o Schrader".
Nuevo en Marvel
Oscar Isaac puede presumir de haber sido chico Coen ('A propósito de Llewyn Davis'), haber trabajado con Alejandro Amenábar en 'Ágora' ("Fue muy lindo", se pasa al castellano el actor) y ser el Poe Dameron del universo Star Wars.
¿Ha llegado al de Marvel para quedarse? "Bueno, ya estuve una vez" –aquel villano pintado de azul de 'X-Men: Apocalipsis' (B. Singer, 2016)– "y te agradezco que no me la hayas recordado", ríe el Leto Atreides de la 'Dune' de Denis Villeneuve. "Marvel puede contar con Caballero Luna cuando y como quiera y allí estaré. Con esta serie, que puede tener una segunda temporada, y una tercera, se ha establecido un tono que me ha gustado mucho, muy interesante. Hablé mucho con Kevin Feige, que es el gran factótum de este MCU, y con los directores, Justin Benson y Mohamed Diab y Aaron Moorhead, sobre el tono y hacer algo nuevo. De hecho no existía la figura del showrunner. Todo ha sido muy indie. Si se respeta al personaje como es aquí, que me llamen sin problemas".
Mi amigo Ethan
La conexión Schrader sigue en 'Caballero Luna' con la presencia de Ethan Hawke ['El reverendo (First Reformed)']. "Es muy amigo mío y lo convencí para que entrara en la serie", nos cuenta Isaac. "Ponía excusas como que no es muy de este tipo de género ni de hacer TV. También estábamos en un momento de rodajes parados por la COVID-19 y el trabajo es el trabajo, y ahora las mejores ofertas vienen de plataformas como Disney o Netflix. Eso sí, se pasó todo el rodaje, que fue en Budapest y con todas las medidas de seguridad por la pandemia, muy metido en el rol y en todos los aspectos de la producción. Podrá ser un poco pesado (el método Stanislavski, ya me entenderás) preguntando por las motivaciones de su personaje, detalles de su vestuario, de su caracterización, pero no fue el típico actor famoso que hace de malo con el piloto automático, cobra el cheque y luego reniega de haber estado en una película o serie basada en un cómic. A nadie le extrañaba verlo sentado con el guion en una mano y un ejemplar de los cómics en la otra tomando notas. ¿Sabes qué sería ahora algo maravilloso? Convencer a Martin Scorsese para que dirija algún episodio si dan luz verdea una segunda temporada".