El pasado mes de marzo se anunciaba que Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña tenían nuevo proyecto: tras varios títulos reflejando el presente de España, ahora los creadores iban a especular en el pasado del país, con una serie sobre la Guerra Civil. Tras el éxito de la serie 'Antidisturbios', los guionistas parecían contar con el apoyo de Movistar para seguir con un nuevo proyecto, ambientado en esos años de la historia española. De momento no se había oído noticias del posible elenco. Solamente que se iba a comenzar a grabar en 2022, y que se centraría en las vivencias entre 1936 y 1939, con Peña y Eduardo Villanueva como cocreadores junto el cineasta del texto.

Sin embargo, parece que este proyecto, que no contaba con nombre de momento, no verá la luz. Al menos, en Movistar. Tal y como señalaba el portal Vertele en exclusiva, la plataforma ha parado el desarrollo de dicha propuesta y no seguirá adelante con el desarrollo de la serie, antes de que esta arrancara la fase de producción.

El motivo de la cancelación se desconoce de momento. Movistar no se ha manifestado ni ha dado ningún comunicado oficial al respecto. Se desconoce por tanto qué pasará con el proyecto, el cual puede ser acogido por alguna otra productora o compañía, pero de momento lo único que se sabe es que la serie ha quedado cancelada antes de empezar con el rodaje.

Este proyecto apuntaba a ser igual de ambicioso que los anteriores trabajos del director. En palabras del propio Sorogoyen, que tenía en mente ahondar en la Guerra Civil: "Me fascina como acontecimiento desde hace mucho tiempo. Un conflicto que ha marcado trágicamente el devenir de nuestra historia y que lamentablemente no se estudiaba cuando éramos escolares. Un conflicto que arrasó de distintas maneras a millones de inocentes y a un país entero. Crear una ficción donde podamos emocionar al espectador, pero sobre todo intentar entender a nuestros personajes, a nuestra sociedad pasada y presente y, por lo tanto, los tiempos en los que ahora nos encontramos va a ser, seguro, el mayor reto de nuestra carrera. Intentar entender no significa justificar, significa conocer. Conocer para, en muchos casos, no repetir los mismos errores. Sabemos la responsabilidad que ello conlleva. Pero la asumimos con la honestidad, el rigor y la humanidad con la que afrontamos todos nuestros proyectos".

Tras codirigir junto a Peris Romano '8 citas' en 2008, Sorogoyen alcanzó el éxito con 'Stockholm', una película con muy poco presupuesto que conquistó a la crítica desde su estreno. Después llegaron las películas 'Que Dios nos perdone' y 'El reino', estrenadas en 2016 y 2018 respectivamente. Entre medias, el director realizó el cortometraje 'Madre', el cuál después convirtió en largo y presentó en Venecia, donde la protagonista Marta Nieto se llevó el premio por su papel protagonista. En 2022 prepara 'As bestas', cuyo rodaje acabó en diciembre de 2021.

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.