La segunda temporada de 'Muñeca rusa' tenía muchos retos que superar tras el éxito de la primera. Su debut, humor negro en su máxima expresión, mostraba a Nadia (Natasha Lyonne) y Alan (Charlie Barnett) presionar el botón de repetición en innumerables ocasiones. Por supuesto, lograron romper el ciclo y, sinceramente, la historia, bien contada, parecía haber llegado a un final satisfactorio.

La realidad de una segunda temporada ahora evoca esa incómoda mezcla de emoción y temor. 'Muñeca rusa' podría haberse quedado en esta historia perfectamente contenida, una serie limitada que le dio a la gente algo fresco, divertido y macabro. En cambio, los creadores reabrieron la caja de gusanos cósmicos arrastrando a Nadia y Alan a otro viaje sobrenatural ¿Era necesario? Tristemente no.

natasha lyonne as nadia vulvokov, russian doll season 2
Netflix

No nos malinterpretéis, la segunda temporada tiene sus méritos. De hecho, es bastante entretenida. Siguiendo con la exploración de la mortalidad, esta vez es al revés: en lugar de estar atormentada por su muerte, Nadia está obsesionada con su vida. Más específicamente, su historia de origen y el cambio del destino de su familia, comenzando con su errática madrea.

La historia continúa cuatro años después con Nadia acercándose a su 40 cumpleaños (¿qué pasa con ella y los cumpleaños?). Después de visitar a su madrina Ruth (Elizabeth Ashley) en el hospital, Nadia, después de un accidente automovilístico, toma el metro a casa y aquí es donde las cosas toman un giro inesperado.

Una falla en el continuo espacio-tiempo hace que Nadia viaje en el tiempo a los años 80 a través de un tren que actúa como su portal hacia el pasado. Seguro que es un viaje psicodélico que obliga a Nadia a enfrentarse a su madre Nora (Chloë Sevigny). No es ningún secreto que ella y Nora tienen... problemas. Nadia no oculta su tensa relación con su madre (quien falleció en el presente).

natasha lyonne as nadia vulvokov, russian doll season 2
Netflix

Si bien puede haber hecho las paces en la primera temporada con la culpa que sentía por la muerte de su madre y querer vivir con la madrina Ruth cuando era niña, parece que hay muchos más traumas sin resolver con los que lidiar.

La segunda temporada muestra a Nadia lidiar con heridas generacionales y conduce a algunas revelaciones personales bastante grandes que resultan ser excepcionalmente curativas. Sin embargo, antes de que se pueda aplicar el bálsamo, Nadia recibe algunos golpes duros, ya que, como todos los viajeros del tiempo, se enfrenta al dilema de cambiar el pasado para mejorar el futuro.

No sería justo dejar a Alan fuera de la ecuación. También se sube al carro del viaje en el tiempo explorando su propio linaje familiar, pero a diferencia de Nadia, su viaje se trata menos de traumas y más de descubrimientos. Vivir en el pasado le permite la libertad de conocerse a sí mismo más profundamente, lejos de las restricciones de su autoritaria vida cotidiana.

charlie barnett as alan zaveri, russian doll season 2
Netflix

Es una secuela divertida y peculiar de la primera temporada con paradojas alucinantes inevitablemente causadas por la alteración de un evento clave del pasado, pero hablar de ello ya sería entrar en territorio spoiler. Sin embargo, la segunda temporada se siente menos como una continuación y más como su propia historia aislada.

Claro, algunos de los temas son similares: la exploración de la relación madre-hija, los seres humanos y su capacidad de tener defectos pero aún merecer. Pero no hace ningún esfuerzo por vincular las historias de las dos temporadas y, por lo tanto, deja al espectador con más preguntas que respuestas.

Antes no era necesario preguntar por qué Nadia y Alan estaban pasando por el escurridor sobrenatural. Tomamos las cosas por cómo aparecían, el cosmos jugando a ser Dios. Nadie cuestiona cómo Billy Murray se vio obligado a repetir el Día de la Marmota durante lo que pareció una eternidad. Tenía una lección que aprender y eso era todo.

Lo mismo puede decirse de la primera temporada de 'Muñeca rusa'; cuestiones pasadas necesitaban ser resueltas y las reglas del género dictaban el cómo del asunto. Ahora, mientras Nadia y Alan se embarcan en una nueva aventura con diferentes sucesos cósmicos, es un poco sorprendente no ofrecer una razón de por qué esto les está sucediendo solo a ellos. Una vez es un viaje alucinante, dos veces y necesitamos una pequeña explicación.

natasha lyonne as nadia vulvokov, greta lee as maxine, russian doll season 2
Netflix

Los viajes de Nadia y Alan también se sienten más homogéneos la primera vez. Su experiencia se sintió unida, unida como si fuera natural para ellos estar juntos en este camino. Después de todo, no puedes estar mucho más cerca que morir exactamente al mismo tiempo... Una y otra vez.

Avanzamos rápido cuatro años y ese vínculo ahora es tenue. La serie lucha por hacer la conexión de por qué ambos están experimentando este fenómeno o por hacer que su conexión se sienta genuina. Es cierto que la segunda temporada siempre tuvo un trabajo bastante difícil de producir la misma magia convincente sin repetir la narrativa cerrada de la primera temporada y casi lo logra.

La historia es más enrevesada que la primera, pero la idea y la ejecución es lo suficientemente fuerte, con algunos momentos conmovedores que obligan a ambos a crecer a través de las dificultades, especialmente a Nadia.

Sin embargo, como una suma a la franquicia, es la más débil de las dos y se siente completamente innecesaria, pero ¿eso significa que la historia debería terminar ahí? Tal vez no. Tal vez una tercera entrega responda algunas de esas preguntas persistentes y brinde más comprensión al arco de la historia completa.

Como mínimo, sabemos que será un viaje entretenido y desordenado.

Star FillStar FillStar FillStarStar

'Muñeca rusa' temporada 2 llegará a Netflix España el 20 de abril al completo.

Headshot of Janet A Leigh
La escritora de televisión Digital Spy Janet completó su maestría en periodismo de revistas en 2013 y desde entonces ha seguido creciendo profesionalmente en la industria. Durante seis años, perfeccionó sus habilidades de revisión analítica en el instituto Good Housekeeping y, finalmente, se convirtió en directora interina de pruebas alimentarias. También trabajó como autónoma en el campo del periodismo cinematográfico y televisivo entre 2013 y 2020, cuando entrevistó a estrellas de primer nivel como Samuel L Jackson, Colin Firth y Scarlett Johansson. En 2021 se unió a Digital Spy como guionista de televisión, donde puede profundizar más en lo que le gusta, viendo grandes cantidades de televisión, todo ello en nombre de su trabajo. Desde que asumió el papel, ha realizado entrevistas en la alfombra roja con el elenco de Bridgerton, ha cubierto los BAFTA y ha sido entrevistada por BBC Radio y London Live. En su tiempo libre también trabaja como autora publicada, el libro Gothic Angel.