- Marvel Fase 4: Todas las películas y series y sus fechas
- Las películas del universo de Marvel ordenadas de peor a mejor
- El orden cronológico de todas las películas y series de Marvel
Si ya has visto el cuarto capítulo de 'Caballero Luna', todavía estarás con la boca abierta. El episodio tiene una parte final loquísima y desconcertante, que hace replantearnos todo lo visto hasta ahora, y abre un mundo de posibilidades de aquí en adelante. Pero si no lo viste todavía, cuidado. Vamos a entrar en...
SPOILERS DE 'CABALLERO LUNA' CAPÍTULO 4
En su carrera por encontrar la tumba de Ammit, Marc Spector / Steven Grant (Oscar Isaac) y Arthur Harrow (Ethan Hawke) tienen un enfrentamiento junto al sarcófago del que parece ser el mismísimo Alejandro Magno. Harrow dispara a Marc en el pecho dos tiros, y éste parece caer muerto... Pero a partir de aquí, locura.
De repente, Marc despierta y no se encuentra en una tumba en Egipto, sino en... ¡Un hospital psiquiátrico! Aquí, Marc no es un aventurero sino un enfermo mental. Encerrado en este hospital, está rodeado de rostros familiares: Layla (May Calamawy) es una paciente apasionada por el bingo, mientras que Harrow es el médico jefe de la instalación, luciendo un suéter beige y un bigote encantador. Alrededor de Marc hay objetos que parecen insinuar que todas sus experiencias solo han estado dentro de su cabeza: los frascos Canopic en la oficina de Harrow, el pez dorado flotando en un tazón, la figura de acción de Caballero Luna que ha estado agarrando en su mano... Incluso una cinta VHS de aventuras que se repite una y otra vez en el televisor, cuyo protagonista se llama... Steven Grant.
Cuando Marc, desorientado y sedado, intenta huir, Finalmente, tropieza con un sarcófago y allí encuentra al verdadero Steven encarcelado. Los dos alter ego se abrazan, ya que finalmente se conocen en persona y, cuando intentan huir, chocan de cabeza contra una diosa con cabeza de hipopótamo. Y pum. Fin. A esperar una semana.
¿Qué significa esto? ¿Todo lo ocurrido en la serie hasta ahora ha sido una ilusión de Marc? ¿Nada era real?
Tan solo quedan 2 capítulos para poner punto final a la primera temporada de la serie de Marvel, y los directores Aaron Moorhead y Justin Benson (que también se encargaron de varios capítulos de 'Loki') han concedido una entrevista a EW para esclarecer algunas incógnitas de la serie. Sin desvelar demasiado, claro.
"El final del episodio 4 es en realidad un regalo del guion. Surgió de querer hacer lo menos esperado y desorientar por completo a la audiencia, al mismo tiempo que era completamente fiel al personaje que hemos construido a lo largo de cuatro episodios. También al cómic: hay una serie de 'Caballero Luna' escrita por Jeff Lemire, con ilustraciones de Greg Smallwood, y tiene argumento y sensaciones similares a lo que sucede al final del episodio 4. Así que estamos muy contentos de poder honrar los cómics originales, era lo que más nos atraía cuando tratábamos de descifrar a 'Moon Knight'.", asegura Moorhead.
Sobre el encuentro final entre Marc, Steven y la diosa hipopótamo, Benson comenta: "Fue realmente interesante desde un punto de vista técnico. La forma en que filmamos eso es que hay tres artistas gritando en esa escena, pero nunca hubo dos personas juntas. Teníamos a alguien fingiendo ser un hipopótamo, gritando solo. Luego tuvimos a Oscar Isaac como Marc, gritando solo. Luego tuvimos a Oscar Isaac como Steven, gritando solo. Ninguna de esas personas estaban juntas. Es como una ópera de gritos."
Toda la secuencia en el psiquiátrico es inquietante, cambiando el tono de aventuras que mantenía el capítulo hasta ese momento. Sobre esto, Benson explica: "Tenemos una filosofía general en las escenas en las que tratamos de inquietar o llenar a la gente de pavor: lento es espeluznante, rápido es emocionante. Obviamente, ¿qué es más emocionante que asustarse?".
"Obviamente no es una escena visceral. No es cinético, no debería moverse rápido. Debería sentirse surrealista. Debería sentirse como el punto de vista de Steven/Marc en ese momento. Ahí es donde creo que más de una década de nuestras películas anteriores realmente fueron útiles. Teníamos esa caja de herramientas para hacer ese tipo de historias, que te hacen sentir lleno de temor e inquietud." agrega Moorhead.
Pero todavía nos queda lo mejor, según avanzan los cineastas: "Creo que si te sorprendió el episodio 4, prepárate para hacerlo nuevamente con los episodios 5 y 6. Sé que suena como una frase hecha, pero te prometo que ese es realmente el caso."

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.