- Las mejores series de Netflix en 2022, ordenadas
- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Todas las series canceladas y temporadas finales de 2022
Alfie Solomons, el criminal de raíces judías que dirige Camden Town en 'Peaky Blinders', es un personaje demasiado bueno como para dejarlo escapar.
Tom Hardy maravilló al presentarlo en sociedad en la segunda temporada del show, con su particular sentido del humor y su voz cazallera, y desde entonces sus apariciones han sido breves pero memorables.
SPOILERS DE 'PEAKY BLINDERS' A CONTINUACIÓN
Si recuerdas la temporada 4 de 'Peaky Blinders', Tommy Shelby (Cillian Murphy) le disparaba y le daba por muerto, pero Alfie regresó al final de la temporada 5 de 'Peaky Blinders' para desvelar que sigue vivo, escondido en Margate de todo el mundo (incluida su propia gente).
Alfie, ciego de un ojo por el altercado, traza un plan junto a Tommy para acabar con el líder fascista Oswald Mosley (Sam Claflin), pero el atentado fracasa y todo parecía indicar que Alfie seguiría enclaustrado en su retiro... Hasta que aparece por sorpresa en la sexta y última temporada de 'Peaky Blinders'.
Alfie y Tommy han tenido una relación con bastantes altibajos durante la serie, aliándose y traicionándose varias veces, incluso intentando asesinarse entre sí como acabamos de mencionar en el anterior párrafo, pero siempre terminan por acudir el uno al otro cuando ven una buena oportunidad de negocio.
En el episodio 2 de la nueva temporada, descubrimos que Alfie ha regresado a Camden Town, a su territorio, aunque sigue operando desde las sombras. Tommy se reúne con un Alfie que, como casi siempre que aparece, tiene una nueva obsesión. En esta ocasión es la ópera. Ah, y además no fuma, y le molesta que Tommy (que no bebe, la edad no perdona a nadie) lo haga.
Tommy señala que Alfie se ha vuelto débil, "tan débil que ni siquiera puede apagar el cigarrillo de otro hombre, y mucho menos su vida".
Tommy, olvidando una vez más las rencillas del pasado, ofrece a Alfie la posibilidad de afianzarse en Boston tras la muerte del tío de Alfie, el hombre que dirigía las operaciones en la ciudad norteamericana. A cambio, Alfie le daría a Tommy los almacenes de Camden para que éste pueda construir casas para los más necesitados, reforzando su legado y su carrera como político.
Alfie no vuelve a aparecer hasta el final de temporada 6 de 'Peaky Blinders', cuando vuelve a surgir de entre las sombras justo después de que el coche bomba explote matando a Michael. Alfie entra en escena susurrando que "huele el aroma a irlandés asado... y el olor del tabaco", afeando a Tommy que vuelva a fumar.
Mientras Alfie mira por la ventana la matanza, sigue diciendo "Justicia... y conflictos domésticos atrasados". También menciona que puede ver con su único ojo muerto el alma de Michael ascendiendo a los cielos donde será perdonado, a diferencia de Tommy.
Alfie tiene una confianza revitalizada, desvelando que aceptó el trato y que ahora domina la mitad de Boston, pero el silencio de Tommy le incomoda y termina preguntándole si le ocurre algo. Tommy le revela que se está muriendo, y cuando parece que Alfie ablanda un poquito su pequeño corazón de tipo duro... Sale con esto: "Si estás a punto de expresar una emoción profunda, es mejor que se la digas a alguien a quien le importe un carajo."
Alfie continúa con su respuesta: "En cuanto a la muerte, hablando como alguien que ha estado muerto durante varios años, solo puedo recomendarla de todo corazón".
Por lo tanto la relación termina (por ahora) con un nuevo episodio de amor-odio entre los dos, poniendo el respeto y los negocios por encima de las emociones. O, al menos, en apariencia...
Seguramente tengamos oportunidad de que los dos personajes vuelvan a encontrarse, quién sabe si a aliarse y/o traicionarse de nuevo, en la película de 'Peaky Blinders' que servirá de cierre para la historia de los Shelby.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.