- Las mejores series de Netflix para ver en familia
- Las mejores series de Netflix en 2022, ordenadas
- Las mejores series LGTBI de la historia que debes ver
Netflix estrena la tercera temporada de la divertida 'The Umbrella Academy' demostrando que los temas más polémicos y comentados pueden ser los más sencillos de tratar.
Elliot Page, nominado al Oscar por ‘Juno’ (Jason Reitman, 2007) y conocido por sus papeles en ‘Hard Candy’ (David Slade, 2005) y ‘Origen’ (Christopher Nolan, 2010), fue noticia diciembre de 2020 al comunicar en sus redes sociales que es transgénero, no binario y que los pronombres que deben usarse para referirse a su persona son "él" y "ellos".
Como el mundo gira, la sociedad avanza y las empresas necesitadas de nuestro dinero, abrazaron el valiente anuncio de Elliot actualizando las fichas en las que ya no aparece su “deadname”. Netflix, que no tardó en actualizar sus metadatos sobre el intérprete, aseguró que Elliot Page seguiría en 'The Umbrella Academy', la serie en la que en aquel momento interpretaba a Vanya Hargreeves, personaje que, hasta entonces, era entendido como una mujer cis.
Quedaba por descubrir cómo se afrontaría todo esto en la trama de la tercera temporada y, como suele ocurrir en este tipo de casos, la solución era mucho más obvia, sencilla y natural de lo que los prejuicios y el debate tristemente inflado nos hace creer.
"Soy Viktor, siempre lo he sido", comenta su personaje ante tres de sus hermanos. "¿Supone algún problema para alguien?" Pregunta antes de que Klaus (Robert Sheehan) conteste: "No, qué va. Mola".
"Me alegro por ti Viktor, pero nadie te ha nombrado portavoz de esta familia", sentencia Cinco. Y a otra cosa.
La secuencia en castellano es, además, la primera en la que Page deja de tener la voz de una actriz de doblaje (en este caso la de Nuria Trifol) para ser interpretado por el actor Marc Gómez.
“Los actores trans pueden interpretar personajes trans y cisgénero. Estoy seguro de que Elliot seguirá siendo brillante en ‘The Umbrella Academy’ y en muchos tipos diferentes de roles en el futuro”, apuntaba Nick Adams, director de Medios Transgénero de la GLAAD.
Esto, claro, será un problema para los mismos que se tiran de los pelos cuando se señala que un hombre cis no es la mejor opción para encarnar a una mujer trans, obviado (pero sabiendo) que la igualdad de oportunidades es una quimera en todos y cada uno de los sectores laborales. Ánimo, poco a poco.
Divertida y despreocupada desde el principio, la temporada 3 de 'The Umbrella Academy' no es tan fuerte como la segunda. Regresa con una trama que lleva a sus protagonistas hasta el presente para descubrir que no todo está como ellos recordaban, especialmente con la aparición de The Sparrow Academy y una "paradoja del abuelo" de apocalípticas consecuencias. Para los que anden algo perdides, recordamos la línea temporal de 'The Umbrella Academy' explicada por Netflix.
Además de Elliot Page como Viktor, volvemos a ver a Tom Hopper como Luther, David Castañeda como Diego, Emmy Raver-Lampman como Allison, Robert Sheehan como Klaus, Aidan Gallagher como Número Cinco, Ritu Arya como Lila, Justin H. Min como Ben y Colm Feore como Sir Reginald.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.