- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores series de HBO Max en 2022 que deberías ver
- Las 20 mejores series de médicos de la historia de la TV
Uno de los dramas médicos más importantes y mejor aclamados de la historia, 'Urgencias', llega a HBO Max. Creada por el autor superventas Michael Crichton ('Jurassic Park') y producida por el ganador de los premios Peabody, Humanitas y Emmy John Wells ('El ala oeste de la Casa Blanca') y el ganador del Emmy Christopher Chulack ('Turno de guardia'), se convirtió en la serie más nominada de la historia a los premios Emmy, con un total de 124 candidaturas, haciéndose con 23 de esos galardones entre los que se encontraba el premio a la mejor serie dramática en 1996. En total, 'Urgencias' ganó 116 galardones, incluyendo el prestigioso Premio Peabody y cuatro Premios del Sindicato de Actores al mejor reparto de una serie dramática.
'Urgencias' llegará a HBO Max al completo y en alta definición el próximo 17 de Julio y pasará a formar parte, claro, de nuestra lista con las mejores series en HBO Max.
Michael Crichton, autor, director y productor, había estudiado medicina a finales de la década de 1960, ingresando como estudiante al Hospital General de Boston en 1969. Durante su cuarto año de estudios, en 1970, realiza un documental sobre cinco pacientes, añadiendo observaciones y experiencias de la sala de urgencias del hospital bostoniano. En 1974, ya médico, escribe el guion de una película sobre una sala de urgencias que completó el mismo año, ofreciendo su guion en los años siguientes a varios estudios de televisión, siendo rechazado ya que se alegaba que necesitaba una gran cantidad de mejoras.
'Urgencias' explora el funcionamiento interno de un hospital universitario urbano y los graves problemas que enfrentan los médicos y el personal de su sobrecargado servicio de urgencias. Estos profesionales médicos están decididos a salvar vidas en un lugar donde nada se da por sentado y nada es seguro... nada salvo que dentro de muy poco entrará a toda prisa por la puerta de urgencias otra persona desesperada que necesite su ayuda.
Emitida en NBC entre 1994 y 2009, fue además la serie de médicos más longeva hasta que 'Anatomía de Grey' le arrebató el puesto. Además, lanzó la carrera de George Clooney y contó en su reparto con Anthony Edwards, George Clooney, Noah Wyle, Julianna Margulies, Gloria Reuben, Laura Innes, Maria Bello, Alex Kingston, Eriq La Salle y Sherry Stringfield.
"Cuando empecé en la televisión, aceptaba cualquier trabajo que se presentaba. Era como: 'vamos a conseguir un trabajo, cualquier trabajo'. Luché para conseguir 'Urgencias' y lo conseguí y me cambió la vida", recuerda Clooney. "Si no me hubieran dado el espacio de las diez de la noche del jueves en 'Urgencias', si nos hubieran puesto el viernes por la noche, no tendría una carrera cinematográfica. Eso es suerte, no mi propia genialidad, aunque me gusta pensar que lo fue. Luego, cuando empecé a hacer películas, pasó lo mismo. Al principio, hacía cualquier cosa que pudiera conseguir. Pero aprendí. En la televisión, aprendí a centrarme en el guion pero no apliqué esa lección al cine. Pero el cliché es cierto: puedes coger un buen guion y hacer una mala película. Pero no puedes coger un mal guion y hacer una buena película". Repasamos las 10 mejores películas de George Clooney como actor.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.