- 'Harry Potter': orden cronológico de todas las películas de la saga
- Todas las películas de 'Harry Potter', de peor a mejor
- 'Harry Potter': principales diferencias entre las películas y los libros
Uno de los videojuegos más vendidos del pasado año fue 'Hogwarts Legacy', una aventura interactiva que te permitía convertirte en alumno de Hogwarts en forma de RPG de mundo abierto. Fue un videojuego algo decepcionante para la crítica pero aupado por el público que vendió más de 30 millones de copias solamente en su año de lanzamiento. Una barbaridad para el mercado y para el primer título de una seguramente futura franquicia.
También, fue la confirmación de que hay millones de fans esperando más y más del universo de 'Harry Potter'. Y esto es algo importante porque había muchas dudas. El videojuego encaró un fuerte y agresivo boicot en redes sociales debido a las numerosas declaraciones tránsfobas de J.K. Rowling, muchas de ellas incluso reprochadas por el equipo y reparto de las películas. Si a la imagen en decadencia de la autora del universo le sumamos el dramático final de 'Animales Fantásticos y dónde encontrarlos' había muchos que pensaban que, quizás, la generación Harry Potter ya había pasado. El videojuego demostró que no, y que muchas veces las protestas en Twitter, por muy justas o no que sean, son aplastadas por el mercado. La gente se gasta su dinero y atención en lo que quiere, y el universo 'Harry Potter' está dentro del corazón de muchos, más adentro de lo que puede sacarlo cualquier exabrupto de su autora.
Por eso, las esperanzas en la serie de 'Harry Potter 'que prepara HBO han vuelto a ser máximas. La plataforma, aunque produce menos series que sus rivales, está dando en el clavo. 'La casa del dragón' es la serie de fantasía por excelencia, 'El pingüino' es la mejor serie que hemos visto salida del cómic y del universo de los superhéroes (si no contamos 'Watchmen', también de HBO) e incluso 'Dune: La profecía' brilla de una forma con la que solo sueñan la mayoría de series espaciales, incluidas las de 'Star Wars'. Si les sale bien la serie de 'Harry Potter' será un golpe sobre la mesa inmensa.
Pero si la serie tiene algún motivo de existir por encima de las películas es por hacer una adaptación más fiel y detallada de las novelas de J.K. Rowling. Vamos que, al contrario que el juego, la serie no puede intentar alejarse públicamente de la escritora, sino todo lo contrario. Y eso significa que tendrá que volver a luchar, defendiendo su imagen pública, de las declaraciones de Rowling. Pero parece que es un riesgo asumido y, visto el éxito de 'Hogwarts Legacy', pequeño.
A pesar de que Eddie Redmayne, Rupert Grint, Emma Watson, Daniel Radcliffe y varias comunidades de fans de 'Harry Potter' han denunciado las palabras de Rowling y se han distanciado de ella para cualquier proyecto futuro, Warner y HBO no han dudado en acercarse. Según Variety, Casey Bloys, jefe de HBO, dijo que Rowling está "muy, muy involucrada en el proceso de selección de escritores y directores". También, que su contribución a la serie ha sido "invaluable" y que, por muy feo que suene incluso tener que aclararlo, sus posturas anti trans no han "afectado al proceso de casting". Finalmente, HBO cierra el debate sobre la implicación de Rowling en la serie que adaptará sus libros diciendo que la escritora tiene todo el derecho del mundo en "expresar sus ideas personales".

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.