En el primer episodio de 'La casa del dragón', las escenas en las que vemos debatir al Consejo de asesores del Rey Viserys son una parte muy importante del capítulo. Pero, si comparamos este Consejo con los que vimos en 'Juego de tronos', notarás una cosa que no habías visto antes: unas pequeñas bolas de piedra que cada miembro del cónclave coloca frente a sí, en una especie de plato, cuando se sientan en la mesa.

¿Qué son estas pequeñas bolitas de piedra? ¿Para qué sirven?

Según informa The Hollywood Reporter, la decoradora de escenarios Claire Nie Richards y el diseñador de producción Jim Clay idearon los platos y las piedras como una forma de organizar la mesa. “Representaban al Consejo entrando y siendo parte de la reunión”, dijo Richards.

casa del dragon bolas piedra consejo
HBO

El showunner de la serie de HBO, Ryan Condal, compara a los miembros del Consejo de la Fortaleza Roja tomando sus piedras y colocándolas en su plato con los empleados que "fichan" cuando entran a trabajar.

“Se presentan a trabajar y 'fichan'”, dijo Condal. "Pensé que era realmente genial. Es una forma de visualizar la formalidad establecida de la cámara del Consejo. Es agradable, deberíamos tener cosas que nos gusten en este mundo”.

Condal agregó que muchas de sus escenas favoritas de los mejores capítulos de 'Juego de tronos' tenían que ver con estos Consejos, pero descubrió que tener a un montón de personajes sentados y hablando alrededor de una mesa eran unas escenas realmente difíciles de escribir. Vistos los resultados del primer episodio, parece que Condal ha pasado el corte con nota, y desde FOTOGRAMAS podemos confirmar que los siguientes capítulos de 'La casa del dragón' contendrán muchas más escenas en torno a la mesa del Consejo del Rey Viserys.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.