- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores series de Apple TV+, ordenadas en ranking
- Las series de David Simon en HBO, ordenadas de peor a mejor
Si has visto 'The Wire' o la última producción de David Simon, 'La ciudad es nuestra', sabrás que los bajos fondos de Baltimore dan para pocas bromas. El pasado fin de semana lo pudieron comprobar en el rodaje de 'Lady in the Lake', la nueva producción de Apple TV+ que tuvo que detenerse el viernes por la tarde después de recibir amenazas en el set de rodaje de la ciudad por parte de un grupo de personas sin identificar.
Según los miembros del equipo que denunciaron los hechos ante la policía, un grupo de lugareños se pusieron en contacto con los productores de la serie alrededor de las 4 de la tarde del viernes. El grupo amenazó con regresar esa misma noche y disparar a los miembros del equipo si no pagaban 50.000$ para continuar con la producción.
Los productores decidieron informar del suceso a la policía y paralizar momentáneamente el rodaje. Se desconoce a día de hoy si se ha reanudado en otro lugar de la ciudad.
'Lady in the Lake' comenzó a rodarse en abril, y se espera que continúe haciéndolo hasta otoño. La serie adapta la novela homónima de Laura Lippman y está ambientada en el Baltimore de la década de los 60, donde un asesinato sin resolver empuja a Maddie Schwartz (Natalie Portman), madre y ama de casa, a reinventar su vida como periodista de investigación.
Junto a Natalie Portman co-protagoniza Moses Ingram, que también fue objeto de comentarios e insultos racistas tras trabajar en la serie de Star Wars 'Obi Wan'.
David Simon, el creador de 'The Wire' y periodista de sucesos en Baltimore durante una gran parte de su vida, no ha dudado en aportar su opinión sobre el suceso en su cuenta de Twitter:
"No es mi producción, no conozco todos los detalles. Pero nosotros rodamos más de 200 horas de televisión durante 2 décadas. Comunicábamos dónde rodábamos. Siempre algunos bocazas exagerando, siempre gente del equipo (localización, seguridad) entrenada pra responder con firmeza pero con respeto. Baltimore es buena gente."

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.