- Las mejores series de 2022: ranking de peor a mejor
- Las mejores series de Amazon Prime Video en España
- 'Los anillos de poder': fecha de estreno, sinopsis y más
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos a las tinieblas en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras pero, ¿dónde demonios está todo eso? Repasamos el mapa de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' para que puedas moverte por la Tierra Media de Amazon Prime Video sin miedo a perderte.
Y es que, como ya repasamos cuándo ocurre 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' en la cronología del legendarium de J.R.R. Tolkien, la serie transcurre en los albores de la Segunda Edad, la Edad Oscura, unos 3500 años antes de lo acontecido tanto en ‘El Señor de los Anillos’ como ‘El hobbit’. No está de más tener a mano una guía a modo de plano para situar los acontecimientos de la nueva joya de Amazon.
"Cuando leí que se iba a hacer el proyector pensé que era una idea maravillosa hacerlo en formato de serie, los libros son monumentales", nos señala J.A. Bayona, director de los dos primeros capítulos de 'Los anillos de poder', una de las 20 series fantásticas que quieren ser la nueva 'Juego de tronos'. "Lo que creo que es muy emocionante es que no conocemos realmente la historia. Porque de los apéndices, tenemos los eventos principales. Y en ese sentido, tienes la impresión de que estás trabajando en algo sólido y fiel al espíritu de Tolkien, porque Tolkien lo diseñó él mismo. Pero luego tienes las historias que se sienten nuevas y frescas. Y en ese sentido, fue emocionante".
Situemos en un mapa todo lo visto hasta el momento.
Valinor, más allá de las Grandes Aguas
Al oeste de la Tierra Media, cruzando Belegaer, el Gran Mar de occidente, se encuentra Valinor, el reino de los Valar, residencia de elfos antes de su cruzada contra Morgoth en las tierras del este y su actual lugar de retiro.
Convertido ya en las Tierras imperecederas, solo a las almas inmortales se les permite residir aquí y tiene difícil acceso, como vemos en la escena en la que Galadriel y sus altivos compañeros son recibidos por su cálida luz.
También aparece al inicio, ya que es el idílico paraje en el que vemos jugar a nuestra joven guerrera antes de ser consolada por su hermano y donde brillan los dos árboles que emitían la luz de Valinor hasta que Melkor (Morgoth) y Ungoliant (madre de Ella-Laraña) decidieron cortar por lo sano.
Númenor, la isla de los hombres poderosos
Entre Valinor y la Tierra Media encontramos Númenor, una isla que fue regalada por los Valar a los hombres más poderosos en recompensa por haber soportado a Morgoth y compañía.
Sin liarnos demasiado en una enrevesada y fascinante historia, digamos que los númenoreanos (o dúnedain), son una especie superior de hombres, con una vida más larga de lo normal que, en esta era, alcanza el auge de su civilización, lo que ocasionará no pocos conflictos con los elfos y terminará desencadenando el hundimiento tan figurado como literal.
Lindon, capital de los elfos
Ya en la Tierra Media, en su costa noroeste, encontramos Lindon el reino elfo fundado y gobernado por Gil-Galad. Capital de facto de toda una raza, en su costa se encuentran los Puertos Grises, de donde parten los barcos con los elfos que regresan a Valinor y que, 3000 años después, seguirá siendo donde Frodo se despida definitivamente de su comunidad al final de su epopeya.
Eriador, tierras futuras
Pasadas las Montañas Azules hacia el este nos topamos con Eriador, una basta región que conocemos bien gracias a lo acontecido miles de años después, ya que es la zona en la que se encuentra Hobbiton, Rivendel y Arnor, el reino de los hombres que nunca volvió a ser el mismo tras la influencia de el Rey Brujo de Angmar.
Eregion, elfos de interior
Al este de Eriador, junto a las Montañas Nubladas, encontramos Eregion, segunda provincia elfa más importante y hogar del herrero Celebrimbor, que busca una obra que le haga imperecedero. Y tiene pinta de que va a conseguirlo.
Solo unos kilómetros más al norte, de sus cenizas, terminará fundándose Rivendel.
Khazad-dûm, la Mina del Enano
Al este de Eregion, adentrándose en las Montañas Nubladas, encontramos Khazad-dûm, también conocida como Moria, una gloriosa ciudad subterránea creada por la más gloriosa raza de la Tierra Media.
Los enanos, con tesón y vetas de mithril, supieron convertirse en una civilización emergente que continuó creciendo gracias a su buena relación con los herreros elfos de Eregion.
Rhovanion, asentamientos de Pelosos
Al este de las Montañas Nubladas se extiende Rhovanion, la región en la que Galadriel se terminará asentando al fundar Lothlórien, en la que las arañas harán de las suyas en el Bosque Negro y an la que los enanos se llevarán alguna que otra sorpresa en Erebor
De momento, en esta región es el la que nos nómadas Pelosos, Hobbits primigenios, parecen estar vagando siglos antes de asentarse definitivamente al oeste del plano.
Forodwaith, el mal se esconde al norte
Separado del resto de la Tierra Media por las cordilleras formadas por la parte septentrional de las Montañas Nubladas, las Montañas Grises y las Montañas de Hierro, se extiende Forodwaith, la región de los hielos eternos, escondite ideal para el mal que Galadriel ha comenzado a rastrear.
Tierras del Sur, humanos en Mordor
Al sur, más allá de donde terminarán asentándose Rohan y Gondor, se expanden las Tierras del Sur, región de humanos fuertemente vigilada por los elfos que no terminan de perdonar a aquellos que no lucharon en su bando cientos de años antes.
Aquí es donde conocemos a Arondir, el elfo silvano que antes de terminar su larga guardia descubre que un mal se esconde bajo tierra, atrasando su jubilación pero permitiéndole extender un poco mas su idilio con Bronwyn.
Disfrutemos mientras podamos de sus idílicos parajes porque, años después, será donde Sauron termine levantando ese insidioso cenagal que ahora conocemos como Mordor.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.