En HBO Max saben que están cerca de volver a copar titulares gracias a 'The Last of Us', la adaptación con la que Craig Mazin, creador de 'Chernobyl', y Neil Druckmann, padre del proyecto original, han cautivado a la crítica pero, ¿necesitas jugar al videojuego 'The Last of Us' antes de ver la serie de HBO?

Respuesta corta: no.

Respuesta larga: no, claro que no, sería un problema si fuese así pero, ya que estamos, vamos a explicarte un poco (sin spoilers) de qué va esto y por qué tenemos claro que estamos ante un fenómeno del que no vas a poder escapar.

the last of us
HBO

El 'Ciudadano Kane' de los videojuegos

Desde su salida al mercado en 2013 para PlayStation 3, 'The Last of Us' ha sido candidato de todo tipo de adaptaciones. Desarrollado por Naughty Dog con Bruce Straley y Neil Druckmann como directores de un proyecto guionizado por el propio Druckmann, la trama nos sitúa en una sociedad asolada por el hongo Cordyceps, una plaga que ha convertido a gran parte de la humanidad en caníbales chasqueadores.

En el juego nuestro personaje es Joel, un tipo que ha perdido todo y que, ahora, es el encargado de escoltar a través de Estados Unidos a Ellie, una joven que podría ser la clave para poner fin a la terrible pandemia.

    Con una nota de 95 sobre 100 en Metacritic, el juego se convirtió en todo un fenómeno y, desde su lanzamiento, es fácil ver cómo se define como "el 'Ciudadano Kane' de los videojuegos", frase manida hasta la saciedad pero como útil para entender hasta qué punto la historia de Joel y Ellie caló entre los jugadores.

    En su brillante precuela, ‘The Last of Us: Left Behind’, descubríamos la inolvidable relación de Ellie junto a otra superviviente y, ya en junio 2020, dentro del catálogo de PlayStation 4, el maravilloso ‘The Last of Us Part II’ confirmó que todos los aciertos del primero no habían sido cuestión de suerte, sino que se debían a una magistral fórmula de Druckmann y su equipo para plasmar en un videojuego una historia de cuidadísima narrativa, personajes a la altura y tono intachable.

    the last of us
    Liane Hentscher

    Hongos en Chernobyl

    Craig Mazin, responsable de 'Superhero Movie' (2008) y coguionista de títulos como 'Scary Movie 3' (David Zucker, 2003), 'Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!' (Todd Phillips, 2011) y 'Las crónicas de Blancanieves: El Cazador y la Reina del Hielo' (Cedric Nicolas-Troyan, 2016), se despegó de la comedia gamberra con un nuevo guion que llevaba años obsesionándole. Y de qué manera.

    Por suerte para todos, en HBO creyeron en él y compraron la idea que terminó transformándose en 'Chernobyl', la joya de la plataforma en 2019 y, desde entonces, una de las mejores las mejores series en HBO Max, con todo lo que eso supone.

    En el momento en el que se anunció que Druckmann, padre oficial del juego, junto con Mazin, responsable del último hito del canal, se harían cargo de la adaptación en formato seriado de 'The Last of Us', las posibilidades de un nuevo título histórico se hicieron reales.

    the last of us
    HBO

    Diferente formato, mismas intenciones

    "Creo que a los fans de algo les preocupa que, cuando la propiedad pasa a otra persona, realmente no lo entienda o lo termine cambiando", explicó Mazin en una charla en BBC Radio 5. "En este caso, lo estoy haciendo con el tipo que lo hizo en un primer momento, por lo que los cambios están diseñados para completar y expandir, no para deshacer sino para mejorar".

    Por si su implicación como coguionista y productor ejecutivo no era suficiente como para entender la presencia de Druckmann en el proyecto, él mismo ha dirigido uno de los capítulos (el segundo), formando parte así, también junto a Mazin, de una interesante lista de realizadores que incluye a Kantemir Balagov ('Una gran mujer (Beanpole)'), Ali Abbasi ('Border'), Peter Hoar ('The Umbrella Academy') y Jasmila Zbanic ('Quo Vadis, Aida?').

    "Estamos creando de nuevo y también estamos reinventando lo que ya existe para presentar un formato diferente. Es como un sueño hecho realidad para mí", subraya el Mazin. "Estoy un poco asustado porque muchas emociones relacionadas con este juego son bastante intensas. ¡Creo que probablemente voy a esconderme en un búnker por un tiempo porque no puedes hacer felices a todos!"

    the last of us
    Liane Hentscher

    Dale al play, suelta el mando

    Las virtudes jugables del original, otro de los motivos de su éxito, desaparecerán con el cambio de formato pero, si todo sale como nos están prometiendo, hasta aquí lo que los ajenos al videojuego van a perderse. "Te romperá el corazón en un millón de pedazos tanto a ti como a los recién llegados", señala Robert Kojder en Flickering Myth. "Uno de los mayores logros de los videojuegos es ahora el mismo para la televisión/streaming".

    Pedro Pascal y Bella Ramsey, que curiosamente formaron parte del gran elenco de 'Juego de tronos' como Oberyn Martell y Lyanna Mormont, son los responsables de encarnar a Joel y Ellie, el corazón de la historia en la que vamos a sumergirnos. "Fue un nexo común desde el principio y creo que ninguno habríamos llegado hasta 'The Last of Us' si no hubiésemos estado antes en 'Juego de tronos'", confiesa en nuestra entrevista con Pedro Pascal por 'The Last Of Us'.

    "Es fascinante. No podrían ser más similares y, a la vez, no podrían ser más distintas", ríe cuando le preguntamos por las similitudes con su otro gran éxito, 'The Mandalorian'. "En los dos casos me sentí muy afortunado de estar bajo la guía de showrunners que aman sus proyectos tanto como lo hacen Jon Favreau y Craig Mazin. Creo que ambas historias se inspiran entre sí y me inspiran a mí, pero su desarrollo y ejecución son muy diferentes. Ha sido como cobrar dos veces por lo mismo, nunca me veré en otra igual".

    Partimos de un proyecto magnífico y estamos en buenas manos, las de dos creadores desesperados por narrar de la mejor manera posible una historia para la que han elegido a los protagonistas idóneos. Solo nos queda relajarnos y, el lunes 16 de enero, disfrutar del estreno de 'The Last of Us' en HBO Max sabiendo que estamos en el inicio de algo grande.

    the last of us
    HBO
    Headshot of Ricardo Rosado

    Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

    En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

    Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

    Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.