Steve Holland y Steve Molaro, productores de 'The Big Bang Theory', han desvelado 4 años después el final alternativo que tenían pensado para la serie en el capítulo doble que supuso el cierre definitivo de 'TBBT' en 2019.

El final de 'The Big Bang Theory' que pudimos ver en la televisión fue así: Sheldon recogía el Premio Nobel y agradecía uno por uno a sus amigos, su "familia", reconciliándose con ellos tras una de sus múltiples peleas por el comportamiento obsesivo del científico. Una vez de vuelta en casa, vivieron felices y comieron perdices, pero todos juntos en el sofá de la casa de Leonard y Sheldon, por supuesto. La imagen de los protagonistas reunidos en el salón de su piso, esa que tantas veces vimos a lo largo de la serie y que tantas alegrías y risas nos dio, es el último plano que nos regaló 'The Big Bang Theory'. Sin embargo, la idea original tenía como protagonista a otro elemento que también estuvo presente durante todas las temporadas: el ascensor roto.

big bang theory ascensor
CBS

En el libro de Jessica Radloff 'The Big Bang Theory: The Definitive, Inside Story of the Epic Hit Series', Holland y Molaro discuten sobre la idea original del co-creador Chuck Lorre, que siempre había querido que la reparación del ascensor fuera el cierre definitivo, pero a medida que avanzaba la temporada 12 decidieron no hacerlo.

"Chuck siempre pensó que el ascensor abriéndose, por fin, tras 12 años, tal vez debería ser la escena final, pero a medida que nos acercábamos, creo que podías sentir que la gente lo esperaba. Queríamos hacerlo, pero queríamos tratar de atrapar a la gente con la guardia baja", declara Steve Molaro. Steve Holland añade: "Hubo una versión en la que todos subían las escaleras después de haber regresado del aeropuerto y de su viaje a Estocolmo, y justo cuando llegaban al cuarto piso, Sheldon y Amy dicen: 'Es una locura; ganamos el Premio Nobel y, en cierto modo, todo es exactamente igual', y entonces se abre la puerta del ascensor por sorpresa, y ese habría sido el final del espectáculo."

"Mientras estábamos contando la historia, pensamos en dos cosas: el momento en que Sheldon estaba asustado porque Amy se había cortado el pelo; y el Premio Nobel, que fue como la gota que colmó el vaso. Así que parecía correcto que el ascensor se abriera en ese momento, y también pensé que sería mucho menos esperado que sucediera mucho antes en el episodio", continúa Holland.

big bang theory ascensor final
CBS

Y efectivamente, así fue. El ascensor se arregló, pero no fue al final del último episodio, sino al principio del penúltimo. Leonard y Sheldon están discutiendo cuando, de repente, la puerta del ascensor se abre y aparece Penny, anunciando que el ascensor está arreglado.

Quizá Lorre tenía razón, terminar con el ascensor habría sido un final predecible ya que todos lo esperaban. La escena descrita tampoco habría sido tan emotiva como lo fue terminar con todos en el sofá, por lo que podemos asegurar que el final elegido fue, definitivamente, la mejor opción para todos... ¿No?

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.