"¡Feliz Día de la visibilidad trans a esta personita! No conocía el término no binario en esta foto. Pero sabía lo que significaba. Inherentemente. Porque siempre lo fui y siempre lo seré. Mucho amor para todes mis amigues trans y de género no binario". Con estas palabras, acompañadas de una foto de cuando era niñe, Bella Ramsey, protagonista de 'The Last of Us', hacía pública en Twitter su identidad de género, lo cual ya había comentado en alguna entrevista, pero ahora de una forma más clara y visible. Al igual que elle, otres rostros populares del cine y la televisión han visibilizado su identidad no binaria. Explicamos qué significa.

Lo primero que tenemos que tener claro es qué es el género. Podemos empezar con la tercera acepción de la RAE: "Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico". Esto es, el género no se trata de qué genitales y cromosomas tenemos, sino de un constructo social por el que identificamos (o "leemos") a las personas como hombres o mujeres cuando interaccionamos con ellos (sin necesidad de ver sus genitales). Esa identificación es algo que hacemos en cada interacción, de forma inconsciente. La identidad de género es, por tanto, cómo nos percibimos a nosotros mismos respecto al género y la expresión de género, cómo lo manifestamos. Dicho esto, quienes no se identifican con estas dos categorías (hombre/mujer), o al menos no del todo o no siempre.

"Supongo que mi género siempre ha sido muy fluido. Si alguien me llama 'ella', no le daría mucha importancia, pero si me llaman 'él' lo encontraría un poco emocionante", explicó en una entrevista en The New York Times, "Sobre todo, soy una persona. Tener género no es algo que me guste especialmente, pero los pronombres son algo que no me importa demasiado". En esa entrevista Bella Ramsey usaba el pronombre "ella", pero cuando FOTOGRAMAS le entrevistó por Zoom al comienzo de la temporada, marcó "they/them" (equivalente a "elle" en español) en su ventanita de la videollamada. Así pues, en el caso de Bella, aunque no estaríamos malgenerizando (esto es, asignando un género incorrecto) si hablamos de "ella", debemos tener en cuenta que no se considera mujer sino persona no binaria. "Esto me molesta más que los pronombres, que me llamen 'mujer jovencita' o 'joven mujer poderosa', 'señorita'... porque simplemente no soy solo eso", explicaba a GQ. Además, aclara que no tiene problema en interpretar a personajes más femeninos que elle o llevar vestidos, como en 'El libro de Catherine' o 'Becoming Elizabeth', pues de eso trata actuar.

emma darcy rhaneyra la casa del dragón
CHRIS DELMAS

Así pues, ser no binario (o no binarie, como prefieren otras personas decirlo para eliminar la conjugación de género que existe en español y no en inglés) es una cuestión de identidad de género y acoge a un espectro amplio de personas que no se identifican con ninguna de las dos categorías binarias, o recogen atributos de cada una, o que fluctúan según el momento. ¿Y qué relación tiene con lo trans (ya que Bella hacía su post en el Día de la visibilidad trans)? El término "trans" se entiende hoy día como algo mucho más amplio que en el pasado; no solo se refiere a las personas transexuales (entendido como las que hacen una transición física de un género asignado al nacer al suyo sentido) o transgénero, sino que es un concepto que puede abarcar todas aquellas identidades de género no conformes con la cisnormatividad (cisgénero son las personas cuya identidad de género y sexo asignado al nacer corresponden). Del mismo modo, "queer" también se emplea como término paraguas para abarcar diferentes identidades disidentes y por ello en ocasiones se utiliza como equivalente de LGTBQ+.

También cabe aclarar que, en cuanto a expresión de género, no hay una regla sobre cómo son las personas no binarias. Aunque muchas expresan su identidad combinando elementos tradicionalmente asociados a lo masculino o femenino, no tiene por qué ser así. Por ejemplo, Demi Lovato es una persona no binaria, sin importar que, a priori, pudiésemos leerla como mujer cis. No se trata ni de una moda ni de una tribu urbana.

Otras personas no binarias en Hollywood

today season 71
NBC//Getty Images

Al igual que Bella Ramsey, Emma D'Arcy, quien encarna a Rhaenyra Targaryen en 'La casa del dragón', es no binarie. Sobre el tema, explicó en la alfombra de los Globos de Oro: "Cuando estaba empezando, sentía que tenía que fingir y presentarme como una mujer para poder tener éxito en esta industria. Pero a todas luces no se sostenía, así que dejé de fingir; lo raro es que ha sido en este punto en el que he sido nominade para Mejor actriz para los Globos de Oro, lo cual es bellamente irónico. Para mí, lo más importante es que implica que el espacio para la gente trans y la gente de género no conforme se está haciendo más grande, así que me siento privilegiade". Al hilo de esto, D'Arcy ha sido una de las voces que ha animado el debate sobre si los premios interpretativos deberían eliminar sus categorías separadas por géneros, al igual que Emma Corrin ('The Crown').

Como elles, otras personalidades de la interpretación que se consideran no binarias son Olly Alexander ('It's a Sin'), Cara Delevingne ('Carnival Row'), Rose McGowan ('Embrujadas'), Ezra Miller ('The Flash'), Janelle Monáe ('Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion') o Jinkx Monsoon, quien ha hecho historia en Broadway interpretado a Mama Morton de 'Chicago', tras su glorioso paso por 'Drag Race'. Emma Corrin, que recientemente ha aparecido en 'Deadpool 3', comentó a Vanity Fair: "No hay muchos papeles no binarios por ahí. Mi experiencia en este mundo ha sido femenina hasta hace poco y todavía amo todas esas partes de mí. Es curioso que no me ofrezcan papeles masculinos, pero a mí apetecen igualmente. Supongo que también se trata de cómo la industria te ve y creo que, con suerte, eso está cambiando... Me encantaría interpretar papeles no binarios, papeles nuevos o papeles masculinos. Cualquier cosa, siempre y cuando sea bueno".

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".