- Las series más esperadas de 2023 para apuntarse
- Star Wars: Orden cronológico de todas las películas y series
- Ranking de las películas de Star Wars de peor a mejor
La saga Star Wars se expande y se expande... y acoge a nombres españoles dentro de su crecimiento como ha demostrado el estreno de la segunda temporada de 'Star Wars: Visions', en la que Úrsula Corberó y Luis Tosar son las voces principales del brillante episodio 'Sith', creado por el estudio español El Guiri.
Disponible en Disney+ desde el 4 de mayo (#MayThe4thBeWithYou), esta nueva tanda de episodios ha logrado que el título suba puntos en nuestra lista con las mejores series de Star Wars. Olvidando su centralización japonesa y abriéndose al mundo, productoras de Chile, Irlanda, Corea del Sur, India y Francia también han formado parte dentro del desarrollo de esta nueva temporada.
En su primera temporada, esta antología animada de nueve cortometrajes estaba creada por estudios de animación japonesa. El legado de Lucas pasado por la coctelera del anime, como si Akira Kurosawa, Yasujiro Ozu o Hayao Miyazaki hubieran teñido la galaxia de tradición nipona y su narrativa se encontrara de pronto poseída por el espíritu de 'One Piece'. Aunque fue interesante, la media general no tendría demasiados candidatos para batirse con los mejores cortos de 'Love, Death & Robots', propuesta coetánea de Netflix.
Su segunda temporada fue una de las sorpresas de la Star Wars Celebration 2023 y, desde luego, ha mejorado el nivel al volverse un proyecto global en el que brillan los cortos creados los irlandeses Cartoon Saloon, los ingleses Aardman Animations y los españoles El Guiri.
'Sith', ha sido creado por Rodrigo Blaas, animador que ha trabajado en productos tan destacados como 'Buscando a Nemo', 'Ratatouille' y 'Trollhunters: Cuentos de Arcadia', creada por Guillermo del Toro para el catálogo de series de Netflix.
Estos son todos los episodios que forman parte de la segunda temporada de 'Visions':
- 'Sith' (de los españoles El Guiri)
- 'La cueva de los chillidos' (de los irlandeses Cartoon Saloon, creadores de 'Wolfwalkers')
- 'En las estrellas' (de los chilenos PunkRobot Studio)
- 'Yo soy tu madre' (de los ingleses Aardman Animations, creadores de 'Wallace y Gromit')
- 'Viaje a la cabeza oscura' (de los surcoreanos Studio Mir)
- 'La bailarina espía' (de los franceses La Cachette)
- 'Los bandidos de Golak' (de los indios 88 Pictures)
- 'El hoyo' (de los japoneses D'ART Shtajio y Lucasfilm)
- 'La canción de Aau' (de los sudafricanos Triggerfish)
Tras alcanzar la fama mundial gracias a su Tokio en 'La Casa de Papel', Corberó ahora ficha por la saga más famosa de la ficción. Además este año estrenará la miniserie 'El cuerpo en llamas'. A Tosar le veremos en este 2023 en películas como 'Fatum' o 'Todos los nombres de Dios'.
Además de Corberó y Tosar, también se pueden escuchar otras voces conocidas en la serie. Nombres como Angelica Houston, Cynthia Erivo o Alex Connolly forman parte del doblaje de 'Visions'.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.