- Las 30 mejores series de anime japonés que debes ver
- Las 30 mejores series de anime japonés en Netflix para ver
- Las 16 mejores series anime para engancharte a Crunchyroll
Los fans del anime saben que 2023 apunta a convertirse en un año de ensueño. Hemos visto 'Suzume', nueva película de Makoto Shinkai, y tendremos dentro de nada el regreso del maestro Hayao Miyazaki con 'How do you live?'. Pero es que en televisión la cosa ya es disparatada. Este año tenemos la temporada 2 de 'Spy X Family', la temporada 2 de 'Jujutsu kaisen', la temporada final de 'Ataque a los titanes', un nuevo anime con nuevos protagonistas de Pokemon' tras el adiós de Ash y Pikachu, la temporada 3 de 'Kimetsu no Yaiba', la temporada 2 de 'Vinland Saga' (ya esperamos la temporada 3 de 'Vinland Saga')... Y me estoy dejando muchas cosas por el camino porque esto no puede ser eterno, pero que no quede decir que 'One Piece' sigue arrasando en anime a la espera de su live-action en Netflix y, demonios, hasta 'Boruto: Naruto Next Generations' ha acabado de una forma que nos ha hecho dudar de si de verdad la historia del hijo del legendario ninja era tan mediocre.
Con todo eso era difícil que un anime debutante se ganase si quiera la atención del público. El año pasado lo logró 'Chainsaw Man' y este año el ya llamado anime revelación de 2023 también tiene el sello de Mappa ('Ataque a los titanes', 'Chainsaw Man', 'Jujutsu Kaisen', 'Vinland Saga', etc). Hablamos, por supuesto, de 'Hell's Paradise', también llamado por su pegadizo nombre original, 'Jigokuraku'.
El anime, basado en el manga de Yuji Kaku, está disponible en Crunchyroll España, dónde debutó a principios de abril y en dónde ya hay disponibles ocho de los 13 episodios que compondrán esta primera entrega. Nos cuenta la historia del llamado Gabimaru el Vacío, el ninja más fuerte del mundo, capturado y condenado a muerte. Solo hay un problema, Gabimaru es tan fuerte que ningún verdugo consigue darle muerte y cumplir su sentencia. No tarda en llegar la bella ejecutora Sagiri, una maestra de la espada del clan Asaemon para cortarle el cuello. Sin embargo, en cuanto descubre algo de su pasado le ofrece un trato. Condenado y verdugo forman pareja para ir a una isla prohibida en dónde se dice que se encuentra el elixir de la inmortalidad. Si lo logra, le darán el indulto. El problema no es solo que otro buen puñado de asesinos condenados increíblemente fuertes y sus Asaemon también estén en la isla, y los vean como sus rivales, es que en su camino al elixir hay enemigos, monstruos y ángeles increíblemente poderosos.
Y hasta aquí queremos leer, porque por supuesto esa especie de paraíso en forma de isla aguarda muchas sorpresas, pero también cada uno de los personajes más o menos secundarios que la pueblan, especialmente el resto de criminales y Asaemon. También, por supuesto, nos guardamos información y evolución de la relación entre los dos protagonistas. Al fin y al cabo, estamos ante un anime que está dando sus primeros pasos. Sin embargo, su éxito queda patente tras unos primeros capítulos que enganchan y, aunque luego parece bajar el ritmo, se convierte en uno de esos relatos que quieren ser masticados más que devorados. La animación de Mappa, como ya es habitual, es tan exquisita como la música de su openings. Todo alrededor de un anime adulto, visceral, sangriento, sexual y hermoso.
Difícil lo tendrá otro anime debutante para robarle el foco a 'Hell's Paradise' y su estreno semanal en Crunchyroll este 2023. De hecho, ya esperamos con ansias la temporada 2 de 'Hell's Paradise (Jigokuraku)'.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.