A lo largo de sus 19 temporadas (y sumando), 'Anatomía de Grey' ha visto la marcha de muchos personajes emblemáticos. Unas veces por decisiones creativas, otras debido a disputas detrás de las cámaras. Una de las salidas más impactantes de la serie fue la de Katherine Heigl, una de las caras más reconocibles de las primeras temporadas de la serie con su personaje Isobel Stevens.

Su adiós se produjo a mitad de la temporada 6, y sucedió después de que hiciera público que no estaba contenta con la forma en que se estaba llevando a cabo la producción. La salida abrupta de la ganadora del Emmy también perjudicó al arco de su personaje, ya que simplemente desapareció de una de las mejores series de médicos de la historia de la televisión sin que se hiciera referencia a ella durante mucho tiempo.

katherine heigl as isobel 'izzie' stevens, grey's anatomy
Frank Ockenfels//ABC

13 años después de su salida, Variety sentó a Heigl con su antigua compañera Ellen Pompeo, la mismísima Meredith Grey (que también ha abandonado la serie recientemente) y hablaron sobre su experiencia trabajando en la serie de Disney+.

Heigl habló sobre su tumultuosa salida diciendo: “Fui muy ingenua. Me subí a mi tribuna y tenía algunas cosas que decir, y me sentía realmente apasionada por estas cosas. Me sentía muy fuerte. Me sentía tan fuerte que también puse un megáfono en mi tribuna". Heigl continuó, explicando que en ese momento no anticipó ningún tipo de reacción negativa a las cosas que tenía que decir. "Me sentí realmente justificada en la forma en que me sentía al respecto y de dónde venía", le dijo a Pompeo.

Heigl continuó explicando cómo la afectó ese momento de su vida, diciendo:

"Pasé la mayor parte de mi vida, creo que la mayoría de las mujeres lo hacen, estando en ese modo de complacer a la gente. Es realmente desconcertante cuando sientes que realmente has disgustado a todos. No era mi intención hacerlo, pero tenía algunas cosas que decir, y no pensé que iba a provocar una reacción tan fuerte. Tenía casi 20 años. Me llevó probablemente hasta mediados o finales de los 30 volver a desconectarme de todo el ruido. y diciendo: '¿Pero quién eres? ¿Eres una mala persona? ¿Eres una desagradecida? ¿Eres poco profesional? ¿Eres difícil?' ¡Porque estaba confundida! Literalmente creí esa versión, y sentí mucha vergüenza durante mucho tiempo, y luego tuve que decir: 'Espera. ¿A quién estoy escuchando? Ni siquiera me estoy escuchando a mí misma. Yo sé quién soy.'"
katherine heigl in grey's anatomy
Randy Holmes / ABC//Getty Images

En 2010, un ambiente de trabajo tóxico, los abusos laborales y una mujer levantando la voz no eran temas que se abordaran en las discusiones de la industria, por lo que Heigl arrastró una mala reputación por "ser difícil". La actriz también agrega que la ansiedad desempeñó un papel importante en la presión que sentía y la urgencia de salir, y dice: “Estaba aquí en mi cabeza, en mis entrañas, en mi mente, en mi vida. Estaba vibrando a un nivel demasiado alto de ansiedad. Para mí, todo es un poco borroso, y me tomó años aprender a lidiar con eso, dominarlo. Ni siquiera puedo decir que lo he dominado, pero sé cómo trabajar en eso. Si dejas el estrés demasiado tiempo, sin controlarlo ni abordarlo, puede ser debilitante”.

En su periplo por la serie, Heigl fue considerada una estrella emergente y comenzó a aparecer en largometrajes y a subir su caché, lo que provocó que tuviera que hacer malabarismos con sus trabajos. La cuerda se rompió y se alejó de la televisión durante unos años en los que su carrera cinematográfica no terminó de despegar como ella esperaba. Finalmente regresó a la pequeña pantalla con series como 'Suits' y 'Firefly Lane', que finalizó el pasado abril.

sandra oh, ellen pompeo y katherine heigl en el piloto de 'anatomía de grey'
Richard Cartwright//Getty Images

'Anatomía de Grey' ha sido renovada para una temporada 20, todavía sin fecha de estreno confirmada.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.