Jeffrey Dean Morgan es un asiduo de las series de género fantástico. Se convirtió en uno de los estandartes de 'The Walking Dead' tras su aparición como el villanísimo Negan en la séptima temporada, pero antes ya nos había conquistado como el padre de los Winchester en 'Sobrenatural'. Con motivo del estreno de 'The Walking Dead: Dead City', FOTOGRAMAS ha hablado con el actor y le ha preguntado por las similitudes y las diferencias entre las dos series de zombies más populares del siglo XXI: 'The Last of Us' y 'The Walking Dead'.

El universo de 'The Walking Dead' no para de ampliarse. El final de 'The Walking Dead' tras su temporada 11 supuso un punto y seguido que continuará con el estreno de tres spin-offs (por el momento) centrados en los mejores personajes de la serie de AMC+. Rick y Michonne protagonizarán la suya y Daryl y Carol viajarán a Francia en otro de los productos derivados, pero la primera en llegar nos muestra a la pareja más improbable de la serie encerrados en una ciudad que es una trampa mortal: Negan y Maggie llegan a Nueva York en 'The Walking Dead: Dead City'.

the walking dead dead city
AMC

Dos personas que al principio no se tragan tratan de sobrevivir en un mundo apocalíptico infestado de criaturas antropófagas, ciudades devastadas y el peor peligro de todos: el ser humano. La sinopsis podría servir tanto para 'The Walking Dead: Dead City' como para la serie de HBO Max protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsay que conquistó la televisión a principios de este año. Desde que se estrenara 'The Last of Us', las comparaciones con TWD han sido constantes y, la mayoría de las veces, muy certeras.

Bien es cierto que ninguna de las dos inventó nada. El género ya había explotado todas las ideas que presentan ambas desde que los zombies romerianos (por George A. Romero, director de 'La noche de los muertos vivientes') dieran sus primeros pasos a finales de los años 60. Sin embargo, han sido las encargadas de revitalizar y de revalorizar unas series y películas de zombies que, como sus protagonistas, resucitan cada vez que se les da por muertos.

Pero, ¿cuál es mejor? ¿'The Last of Us' o 'The Walking Dead'? Esto es lo que opina Jeffrey Dean Morgan sobre la gran pregunta:

"'The Last of Us' tiene mucho más presupuesto que el que tenemos nosotros", comienza bromeando el actor. "La he visto y me ha gustado. Soy un gran fan de Pedro [Pascal]. En realidad no estaba muy familiarizado con el videojuego, es mi hijo el que lo conocía, pero claro que la vi. Estoy increíblemente orgulloso de lo que ha conseguido 'The Walking Dead' y lo que sigue consiguiendo, es inevitable que nos comparen con un show como 'The Last of Us' y que a ellos les comparen con nosotros. Pero 'The Walking Dead' empezó todo esto. Pondré a nuestra serie por encima de cualquier cosa. Reto a cualquiera a que haga la serie que hemos hecho con los recursos tan limitados que hemos tenido y la calidad que conseguimos a lo largo de tantos años."
the walking dead negan
AMC

Debate zanjado, al menos para el intérprete que da vida a Negan. ¿Tú que opinas?

El nuevo spin-off 'The Walking Dead: Dead City' se ha estrenado hoy 19 de junio en la plataforma de streaming AMC+, disponible a través de su web y sus apps, pero también como un extra (de pago) de Amazon Prime Video y Apple TV+. En AMC+ encontrarás también las series del universo televisivo de Anne Rice, 'Entrevista con el vampiro' y 'Las brujas de Mayfair'.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.