- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
- Las series más esperadas de HBO en 2023 para apuntar
- 'The Last of Us', temporada 2: fecha de estreno, reparto y más
Aunque no han estado tan presentes en pantalla como muchos hubiéramos querido, los infectados de 'The Last of Us' han sido sin duda uno de los motivos por los que la serie de HBO Max se ha convertido en uno de los fenómenos del año. El gran trabajo de maquillaje y efectos especiales han ofrecido un diseño terrorífico que fusiona a los humanos con el hongo cordyceps de una manera aterradora, pero una de las cosas que más ha llamado la atención han sido sus movimientos contorsionistas y espamódicos, dignos del Circo del Sol... Literalmente.
Antes incluso de la serie, desde que saliera el videojuego de Naughty Dog, el debate sobre la naturaleza de estas criaturas ha estado sobre la mesa: ¿Son zombies o infectados? Si bien es cierto que comparten las principales características de los muertos vivientes (cómo te contagian, cómo se les mata, instintos primitivos...), los chasqueadores de 'The Last of Us' tiene mucho más que ver con los infectados "rápidos y furiosos" de películas como '28 días después' o 'Amanecer de los muertos' que con los zombies clásicos de George A. Romero y 'The Walking Dead', lentos y podridos.
Los infectados de 'The Last of Us' corren, saltan y hacen el pino puente, si es necesario, con tal de conseguir su objetivo: propagar el hongo a nuevos huéspedes. En el transcurso de la primera temporada, el coreógrafo y ex-integrante del Circo del Sol Terry Notary entrenó a un grupo de 50 dobles, ayudándolos a transformarse en las criaturas infectadas en un "campo de entrenamiento" durante más de un mes de trabajo.
Notary, que quizá te suene de "hacer el mono" en la película ganadora de la Palma de Oro 'The Square', es un ex-gimnasta especializado en coreografías y acrobacias que ha participado en franquicias como 'El planeta de los simios', 'Avatar', 'Vengadores' y 'El Hobbit', y ahora mismo se encuentra trabajando en la nueva película de los hermanos Russo ('The Electric State') junto a Millie Bobby Brown ('Stranger Things'), Chris Pratt ('Guardianes de la Galaxia vol. 3) y Brian Cox ('Succession').
Hablando con THR, Notary explica cómo fue el proceso de entrenamiento y qué es lo que buscaban los showrunners de 'The Last of Us' de los infectados como "mente colmena":
"Se trataba de crear el caos, pero como un grupo cohesionado. Estaba pensando en cómo las aves vuelan en bandadas y se mueven en patrones, pero más en esta cadencia caótica y rota, por la que parece que en el caos hay cierta interconexión. Cuando comencé a trabajar con los actores, quería crear una mentalidad única. Cuando una persona se mueve, todo el grupo se mueve. Nadie dirigía, nadie seguía; no había ego o auto-separación entre unos y otros. Quería explorar la idea de cuán inteligente es el cordyceps, cómo [los infectados] pueden hablar entre sí a través de sus raíces, cómo tienen realmente esta inteligencia superior, la capacidad de comunicarse sin palabras, en lugar de ser estos zombis sin sentido. Había esta otredad que los hacía sentir peligrosos en su camaradería colectiva."
Los intérpretes bajo el maquillaje de los infectados eran especialistas de acción, cada uno con su función específica:
"Los necesitábamos para saltar sobre autos, salir de agujeros, ir a cuatro patas, ser golpeados, recibir disparos... Tarea pesada. Algunos muchachos eran increíbles corriendo y simplemente abriéndose camino. Algunos eran geniales simplemente clavando estas posiciones en el suelo cuando morían. Algunos eran simplemente geniales para fluir como grupo. ¡Algunos muchachos eran geniales solo para recibir golpes de autos!"
La gran escena donde tuvieron que mostrar todo lo aprendido llegó en el quinto episodio de la serie, 'Resistir y sobrevivir', con una gran batalla campal entre los protagonistas y una horda de chasqueadores:
"Esos muchachos trabajaron muy duro en esas escenas: lo ves como una escena de cuatro minutos, pero hicieron falta dos semanas de rodaje para completar la escena. Toda la noche, todas las noches. Pero todos pensamos: “Este va a ser un buen espectáculo. Esto va a rockear”.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.