- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
- Las series de Netflix más esperadas de 2023 (y por qué)
- 'Black Mirror' temporada 6: Ranking de episodios
Spoilers de 'Joan es horrible', episodio de la temporada 6 de 'Black Mirror'
El primer episodio de la esperadísima nueva temporada de 'Black Mirror', 'Joan es horrible' ofrece un importante recordatorio de advertencia para leer los términos y condiciones de usuario antes de suscribirse a cualquier aplicación. Algo que no hacemos. Nunca. Nadie.
La serie de Netflix es conocida por presentar ángulos siniestros e intrigantes sobre posibles distopías futuras basadas en las tecnologías modernas. Y la temporada 6 de 'Black Mirror' comienza por todo lo alto con 'Joan es horrible', que se enfoca en los peligros de ignorar la letra pequeña cuando aceptamos los términos y condiciones al suscribirnos a una nueva aplicación, como por ejemplo... Netflix.
'Joan es horrible' hace una sátira bastante salvaje de la propia Netflix (y se hace referencia en otros capítulos de 'Black Mirror' también) a través de "Streamberry", un servicio de streaming que utiliza el algoritmo de una Inteligencia Artificial para crear y categorizar todo su contenido. Algo que, lejos de ser ciencia ficción, realmente está ocurriendo en estos momentos. El problema llega cuando una de sus usuarias descubre que su vida está siendo dramatizada palabra por palabra en una serie original de la plataforma creada enteramente por IA.
La computadora cuántica de Streamberry permite recrear por CGI la vida de Joan, y la plataforma está cubierta legalmente porque Joan no leyó los términos y condiciones de la web de streaming cuando se suscribió por primera vez a la app. Como declara en 'Black Mirror' una representante legal, Joan dio su permiso para que Streamberry monitoreara y explotara su vida cuando aceptó la letra pequeña del contrato de adhesión. Su alter ego en la "metaserie", Salma Hayek, también busca asesoría legal, y su abogada le dice que no hay base legal para demandar a Streamberry por la misma lógica.
Como resultado de este capítulo, uno de los mejores de 'Black Mirror', muchos espectadores hemos recurrido a Netflix para comprobar lo que nosotros mismos hemos aceptado al suscribirnos a la plataforma y si habíamos dado permiso para que hicieran una serie sobre nuestra vida (que ya te digo yo que, en mi caso, aunque pudieran, no creo que les interesara mucho).
Y por suerte (o por desgracia, allá cada cual), en realidad, los términos y condiciones de Netflix no les permiten realizar nada similar a lo que hizo Streamberry en 'Black Mirror'. Los términos de la plataforma de streaming se centran en los métodos de pago, facturación y cancelación (ojo a esto también, que no serás el primero al que se le olvida cancelar y le cobran otro mes por sorpresa), la prohibición para reproducir el contenido de la app y, ojo, "los menores de edad sólo pueden utilizar el servicio bajo la supervisión y responsabilidad de un adulto". ¿Lo sabías?
En cuanto a la declaración de privacidad, Netflix detalla qué información recoge, cómo la recoge y qué hace con ella. Tu nombre, dirección de correo electrónico, tarjetas de crédito, número de teléfono, género, fecha de nacimiento, valoraciones, gustos, preferencias... Y, por supuesto, localización, para que no puedas compartir cuentas con gente que no viva en tu casa. Aunque lo más fácil sería listar qué es lo que NO recoge Netflix. Yo casi que prefería lo de la serie sobre mi vida con un actor famoso...
¿Cómo te quedas? ¿Más tranquilo... O más preocupado? Yo realmente, la única duda que tengo ahora mismo sería... ¿Quién haría de mí cuando hagan 'Fran es horrible'?

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.