Que el creador de 'Black Mirror' virara hacia el terror era algo que tenía que pasar tarde o temprano. Charlie Brooker ha estrenado el sello 'Red Mirror' en la temporada 6 de 'Black Mirror' para dar cabida a nuevas historias que se centren en un componente más sobrenatural que tecnológico, que era la principal seña de identidad de la serie antológica de Netflix hasta la fecha, y no hemos podido evitar acordarnos de la serie que le dio a conocer al mundo allá por 2008, un programa que nos relató el inicio de un apocalipsis zombie... Invadiendo la final de 'Gran Hermano'.

dead set charlie brooker
Channel 4

'Dead Set: Muerte en directo' fue una miniserie de terror de cinco episodios ambientada durante el debate posterior a la final de 'Gran Hermano', un reality tremendamente popular en la época aunque, hoy en día, hay jóvenes de la Generación Z que seguramente ni les suene el título. Y debería sonarles. No ya por el programa en sí, que usaba la excusa de ser un "experimento social" para convertirse en telebasura de la peor calaña en la que llegaron a ocurrir incluso agresiones sexuales, sino porque su nombre es una clara referencia al 'Gran Hermano' de la novela de George Orwell '1984', ambientada en un futuro distópico en el que el gobierno vigilaba en todo momento a sus ciudadanos.

Pero vamos a la serie que nos ocupa: 'Dead Set'. las calles de Reino Unido se ven desbordadas por una ola violenta de disturbios de origen desconocido, y el caos es tal que incluso tiene que tomar cartas en el asunto el mismísimo ejército, creando una alarma nacional. A pesar de las recomendaciones de las autoridades y de las presiones de la opinión pública, el director de 'Gran Hermano' se empeña en emitir su gran final en directo en televisión, provocando la perdición de todo el equipo.

Al final pasa lo que tiene que pasar: hordas de zombis carnívoros se infiltran en el evento y comienzan a causar estragos, atacando a los tertulianos, fans, reporteros y transeúntes por igual en directo en la televisión nacional. En un pispás, toda la estación de TV se ve invadida por ejércitos de muertos de vivientes mientras los concursantes de 'Gran Hermano', que en ninguna edición de ningún país destacaron por su intelecto, no se enteran de nada y siguen tan tranquilos en su burbuja.

dead set serie
Channel 4

Durante los cinco episodios, el escritor/creador Charlie Brooker y el director Yann Demange nos sumergen de cabeza en una espiral implacable de violencia, sangre a borbotones y toneladas de sustos genuinos. Al más puro estilo George A. Romero, el padre del cine zombie, no falta el mensaje ácido social que también comparte esta serie con la posterior 'Black Mirror'.

Brooker no solo presenta una tonelada de referencias y guiños visuales a 'Black Mirror' y a la trilogía original de Romero (especialmente en el capítulo final), sino que toda la serie permite una visión evocadora de cómo los medios tienden a dictar gran parte de nuestras vidas, incluso cuando el mundo se convierte en una carnicería de zombis. Sin embargo, a pesar de estar más vigente que nunca y del grado de popularidad alcanzado por Brooker gracias a su distopía antológica 'Black Mirror', hoy en día no se puede encontrar 'Dead Set' en ninguna de las plataformas de streaming españolas.

Dead Set [DVD]

Dead Set [DVD]

La única opción disponible ahora mismo es hacerse con su edición física en Amazon en el enlace sobre estas líneas, una decisión que, teniendo en cuenta los recortes cada vez más severos en el catálogo de las plataformas, seguramente termine siendo la más acertada. Otra opción sería ver su remake brasileño 'Reality Z', disponible en Netflix, pero... Son como la noche y el día.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.