- One Piece: en qué orden ver todas las películas y temporadas de la serie
- 'One Piece': Todos los arcos del anime, de peor a mejor
- 10 momentazos del anime de 'One Piece' que queremos ver en la serie
Por qué tiene cola Goku, qué son los titanes, cómo se creó el primer demonio, quién demonios es la madre del protagonista... Misterios que pueblan célebres animes como 'Dragon Ball', 'Ataque a los titanes', 'Hunter X Hunter', 'Chainsaw Man', 'Demon Slayer' o 'Naruto'. De hecho, en 'One Piece' podríamos preguntarnos también, tras más de mil capítulos, quién demonios es la madre de Monkey D. Luffy. Pero el manga creado por Eiichiro Oda en 1997 tiene, más de mil números después, muchas otras preguntas qué responder. Todavía no sabemos qué demonios resume esa "D." que tienen tantos personajes ilustres de la historia en su nombre. Tampoco sabemos lo que trama Shanks El Pelirrojo, el poderoso Emperador del Mar que le dio a Luffy su icónico sombrero de paja. No sabemos con qué esperanza se dejó ejecutar el poderoso Rey de los piratas, Gol D. Roger antes de enunciar su famoso discurso sobre el One Piece que llevó a miles de personajes a los mares. Qué demonios, ni siquiera sabemos qué demonios ocurrió 800 años atrás en la historia, en el llamado "siglo vacío" dónde se creó el corrupto Gobierno Mundial que controla el mundo de 'One Piece'.
Mil capítulos después en manga y anime, la historia todavía tiene que revelarnos muchos de sus misterios. Sin embargo, no hay otro mayor que el que da nombre a la propia serie. Cuando el próximo 31 de agosto se estrene en Netflix el live-action de 'One Piece' puede que una nueva ola de fan de haga la misma pregunta ¿Qué es el One Piece? Es una pregunta que lleva obsesionado a los fans desde el principio, y para la que aún no hay respuestas. Es más, los haters de la serie y del manga creen que será tan decepcionante que la cosa acabará muy mal ¿Cómo puedes corresponder un hype creado durante más de dos décadas? Acabar 'One Piece' parece un callejón sin salida, y por eso hay muchos que piensan que Oda quiere seguir y seguir, sin llegar a un final en el que tenga que revelar que detrás, allá lo que allá, no será suficiente.
Los fans de 'One Piece' sabemos, sin embargo, que las cosas no son tan simples. Y no, no voy a decir que lo importante es el camino, los amigos y las vivencias por el camino. Ese es indudablemente la verdad. Al fin y al cabo, ningún objeto puede suplir todo eso. Pero no, hablemos del 'One Piece' en general. Si los fans llevan años pensando en ella, Oda lo ha hecho todavía más. El cuenta además, como creador, con todas las respuestas. Nosotros, por supuesto, ninguna. Sin embargo, si eres un fan del anime, si la serie de Netflix te ha dado curiosidad o, simplemente, has acudido aquí para saciar tu curiosidad, estas son las teorías más probables sobre lo que es el One Piece. Y no, no nos convence ninguna salvo la de que Oda nos sorprenda y nos de uno de esos grandes finales en los que dices, a la vez, que "no me lo espera" y "no podía ser otra cosa".
Lo primero es recordar qué sabemos del 'One Piece'.
- Gol D. Roger, Rey de los piratas, en su ejecución pública, dijo que el One Piece eran todos los tesoros que encontró. Ahora, no sabemos si el oro y las joyas son el One Piece o lo complementan como un extra. Es decir, un objeto físico más los tesoros del pirata que lo encontró.
- Oda afirmó que el One Piece es algo físico. Es decir, no es una moraleja sobre que el tesoro es el viaje o los lazos creados durante el camino. Es un objeto.
- Roger y su tripulación se rieron y sorprendieron al verlo.
- Fue dejado en Laugh Tale, la isla secreta a la que solo se puede acceder guiado por los 4 Poneglyphs rojos, por Joy Boy, del siglo vacío, hace 800 años.
Dinero y tesoros
Esto podemos descartarlo desde ya, pero es lo primero en lo que pensamos todos al oír sobre un tesoro. El mundo está lleno de riquezas y tesoros para que el One Piece también lo sea. Algo tan secreto y de tanto valor para gente tan increíble no puede ser una pila de oro y gemas como las que hay en otras muchas partes del mundo.
Una fruta del diablo
Ya que las frutas del diablo son las fuentes de poder de la serie, una podría pensar que la fruta del diablo con el poder más increíble sería el One Piece. Sin embargo, las frutas del diablo solo funcionan una vez las ha consumido alguien, es ese alguien que usa su poder. Cuando este muere, la fruta renace después de un tiempo. No acaba de tener sentido que una fruta se guarde como tesoro por 800 años.
El sake de Binks
Como todos los fans sabrán, el sake de Binks es el nombre de la canción pirata que une a todas las generaciones de One Piece. Es una canción antigua que se ha transmitido entre generaciones y que podría ser tan antigua para tener su origen en el momento en que Joy Boy depositó el One Piece en Laugh Tale hace 800 años. Es algo físico, y algo que haría reír a Roger. Algo que, además, apreciaría cualquier pirata. En One Piece se jura lealtad a un capitán compartiendo sake con él, y también vemos como compartiendo sake Luffy ganó a sus dos hermanos, Sabo y Ace. Es un final probable, y coherente, pero sería muy discutido.
La otra teoría tiene que ver con el sake de Binks también, pero no con la propia bebida, sino con la canción. Junto al One Piece se ha de hallar la respuesta a lo que ocurrió en el siglo vacío. Son muchos los que opinan que esta respuesta la forman la letra de el Sake de Binks, todos los Poneglyphs y lo que sea que el One Piece, formando una especie de respuesta en tres actos o estrofas.
El poder de cambiar el mundo
Ya sea un botón rojo, un plan detallado, un arma, etc, muchos opinan que el One Piece va a servir para derrotar al podrido gobierno mundial. Y eso, físicamente, pasaría por destruir su Tierra, Mary Geoise. Hay quién incluso va más lejos y afirma que el One Piece destruirá el Red Line, la enorme línea de tierra roja perpendicular al Gran Line y que separa el mundo. Es decir, que el One Piece no solo acabaría con el poder corrupto que los gobierna si no también con la división geográfica del mundo en cuatro grandes mares.
Al fin y al cabo, el único que de verdad lo sabe es un Eiichiro Oda que, por cierto, podemos ver saludando a Iñaki Godoy, el Luffy de carne y hueso de 'One Piece' de Netflix. Esperemos que a él se lo dijera.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.