- One Piece: en qué orden ver toda la serie y las películas
- ¿Qué es el tesoro 'One Piece' del mítico anime y la serie de Netflix?
- 'One Piece': todos los arcos del anime, de peor a mejor
Durante la poco y prematura promoción que pudo hacer el reparto del live-action de Netflix antes de la huelga de actores destacaba una pequeña anécdota que nos dejaba con ganas de saber más. Fueron muchos los momentos en los que les preguntaron a Iñaki Godoy (Luffy), Emily Rudd (Nami), Meckenyu Arata (Zoro), Jacob Gibson (Usopp) y Taz Skylar (Sanji) si habían tenido la oportunidad de conocer en persona a Eiichiro Oda. Solo Iñaki Godoy repetía de forma afirmativa ante la envidiosa mirada de sus compañeros. El creador de 'One Piece' es toda una institución en el mundo del mangaka. No solo es el mangaka más rico con mucha diferencia, ni tampoco solamente el más leído, es que sus fans llevan admirando y mitificando su excepcional forma de trabajar. Si 'One Piece' es muy largo pero cada vez va a mejor es por la excepcional disciplina laboral de un creador que lleva 26 años dibujando y escribiendo ininterrumpidamente la historia más larga jamás escrita (aún sin terminar ya tiene el récord guinness de libro más largo).
Eiichiro Oda (o Goda como le gusta llamarlo a los fans) es un creador particular. Dicen que duerme solo 3 horas al día, y el resto trabaja. Lleva 26 años comprometido con una historia que le ha dado cientos de millones que no le puede dar mucho tiempo a disfrutar. Por eso, se compra para su hogar todo lo que le llama la atención, y lo disfruta observándolo al lado de donde trabaja. Allí, en ese mitificado lugar del manga que es el centro de trabajo del mangaka de los mangakas pudo entrar un nervioso Iñaki Godoy.
Oda se tapa la cara con una caricatura propia, pero al menos nos deja ver sus palabras y centrarnos en la mente de un Iñaki Godoy que ha sido el elegido tras un largo proceso de audición para interpretar a Monkey D. Luffy, el protagonista de 'One Piece'. Oda ha estado muy presente en el proceso de adaptación desde que aceptó que su historia pasase al live-action. Aunque no estuvo presente sí participó en el proceso de casting a través de las cintas y el actor mejicano le conquistó por algo muy sencillo:
Mi mayor preocupación era si podíamos encontrar a alguien como Luffy. Vi muchos vídeos de audiciones y cuando te vi, empecé a reírme. Eres como el personaje que dibujé en mi manga. Intuitivamente pensé: "Ese es Luffy".
Pero lo que acaba de romper a Godoy es cuando, después de asegurar que quiere interpretar a Luffy mucho tiempo, Oda responda:
Espero que puedes. No me imagino a nadie más interpretando el papel.
Godoy incluso se atreve a darle un dibujo propio de Luffy al mismísimo Oda. Eso sí, no vemos la opinión de Oda pero nosotros lo vemos bastante aceptable. No es la primera vez que el creador en la sombra del fenómeno 'One Piece' apoya la serie. No ha parado de mandar comunicados propios alabando su calidad o el compromiso del equipo por la fidelidad y su intención de volver a rodar todas las escenas que a él no le gustaba como quedaban. Así mismo, también ha pedido paciencia y comprensión a los fans con los cambios, ya que "hay cosas que no encajan en live-action". Pero quizás la mejor venga también como contexto de este vídeo, y es la de un creador que, tras 26 años, se ha encontrado con el personaje que ha marcado su vida.
El producto es mucho mejor de lo que imaginaba. Me sorprendió que mi Luffy, quien creía que no existía, exista en nuestro mundo.
La temporada 1 de 'One Piece', con 8 capítulos, llega a Netflix el 31 de agosto. Mientras, nosotros os dejamos con nuestro listado de 10 momentazos del manga de 'One Piece' que no podemos esperar a ver en live-action.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.