George RR Martin y John Grisham son los nombres destacados de una lista de 17 autores que han presentado una demanda conjunta contra Open AI, la propietaria de Chat GPT, por “robo sistemático a escala masiva”. Esta es tan sólo la última de una ola de acciones legales por parte de escritores, guionistas y creadores de contenido preocupados porque los algoritmos de Inteligencia Artificial están utilizando sus obras protegidas por derechos de autor sin ningún tipo de permiso.

george r r martin
Liam McBurney - PA Images

En la denuncia, presentada el martes ante un tribunal federal de Nueva York, los autores alegaron “infracciones flagrantes y dañinas de los derechos de autor registrados de los demandantes” y definieron al programa Chat GPT una empresa que depende del “robo sistemático a escala masiva”. La demanda fue organizada por el Authors Guild y también incluye a David Baldacci, Jodi Picoult, Sylvia Day, Jonathan Franzen y Elin Hilderbrand, entre otros.

"Es imperativo que detengamos en seco este robo o destruiremos nuestra increíble cultura literaria, que alimenta muchas otras industrias creativas en Estados Unidos", dijo en un comunicado la directora ejecutiva del Authors Guild, Mary Rasenberger. “Los grandes libros generalmente los escriben quienes dedican sus carreras y, de hecho, sus vidas, a aprender y perfeccionar sus oficios. Para preservar nuestra literatura, los autores deben tener la capacidad de controlar si la IA generativa utiliza sus obras y, sobre todo, cómo las usa”.

La demanda cita casos concretos ligados a ChatGPT, citando como ejemplo la creación de “un esquema infractor, no autorizado y detallado para una precuela” de 'Juego de Tronos', titulada 'El amanecer de los lobos huargos', que utiliza “los mismos personajes” de los libros existentes de Martin compilados en la serie de novelas de 'Canción de hielo y fuego'.

george rr martin juego de tronos
Gallery Stock

La proliferación de novelas generadas por Inteligencia Artificial ha provocado que empresas como Amazon pongan un límite diario para la autoedición de nuevos libros, no permitiendo más de tres lanzamientos diarios.

Las IA protagonizan así una nueva polémica tras ser uno de los puntos calientes en las huelgas actuales de guionistas e intérpretes que han paralizado la industria del cine en Hollywood. Además de los derechos de autor, el aspecto clave de esta reciente denuncia, los creadores de las películas y las series de televisión norteamericanas también quieren que se mejoren sus condiciones ante el temor de que las propias IA terminen quitándoles el trabajo, o al menos reduciendo drásticamente su labor. Los actores, por su parte, tienen la preocupación de que su imagen se comience a usar sin su consentimiento en un escenario en el que, dentro de muy poco, va a ser muy difícil distinguir si tenemos en pantalla a una persona real o a un avatar creado por ordenador.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.