Berto Romero y Javier Ruiz Caldera se conocieron en la máquina de café que aliviaba las esperas en el set de 'Spanish Movie'. Dirigía el segundo, y el primero pasaba por allí para hacer un cameo vestido (y pintado de azul) como un pitufo. Han pasado 14 años y unas cuantas colaboraciones ('3 bodas de más', 'Anacleto: Agente secreto', 'Superlópez')que dejaron muy claro que en Romero había madera en la que pulir a mucho más que un cómico total.

Siguiendo la tradición norteamericana en la que el 'Saturday Night Live' y los escenarios de stand-up podían ser trampolines al cine, y no necesariamente ni solamente a las comedias, Berto fue ampliando el espectro. Pero no solo como intérprete, también, y por encima de todo, como creador: de ese modo nos regaló una de las mejores series españolas de la última década, esas tres temporadas de 'Mira lo que has hecho' (2018-20) que protagonizaba y escribió junto a Rafel Barceló y Enric Pardo, y, en su tercera temporada, con su amigo Ruiz Caldera dirigiendo el cotarro. Romero sostenía entonces que la evolución de su carrera tuvo mucho que ver con el empuje y la confianza de Javi (“él me hizo creer que yo podía hacer algo en este oficio”, le confesaba al arriba firmante).

Y Berto Romero se pasó al terror

'Mira lo que has hecho' fue una sorpresa inesperada (así son las etiquetas que colgamos los que esperamos, o no, determinadas cosas), con su mirada tierna, divertida, a ratos trágica y descarnada, del mundo de la pareja, de la paternidad, de la identidad, en definitiva de lo que significa eso que llamamos madurar. Pero Berto Romero tenía una carta escondida que casi nadie vio venir (de nuevo, cosa de quienes vemos ir y venir las cosas): una serie de terror con elementos de comedia, con sustos, con espíritus y venganzas, un 'Poltergeist' que, en realidad, es también el retrato de un hombre que se agarra a un último salvavidas que le impida hundirse en su propio fracaso vital.

berto romero en 'el otro lado'
Movistar+
El otro lado


Presenta en el Festival de San Sebastián (y recién llegada a Movistar Plus+) 'El otro lado', de nuevo escrita por el trío Romero-Barceló-Pardo, de nuevo dirigida por Ruiz Caldera (a cuatro manos con Alberto de Toro, otro de los nombres clave de todos los proyectos mencionados, en su caso desde la mesa de montaje), de nuevo para darle un revés a cualquier prejuicio con una serie que provoca escalofríos, y, sí, también risas. Ya en su primera aparición, el desesperado personaje de Berto hace un patético ensayo de suicidio en la bañera. Revés a dos manos, así de entrada, no será el último.

Enseguida sabremos que la suya es una vida en el filo del permanente descalabro. En tiempos pretéritos, Nacho Nieto (así se llama el protagonista) fue un periodista riguroso y honesto, que trabajaba en un mítico programa de televisión dedicado a investigar y divulgar el misterio, a las órdenes de un mentor que a los más viejos del lugar nos recuerda ligeramente, o no tanto, a Fernando Jiménez del Oso y con la cara de (¿quién mejor para ser su maestro?) Andreu Buenafuente.

Hoy, Nacho tiene un canal en internet sobre fenómenos extraños con una cantidad de subscriptores que cabría en la cocina de su casa. Cumple 49 años soplando 50 velas, el colmo para quien se acerca a esa peligrosa edad que empieza con un cinco y acaba con una depresión. Sigue alimentándose de los tuppers que le prepara su madre, todos con su correspondiente etiqueta (comida del martes, cena del jueves). No termina de ver la luz al final del túnel, hasta que en ese túnel aparece un fantasma, un ente, un fenómeno paranormal, un llámalo (expediente) X, una última oportunidad para recuperar la fe, y no convertir su bañera en un mar de sangre.

De 'Historias para no dormir' a 'El Exorcista'

A partir de ahí, 'El otro lado' juega con estilo y sabiduría a los sustos y al terror, al sobrenatural pero también a otros más cotidianos, como la violencia machista. En ese contexto, Ruiz Caldera y De Toro (que ya mostraron su talento para el género en la muy, muy, reivindicable 'Malnazidos') haciendo guiños a las 'Historias para no dormir' (atentos a la cita al gran Chicho Ibáñez Serrador) y al 'Poltergeist' de Tobe Hooper y Steven Spielberg, a 'El Exorcista' de Friedkin y al 'Expediente X' de Mulder y Scully, también a su eterna y confesada admiración por el cine de Carpenter y De Palma.

andreu buenafuente en 'el otro lado'
Movistar+

Pero 'El otro lado' es mucho más, porque, atentos al estado de la profesión en nuestro país, la serie da un repaso y desnuda las miserias de un periodismo que desprecia la ética y considera una excentricidad aquello de contrastar la información, que se basa en palabras siniestras como SEO o clickbaits, puro amarillismo. Y, si antes hablábamos de un personaje inspirado en Jiménez del Oso, el protagonista de la serie tiene su némesis en un antiguo compañero de oficio, un indisimulado sosias de Iker Jiménez (ajustado Nacho Vigalondo) que, desde su programa Nueva Era, abduce a los espectadores con una mezcla de show espectral y proclamas políticas.

Decíamos que en la nueva propuesta de Berto Romero, además de sobresaltos y angustia, y siempre a su servicio, hay mucha comedia, que desengrasa tensiones. En ese sentido, la serie aprovecha la sobradamente demostrada química de su creador con Andreu Buenafuente, fantasmalmente fabuloso en el rol de Pepito Grillo del protagonista, del Bogart de Woody Allen en 'Sueños de un seductor', del Elvis de Christian Slater en 'Amor a quemarropa'. Un mentor llegado desde el Más Allá que, con sus rancios chascarrillos machistas y homófobos a cuestas, cosa de ser un fiambre desde los 90, no deja de darle la turra al atribulado Nacho Nieto.

Con las estupendas María Botto y Eva Ugarte (la otra protagonista de 'Mira lo que has hecho') redondeando el reparto, esta serie de seis episodios permite intuir que el (otro) lado creativo de Berto Romero sigue en plena ebullición y seguirá sorprendiendo a aquellos que se empeñen en acotar su talento a la comedia, a los lates y al stand-up.