- Orden cronológico de todas las películas y series de Marvel
- Calendario Marvel: Fecha de estreno de todas las películas y series
- Las diferencias entre los viajes en el tiempo de Marvel y DC
Marvel introdujo los viajes en el tiempo en 'Vengadores: Endgame', pero tan sólo cuatro años después, la temporada 2 de 'Loki' ha roto una de sus reglas principales.
Después de que Thanos arrasara con la mitad del universo en 'Vengadores: Infinity War', los héroes más poderosos de la Tierra se propusieron descubrir cómo viajar en el tiempo para deshacer la devastación causada por el Titán Loco. Con la ayuda del ingenio de Tony Stark (Iron Man) y el conocimiento de Scott Lang (Ant-Man) sobre el Reino Cuántico, finalmente lo lograron y utilizaron el la herramienta de viajar en el tiempo para reunir las Gemas del Infinito y derrotar a Thanos.
'Vengadores: Endgame' varias reglas para viajar en el tiempo, la más importante de las cuales era que si alguien viajaba en el tiempo y cambiaba el pasado, no afectaría el presente. Como explica Hulk: "Si viajas al pasado, ese pasado se convierte en tu futuro, y tu presente anterior se convierte en el pasado, que ahora no puede ser cambiado por tu nuevo futuro". Es un poco lío, pero se refiere a que, a diferencia de lo que ocurre en las mejores películas de viajes en el tiempo y bucles temporales como 'Regreso al Futuro' o 'Terminator', cuando algo que no debe pasar ocurre, el futuro no varía, sino que se abre una nueva línea temporal, un nuevo universo, que sigue su camino a no ser que la TVA lo elimine. Sin embargo, el estreno de la temporada 2 de 'Loki' en Disney+ rompe por completo esta regla.
Spoilers del 2x01 de 'Loki'
En el episodio 1 de la temporada 2 de 'Loki', el personaje de Tom Hiddleston es arrastrado entre el pasado, el presente y el futuro de manera aleatoria. En realidad, esto resulta útil cuando él y Mobius (Owen Wilson) visitan al ingeniero jefe de TVA, Ouroboros (Ke Huy Quan), también conocido como OB, en busca de ayuda. Loki se encuentra con OB en el presente, pero luego viaja en el tiempo al pasado y tiene una conversación con el científico sobre cómo solucionar su problema, lo que lleva al OB pasado a crear un Extractor de Aura Temporal que ayudará a resolver el problema en el presente. Es decir: las acciones de Loki en el pasado están cambiando el futuro.
Esto va en contra de todo lo que Marvel estableció sobre cómo funcionan los viajes en el tiempo en el UCM. Aún así, Marvel tiene una manera fácil (aunque no sé si convincente) de explicar por qué 'Loki' no sigue las mismas reglas, y es una frase que se ha repetido varias veces a lo largo de la primera y la segunda temporada de 'Loki': "El tiempo funciona de manera diferente en TVA". Y ya está. Solucionado.
Cuando Loki, OB y Mobius conversan a través del tiempo, Mobius se da cuenta de que Loki está cambiando el presente al cambiar el pasado, y OB dice "no hay ningún defecto en esa lógica", anticipándose en cierta manera a las posibles críticas de los fans.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.