- Serielizados Fest 2023: lo mejor de la programación en Madrid y Barcelona
- Las series españolas de 2023 más esperadas y mejores
- Las series de Netflix más esperadas de 2023 (y por qué)
El festival internacional de series más esperado del año está a punto de aterrizar en Madrid y Barcelona. Durante este mes de octubre, ambas ciudades acogerán el evento seriéfilo más importante de España, que cumple 10 años al servicio de contenido y espectadores. Para celebrarlo, invitados como Jesse Armstrong, Los Javis o Álex de la Iglesia se sumarán a los estrenos de producciones como la última temporada de 'Fear The Walking Dead', 'El otro lado' o 'La Mesías'. Junto a lo mejor de la programación en Madrid y Barcelona, estas son las claves de la edición más especial de Serielizados Fest.
1- Ha nacido una estrella
Revista online, festival internacional, certamen de joven talento, laboratorio de creación, podcasts… Todo esto es Serielizados, un proyecto creado en Barcelona en 2013 para llevar las series de televisión a la categoría de alta cultura. Ahora, y después de 10 años, el segundo festival online más visto de España se ha convertido en todo un sello de la divulgación de la ficción seriada.
De la mano de Víctor Sala y Betu Martínez, Serielizados Fest celebró su primera edición en 2014. A partir de ahí, y hasta hoy, se ha forjado todo “un espacio de encuentro para que creadores, productoras, académicos y fans de las series puedan encontrarse y compartir sus ideas (y vicios)”, como reza su página web. En 2022, un total de 166.300 espectadores pudieron disfrutar del festival de series más importante del país. Actualmente, tiene lugar en Barcelona y en Madrid presencialmente, y en Filmin de manera online.
2- Noche de estreno
Uno de los mayores atractivos del festival son los estrenos en primicia. Desde las primeras proyecciones de series como 'The White Lotus 2', 'Cardo', 'True Detective 3', 'The Boys' 0 ‘La casa de papel’, hasta ‘Euphoria’ y ‘Élite’, la oferta mejora por años. El festival, en colaboración con las mejores plataformas en la actualidad (Netflix, HBO Max, Atresmedia, Movistar+, Prime Video…) ofrece a los espectadores un suculento aperitivo para disfrutar de la mejor y más reciente ficción serial. Esta vez, será el turno de producciones como la última temporada de 'Fear The Walking Dead', 'El otro lado' o 'La Mesías'.
3- El invitado
Si los estrenos ya eran lo suficientemente apetitosos, el valor aumenta con la cantidad y calidad de invitados que han estado presentes a lo largo de estos 10 años. Entre ellos, Carlos Cuevas, Leonor Watling, Juan Diego Botto, Candela Peña, Bob Pop, Eduardo Casanova, Borja Cobeaga, Ignatius Farray, Ricardo Gómez, Natalia de Molina, Vicky Luengo, Hovik Keuchkerian, Pepón Nieto, Alba Brunet... La lista es interminable. Más allá de los intérpretes, el evento suma la presencia de showrunners internacionales. Es el caso de Vince Gilligan, David Simon, Dan Harmon o Ludovica Rampoldi, que han acompañado al festival en ediciones anteriores. Este mes, será el turno de Jesse Armstrong, creador de la aclamada ‘Succession’, que estará en Madrid y Barcelona para deleite de muchos seguidores.
4- Empieza el espectáculo
Con el lema “prescribimos series como cultura y entretenimiento”, el festival se presenta como el remedio perfecto para nuestro mono de contenido alto en calidad. Podemos quedarnos tranquilos porque, además de los eventos y estrenos programados, Serielizados cuenta con una revista, podcasts, shows y eventos propios, que divulgan a través de sus redes sociales. Junto a ello, presentan también la segunda edición del Serielizados Kick, una iniciativa que ofrece ayudas al desarrollo de 8 proyectos para series en catalán dotadas con 64.000 euros.
5- La celebración
Toda la programación de este año y la venta de entradas, tanto en Madrid como Barcelona, está disponible en la web de Serielizados. El arranque tendrá lugar en la capital catalana este mismo 17 de octubre, con preestrenos de series internacionales y nacionales, invitados de lujo, homenajes, grabación de podcasts en directo y charlas con profesionales de la industria. Todo para celebrar la edición más especial del festival que hoy cumple una década.
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas