- Las 100 mejores series de la historia, ordenadas en ranking
- 'Friends': 10 preguntas sin respuesta que nos dejó el final de la serie
- Las 30 mejores series de comedia y más divertidas para reír
El fallecimiento de Matthew Perry la madrugada del 28 de octubre de 2023 será una fecha difícil de olvidar para todos los seguidores -y compañeros de Matthew Perry que lloran su muerte- de 'Friends', una de las series más populares de la historia de la televisión en la que el actor dio vida a Chandler Bing a lo largo de 236 capítulos (si quieres rendir un homenaje al actor, no dejes de ver los 5 episodios imprescindibles de Chandler en 'Friends').
A pesar de que Matthew Perry no quería que 'Friends' fuera lo primero que se mencionara al morir, es difícil no hacerlo porque, en una suerte de paradoja, la muerte de Matthew Perry nos recuerda por qué 'Friends' es la historia de nuestras vidas.
Sin embargo, vamos a intentar alejarnos de la propia serie creada por David Crane y Marta Kauffman, pero no nos vamos muy lejos. Damos un salto de HBO Max, donde podrás encontrar todas sus temporadas, hasta Disney+, plataforma que contiene un documental clave que (casi) nadie ha visto para entender la historia de los 90, incluida la importancia de la cultura pop.
'The 90s Greatest' es uno de los documentales en Disney+ muy interesantes para ver que, producido en 2018, pretende mostrar una nueva forma de entretenimiento, realidad y manera de entender la televisión en una década en la que 'Friends' ocupó un lugar privilegiado.
De esta manera, como reza su sinopsis, esta docuserie narra "esa latente diferencia entre lo público y lo privado, las noticias y el entretenimiento, la realidad y la fantasía". Y presenta a esas nuevas voces que pusieron el sexo y la celebridad en el centro de la atención mediática, en una época en la que también conocimos internet y el lado más duro de la desinformación.
Cada uno de sus diez episodios está dedicado a un aspecto en particular dentro de una narrativa dedicada a trazar la historia de diez años en base a la fama, internet, la conocida como "prensa amarilla" y la guerra de culturas, a través de valiosos testimonios de algunos protagonistas de la época, como Colin Powell, Jerry Springer o Ice Cube.
Sin embargo, la verdadera joya la encontramos en el décimo capítulo, titulado 'La generación del cable'. Este episodio abraza el grunge a través de iconos como Kurt Cobain, el café gourmet - y la importancia que tuvo esa idea de tomar un café en compañía para resolver cualquier conflicto como germen de la propia 'Friends'- y la tecnología futura. Y en él aparece también Matthew Perry, que deja alguna perla anecdótica sobre la serie y, por supuesto, sobre el personaje que le catapultó al estrellato y por el que siempre será recordado: Chandler Bing.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.