Las series de Netflix siguen colándose en el palacio de Buckingham, al menos en la ficción. Tras el trágico final del tercer capítulo de la sexta temporada de 'The Crown', la exitosa producción asume la compleja tarea de mostrar cómo se vivió la Casa de Windsor la muerte de Diana de Gales.

"Lo que la gente olvida es que hay seres humanos reales y vidas reales en el corazón de esto", explicaba un amigo del rey Carlos III que, mediante un comunicado publicado en The Telegraph, aseguraba que esta temporada "explota" los sucesos ocurridos y no tiene "ningún reparo en mancillar la reputación de las personas".

imelda staunton the crown netflix
Netflix

El cuidado con el que la serie de Peter Morgan está tratando a los residentes del palacio se acerca más al blanqueamiento que a la explotación, pero la llegada a la trama del accidente que nos dejó sin Lady Di complicaba el asunto. Con un buen gusto inesperado, cada vez que vemos a un personaje dar la noticia del fallecimiento dejamos de oír los diálogos, haciendo que sean las expresiones de los actores las que transmitan la gravedad del momento.

Lo que ha pillado a muchos desprevenidos es el recurso de usar al fantasma de Diana, genialmente encarnada por Elizabeth Debicki, como el punto de inflexión para que los dos personajes protagonistas asuman su pérdida. Así es como vemos a Carlos (Dominic West) enfrentándose a su recuerdo y al sentimiento de culpa. "Reconoce que ya habías pensado en esto", le llega a decir en una de las conversaciones más duras de la serie hasta el momento.

lady di the crown netflix
Netflix

Pero la escena realmente importante es la aparición de Diana ante una inamovible reina que, testaruda, intenta obviar el sufrido luto del pueblo que, como teme su hijo, podría desestabilizar el papel de la corona.

"Espero que estés contenta, por fin has logrado ponerme a mí y a esta casa patas arriba", explica, testaruda, Isabel II del Reino Unido (Imelda Staunton). Tras el fracaso del príncipe a la hora de hacer entrar en razón a su madre, es este espiritual recuerdo el que hace entrar en razón a la monarca. "Desde que nos alcanza la memoria nos has enseñado qué es ser británicos", insiste Diana. "Muéstrales que tú también puedes aprender".

The Crown in Vogue

The Crown in Vogue
Crédito: Amazon

Tras esto, la reina ofrece el discurso en el que reconoce su pena y, lo que es más importante, la del pueblo, convirtiendo en oficial (también para su casa) el triste suceso que había cambiado a la nación para siempre. Más o menos obligada por las circunstancias, Isabel II vuelve a resolver la papeleta con su exposición pública y calma los ánimos de todos, pero es la soledad de sus aposentos cuando se da cuenta de lo que acaba de pasar.

Al final del episodio, vemos a la reina rezando junto a su cama cuando, preocupada, hecha la vista atrás. Puede que Diana no vuelva a visitarla, pero no será necesario para que siga sintiendo su presencia. La princesa del pueblo, su recuerdo, su figura, estará junto a ella para siempre como lo estará en la memoria del país que ha perdido a la figura que demostró que las puertas de Buckingham no eran tan eternas como parecían. Por algún motivo 'The Crown' ha hecho historia en los Emmy 2023.

a man with a mustache
Netflix
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.