- 'The Crown', temporada 6: fecha de estreno, reparto, sinopsis
- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
- Las series de Netflix más esperadas de 2023 (y por qué)
Se acabó lo que se daba, amigos. La sexta temporada de 'The Crown' pone punto y final a la historia de la familia real británica. Y no de cualquier manera. El catálogo de series de Netflix, que estrenó hace unas semanas una primera tanda de 4 episodios, ha sacado del horno una última ración de 6 capítulos. Una vez más, cruzamos las puertas del Palacio de Buckingham para despedirnos de los personajes encarnados por actores como Olivia Colman, Claire Foy, Imelda Staunton, Jonathan Pryce, Elizabeth Debicki o Dominic West. Todos ellos, intérpretes de una historia que aprovecha brillantes deslices de ficción para narrar hechos reales. Ahora, la exitosa producción asume la compleja tarea de mostrar un reciente acontecimiento.
¡¡Cuidado, SPOILERS a partir de esta línea!!
"Lo que la gente olvida es que hay seres humanos reales y vidas reales en el corazón de esto", explicaba un amigo del rey Carlos III que, mediante un comunicado publicado en The Telegraph, aseguraba que esta temporada "explota" los sucesos ocurridos y no tiene "ningún reparo en mancillar la reputación de las personas". En la primera parte, la plataforma de streaming revoluciona ‘The Crown’ con la muerte de Diana e imagina un impactante final alternativo para Lady Di. Ahora, van un paso más allá, avanzando en el tiempo mientras se acercan a una peligrosa línea con el presente. Menos mal que, en este caso, la ficción siempre sale bien parada.
Los desacuerdos políticos y monárquicos se suceden con la presidencia de Tony Blair como Primer Ministro. Mientras tanto, el episodio 5 arranca el segundo segmento de la serie de Peter Morgan con un tema bastante delicado, que entronca con su primera parte. La muerte de Lady Di, vista en capítulos anteriores, sale de nuevo a relucir con los rumores de su accidentalidad. ¿Tuvo la familia real algo que ver? Las malas lenguas llegan a palacio, y es William, el hijo mayor del matrimonio, el que se encara con Charles sobre el tema: "¿No crees que hay una relación entre esta situación y tu papel?". "Espero que no estés insinuando lo que creo", dice el entonces Príncipe de Gales.
Pero no todo son tragedias. La historia de amor entre William y Kate es una parte clave (y sí, la más jugosa) de la trama. Desde el retorcido plan de una alcahueta disfrazada de Ms. Middleton hasta el inicio de un romance universitario entre fiestas, pases de modelos y alguna que otra esvástica. Todo ello se acompaña de frescas incorporaciones al reparto, al que se suman actores como Ed MvVey (Príncipe William), Luther Ford (Príncipe Harry), Meg Bellamy (Kate Middleton), y... algunas caras conocidas.
El décimo capítulo se corona como uno de los mejores finales televisivos. En él, hay dos protagonistas clave: una boda y un funeral. Y no, no es la película de Mike Newell. La serie que ha hecho historia en los Emmy 2023 relata, al compás de las gaitas (en un lamento titulado 'Sleep Dearie, Sleep'), la polémica unión de Charles y Camilla al tiempo que la reina se ve obligada a preparar la Operación London Bridge. Es decir, su propio funeral. Allá por 2005, todo tenía que estar atado y bien atado para la muerte de la monarca. Qué plan seguir si fallecía en Inglaterra o en el extranjero, qué soldados movilizar o qué canción interpretar. Ni siquiera el estudio de cada detalle a la perfección pudo preparar al país para lo que se vivió el 8 de septiembre de 2022. Con 92 años, Isabel II concluía el reinado femenino más longevo de la historia.
Los últimos minutos de 'The Crown' demuestran por qué la serie hace tan bien su trabajo. Si en la primera parte de esta temporada ya nos habíamos emocionado con el regreso de Lady Di en forma fantasmal, ahora el impacto es doble. Las actrices Claire Foy y Olivia Colman, tan queridas como extrañadas por millones de espectadores, regresan a cuentagotas en pequeños encuentros con la versión actual interpretada por Imelda Staunton. Después de celebrar la boda de su hijo, la reina conversa con Phillip en una capilla vacía, bajo la que yacen los restos de antiguos monarcas. "Aquí es donde estaremos tú y yo", le dice él mientras señala la losa de piedra, antes de consolarla por última vez con su pícaro sentido del humor y dejarla a solas en la iglesia junto al féretro, la corona y el cetro que, años después, se convertirían en una de las imágenes más icónicas del funeral de Isabel II el pasado 19 de septiembre de 2022 y que Netflix replica (y fabula, no es una imagen real) con inteligencia para entroncar el final de la serie con la actualidad y llegar de una forma metafórica a los últimos días de la reina.
La reina escucha la gaita que entona su sentencia y que sonaría para despedirla durante su funeral. Pero no está sola. Mientras Stauton camina hacia la puerta (o, mejor dicho, hacia la luz, ¿las puertas del cielo?) no tardan en sumarse los pasos de Claire Foy y Olivia Colman, fragmentos de una mujer que nunca dejó de llamarse Lilibet. Es así cómo la serie se corona, con ingenio y elegancia, ante un final tan temido como anhelado.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.