El año 2023 toca a su fin y deja tras de sí un buen puñado de series por todo el mundo, también españolas. El estreno de 'Berlín', el spin-off de 'La casa de papel' en Netflix, este 29 de diciembre cierra un año prolífico para la industria televisiva española, que ha estrenado alrededor de medio centenar de títulos, entre estrenos y nuevas temporadas de ficciones ya asentadas. Pero, ¿qué cadena o plataforma ha estrenado la mejor serie del año?, ¿cuáles de las producciones de esta hornada han merecido más la pena?

Lo cierto es que a lo largo de estos últimos doce meses han aparecido títulos notables en distintas plataformas y todas (o casi todas) han encontrado al menos una ficción con la que brillar o, si acaso, dar algo que hablar a los espectadores durante alguna semana. El último tramo del año, de hecho, ha concentrado buena parte de los estrenos más potentes y esperados del año, destacando especialmente 'La Mesías' de Movistar Plus+. Aunque se desconoce si las cifras de visionados en su plataforma han acompañado, los Javis han logrado con su último trabajo la máxima atención por parte de los medios de comunicación —no deja de ser curioso que sean de los pocos showrunners españoles, si no los únicos, que son reclamo para hacer promo en programas mainstream como 'El hormiguero'— y también han generado mucha conversación en redes sociales con el seguimiento semanal de la serie.

la mesias
Movistar Plus+

Pero 'La Mesías' no solo se queda en ruido, titulares y fragmentos de entrevistas colgados en TikTok: es, por méritos propios, una de las series españolas más sobresalientes del año, si no la más. Después de la estupenda 'Veneno', Javier Calvo y Javier Ambrossi subieron la apuesta con esta historia de heridas maternofiliales, desarraigo y fanatismo religioso y construyeron una obra extremadamente ambiciosa, pero sin perderse en florituras ni olvidarse de dónde estaba el alma de la historia. Una propuesta así, por tanto, asume riesgos, y 'La Mesías' puede ser acusada de irregularidad: hay quien se queja del ritmo de los dos primeros episodios (para nosotros, parte de su proeza) o quien destaca el tercer episodio (que es casi una obra independiente en sí mismo dentro del total) y el cuarto, pero, sobre todo, mucha disparidad de opiniones en cuanto a si el final pierde fuelle o si, por el contrario, su grandeza está en darle un desenlace poco al uso y que esa falta de cierre absoluto sea de lo más interesante que ofrece.

Sea como sea, nadie podrá decir aquello de "mucho ruido y pocas nueces" respecto a 'La Mesías', joya de la corona de un año esplendoroso para la ficción original de Movistar Plus+ que, tras un comienzo de 2023 vacilante, consigue destacar como la plataforma con la oferta más sólida de la ficción patria. Y no solo por la mencionada serie de los Javis, sino por las que la han acompañado estos meses. Abrieron el año para la televisión de Telefónica dos comedias, con sendas segundas temporadas, cumplidoras pero que no hacen mucho ruido, 'Supernormal' en enero y 'Sentimos las molestias' en marzo, y siguió un drama como 'El hijo zurdo' en abril, con la que Rafael Cobos se independizaba de Alberto Rodríguez (con quien había hecho 'La Peste' y muchos otros proyectos cinematográficos). Esta, protagonizada por María León, se llevó el premio a Mejor miniserie en Canneseries pero ni con esas obtuvo demasiado caso por parte de prensa y espectadores y acabó pasando totalmente desapercibida.

rapa javier camara
Movistar Plus+

Para mayo, la suerte de la plataforma empezaba a cambiar con el lanzamiento de 'La unidad Kabul' (secuela o, de facto, tercera temporada de 'La unidad'), una producción impecable de esas que tampoco generan mucho ruido por no tratarse de un estreno pero que funcionan muy bien entre los abonados. Pero la que se afianzó como el regreso potente del año fue 'Rapa': la segunda temporada no solo recogió lo sembrado, sino que elevó el listón y se desmarcó de la sombra de su predecesora (producida por Portocabo, al principio daba la sensación de que 'Rapa' era un poco "como 'Hierro' pero sin Candeña Peña"), demostrando tener personalidad propia. 'Rapa' es, hoy por hoy, la serie de Movistar Plus+ con mayor capacidad para contentar a una audiencia masiva por su combinación de una trama thriller bien hilada y una construcción de personajes excelente. También, la que se ha ganado a pulso ser la veterana de la casa, renovada por una tercera y última entrega (y bien funcionaría con más entregas, pero la trama de Tomás pide un cierre próximo).

poquita fe serie
Movistar Plus+

Y, entonces, con el verano, llegó la verdadera sorpresa. 'Poquita fe' era una serie por la que nadie daba un duro, con un tráiler que apenas anticipaba su capacidad para hacernos reír y firmada por un dúo, Montero y Maidagán, que venían de hacer en la casa la aceptable pero olvidable 'Justo antes de Cristo'. Aquí, en cambio, triunfaron con una vuelta de tuerca al falso documental y al retrato de la cotidianeidad de personajes patéticos pero entrañables. El boca a boca —y alguna escena extraída de la serie que se convirtió en viral— acercó a mucha gente a la pantalla para verla.

Para cerrar el año, además de la ya mencionada 'La Mesías', Movistar Plus+ se guardaba otro as en la manga, la nueva incursión en la ficción cómica de Berto Romero, quien ya despuntó con 'Mira lo que has hecho' y ahora se acercaba a lo sobrenatural con 'El otro lado', además de una segunda temporada de 'Todos mienten' de Pau Freixas, otra de esas ficciones solventes a las que el público caso insuficiente. Pero si tenemos que sacar una conclusión, el quintento imbatible de Movistar Plus+ en 2023 lo conforman 'La Mesías', 'Rapa', 'Poquita fe', 'El otro lado' y 'La unidad Kabul'. Encontramos, eso sí, joyas en otras plataformas, pero ninguna tiene tantos ases en su manga como la de Telefónica.

el otro lado
Movistar Plus+

Por ejemplo, de Netflix cabe destacar de este año 'El cuerpo en llamas' y 'Todas las veces que nos enamoramos' (una de las series canceladas en 2023 por Netflix, Prime Video y otras plataformas que, aún así, merecen la pena), con mención especial al éxito de 'La chica de nieve'. Amazon Prime Video, por su parte, acertó con 'Sin huellas' y 'Los Farad', mientras que en RTVE 'Esto no es Suecia' ha sido la última serie revelación en España. Aunque si alguien pisa los talones a Movistar Plus+ en cuanto a calidad (y en esa pugna por conseguir las series más premiables), esa es Atresplayer donde este año sobresalen 'La red púrpura' y 'Déjate ver'.

Olvidaremos, en cambio, apuestas como 'Urban. La vida es nuestra', 'El silencio', 'La chica invisible' o 'Los artistas: primeros trazos' que llegaron a las plataformas en algún momento de este año (y que nosotros tuvimos que ver más por deber profesional que por placer).

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".