En 2006, el pesquero valenciano Francisco y Catalina rescató a medio centenar de inmigrantes que se encontraban a la deriva en aguas internacionales. Cuando se disponía a llevarlos a Malta, la guardia costera se lo impidió. Tras nueve intensos días de negociaciones, la embajadora española en el país consigue que la UE dé una solución humanitaria. ‘La ley del mar’, que se estrena el domingo 21 de enero en La 1 de Televisión Española a las diez de la noche, relata en tres capítulos aquel hecho que cambió la legislación europea sobre inmigración. Blanca Portillo interpreta a la diplomática y Luis Tosar, con quien repite después de ‘Maixabel’ (2021), al patrón del barco. Los acompañan Víctor Clavijo, Eva Marciel, Pau Durà, Alfonso Lara, Sonia Almarcha, entre otros. “Es un repartido magnífico”, asegura la protagonista.

la ley del mar blanca portillo luis tosar
RTVE

¿Recordaba el caso?

No, pero en cuanto me puse a leer sobre ello lo rescaté del olvido y eso intensificó mi deseo de formar parte del proyecto. Me parece importante y necesario contar este tipo de cosas, tan básicas, que tienen que ver con un sentido humanitario de la existencia, ayudar al que lo necesita. En parte la serie es lo que intenta, que no olvidemos que cada una de esas personas tiene una historia, nunca salen de su país por placer, algo muy malo debe sucederles para que pongan en riesgo su vida intentando cruzar el Mediterráneo, que se ha convertido en una gran fosa común.

¿Cómo se planteó la creación del personaje?

Yo deseaba estar en el barco, me daba pena no pasar allí más tiempo, pero era necesario contar lo que ocurre en los despachos, donde están quienes no miran y deciden por cuestiones ajenas siempre a los motivos del problema, políticas, económicas… La idea de interpretar a alguien que, a pesar de estar en ese mundo, sale de ahí, ve lo que está ocurriendo y se pone a luchar me pareció necesario. Está bien saber que hay gente así. En cierto modo, también hay un mensaje hacia la clase dirigente.

blanca portillo la ley del mar serie tve
RTVE

¿Tuvo oportunidad de hablar con la verdadera embajadora, Marta Vilardell, que en la ficción se llama Andrea de Velasco?

No, me hubiera encantado y no descarto hacerlo porque, aunque la serie cuenta con fidelidad cómo se llevaron a cabo las gestiones para que el barco pudiera llegar a puerto, seguro que me contaría cosas muy interesantes que se desconocen.

¿Tiene algo de diplomática?

No sé si serviría para eso, sí pienso que las mujeres somos buenas mediadoras, intentamos llegar a acuerdos, hablar, pero creo que hay barreras frente a las cuales sería incapaz de mantener el tipo. Algo que me atrajo mucho del personaje es que no se rinde, me gusta esa gente que, a pesar de que le digan que algo es imposible, reaccione con un "¿que no? Vamos a verlo". Esa actitud es muy a tener en cuenta y nos la podemos aplicar, hay que buscar siempre una salida, un camino, eso me gustaba de ella, me pareció hermoso.

¿Qué hay de real en la parte personal de su personaje?

Nada, la historia con su marido, que resulta determinante en su modo de actuar, no coincide con la realidad. A mí me permitió reencontrarme con Pau Durà, que es quien lo interpreta. Me hizo mucha ilusión, hacía muchísimos años que no trabajábamos juntos. Nos conocimos en ‘Siete vidas’ y después estuvo de gira con una obra de teatro francesa que tradujo, pero nunca más.

la ley del mar blanca portillo serie tve
RTVE

¿Qué pensó cuando supo que repetiría con Luis Tosar?

Me encantó la idea, me apetecía muchísimo, y eso que apenas tenemos escenas juntos, como nos pasó en ‘Maixabel’. Pero no importa, yo sabía que él iba a hacer algo potente y yo quería estar cerca porque algo me tocaría (risas).

Se ven las caras en el barco. Es una escena impactante.

Brutal, es un mazazo para la embajadora que ve en los ojos de los inmigrantes, en sus cuerpos, lo que están sufriendo, pero también lo fue para mí ya que algunos de los actores de figuración habían llegado a Europa en patera de verdad. Fue muy especial porque además me encontraba con Luis, el momento principal. Es mi escena favorita junto a la que tengo con mi marido, en la que decide que va a seguir luchando.

la ley del mar luis tosar serie tve
RTVE

¿Cómo le gustaría que la recibiera el público?

Espero que le conmueva porque la historia lo merece, es muy potente. Además, hay un gran trabajo y muy comprometido detrás, el reparto es magnífico y Alberto Ruiz Rojo, con quien no hecho nada pero espero repetir, rueda maravillosamente bien, tiene muy buen ojo.

¿Para cuándo un nuevo proyecto?

El más inmediato es descansar, al menos un par de meses porque en la primavera empezaré a preparar una película de la que no puedo contar nada, y una obra de teatro. Tengo que coger fuerzas.