- Las 15 series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 80 mejores series en HBO Max en España, ordenadas
- Las 70 mejores series de suspense a las que engancharse
Hasta que en 2021 entró en el mundo de la interpretación por casualidad, la vida de Kali Reis, Evangeline Navarro en 'True Detective: Noche Polar', había estado dedicada al boxeo, que empezó a practicar con 14 años. Más adelante, estudió criminología mientras reparaba motocicletas y continuó subiéndose a los rings, cada vez de forma más profesional hasta convertirse en campeona mundial en dos categorías de peso.
Por sus orígenes –nació y creció en Rhode Island pero tiene ascendencia caboverdiana, cherokee y nipmuc–, siempre ha estado involucrada en el activismo a favor de mujeres y niñas indígenas. Y, curiosamente, su colaboración con una de las asociaciones que trabaja por esta causa fue el motivo por el que Josef Kubota Wladyka la contactó por Instagram para protagonizar 'Hasta el final', su primera película. Fue el espaldarazo definitivo para dedicarse a esta profesión, cuyos referentes son “Viola Davis, Denzel Washington y, por supuesto, Jodie Foster”. Nunca imaginó que acabaría compartiendo plató con ella. “He crecido viendo sus películas. Es una mujer increíble, muy abierta, siempre dispuesta a ayudar. Ha contestado a todas las dudas que tenía… ¡que eran muchas! Y siempre estamos bromeando por el plató”, nos cuenta durante una visita exclusiva al rodaje de la serie en Reikiavik.
Lejos de llevar una vida radicalmente diferente, Kali reconoce que ha encontrado muchas similitudes entre su antiguo oficio y la interpretación. “El boxeo también es un arte en el que hay que prestar atención al más mínimo detalle. Y tener fuerza para aguantar largas jornadas de entrenamiento. Como un rodaje. De hecho, para mí grabar de noche era como estar en casa: arrancaba mi jornada en la oscuridad y la terminaba igual”. Y sabe que el físico también juega un papel fundamental. “Soy consciente de lo que doy y quiero que juegue a favor. ¿Una película de superhéroes? ¿Marvel? ¿John Wick? Estoy abierta a todo”, lanza. Además, nos cuenta que “siempre he estado interesada en la actuación y en el arte en general. A mi familia le gusta mucho la música y yo toco el violín desde los nueve años”.
Prácticamente recién casada, Reis se mudó a Islandia durante más de seis meses para el rodaje de 'True Detective: Noche polar'. “Eché de menos a mi marido y a mi familia, pero fue una experiencia increíble”. Sobre todo, porque la serie de HBO Max, que también emite Movistar Plus+, le ha dado la oportunidad de poner el foco en la mujer, “no solo porque mi personaje tiene una conexión especial con su hermana y, en general, con el género femenino. También he compartido momentos inolvidables con las mujeres indígenas que han participado en la ficción y que, además, no son actrices profesionales”.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.