- Las 12 mejores series Netflix de 2024 y las más esperadas
- Las 36 mejores series de comedia de Netflix para reír
- Las mejores series españolas en Netflix que debes ver
La cadena de televisión británica BBC acaba de anunciar su próximo proyecto: 'The Ministry of Time'. Más allá del título, las similitudes de la serie con la española 'El Ministerio del Tiempo' ha levantado sospechas en las redes sociales con todo tipo de comentarios aludiendo a un supuesto plagio. Según el comunicado de la BBC, la miniserie de seis capítulos adaptará la novela homónima de Kaliane Bradley, todavía no publicada. La encargada de llevarlo a cabo será Alice Birch, guionista de producciones como 'Succession' o 'Normal People'. La trama seguirá a "El Ministerio del Tiempo, un departamento gubernamental recién creado, que está reuniendo a "expatriados" de toda la historia en un experimento para probar la viabilidad de los viajes en el tiempo". Además de producirla, A24 se encargará de su distribución internacional.
Un juicio y una sorpresa
'El Ministerio del Tiempo', creada en 2015 por Pablo y Javier Olivares, y con 4 temporadas emitidas por RTVE, se ha coronado como una de las producciones más importantes del país. No solo por contar con un elenco formado por actores como Rodolfo Sancho, Hugo Silva, Macarena García, Aura Garrido o Nacho Fresneda, sino también por mostrar la historia de España desde su particular fusión entre realidad y ficción. En declaraciones a Fotogramas, Javier Olivares cuenta que "mi primera reacción fue de estupefacción. Me enteré de la noticia ayer por Twitter, por seguidores de la serie ingleses y franceses. Creo que aquí no calculan que 'El Ministerio del Tiempo' es una serie que se ha visto en todo el mundo. No hemos tenido la promoción ni el eco ni la publicidad, pero la serie se ha visto en China, en Estados Unidos... Hay seguidores de todo el mundo que ven eso y se han dado cuenta de que se parecen mucho, partiendo de la base de que el título es el mismo".
Pero este no es el primer rodeo para el guionista. "Ya nos pasó con la NBC en 2016. Con ellos se negoció, en su día, la posibilidad de hacer una versión americana. Se estuvo negociando y envié a Estados Unidos un par de capítulos traducidos al inglés. No se llegó a un acuerdo económico, al tiempo dijeron que no les interesaba y al medio año nos dimos cuenta de que ellos mismos estaban haciendo su propio Ministerio del Tiempo llamándolo 'Timeless'. Fuimos a juicio y se llegó a un acuerdo porque, eran tantos los emails que demostraban que había existido un intercambio de datos, que el juez vio que había causa". Esta vez es diferente, ya que no existe ni existía comunicación entre las partes.
Humor y honor
"Este caso es sorprendente", continúa. "Cuando ves el título y la trama, que se parece mucho, y aquí al lado en Inglaterra, pues llama la atención. También, que lo hayan hecho con una serie tan exitosa. ¿Cómo no la van a conocer? Si la conocen en China. Y yo soy un amante de la BBC y un seguidor absoluto de 'Doctor Who', por ejemplo. Me lo tomo con humor y como un honor, porque cuando en tu propio país es tan difícil ser reconocido, este tipo de cosas supone un reconocimiento muy grande a la idea que tuvo Pablo [su hermano, también creador de la serie, fallecido en 2014]. Es una constatación de que hemos hecho las cosas bien".
Ante el hecho de que la BBC adapte la reciente historia de Kaliane Bradley, el guionista afirma que "utilizar los derechos de una novela suele salvaguardar a la producción audiovisual de conflictos judiciales, porque se los lleva el novelista. He visto gente en Twitter que la ha leído y que, por ejemplo, hay una trama de una lesbiana que viaja desde la peste bubónica. Para mí es un homenaje, porque no sé qué otra serie española han plagiado la NBC y la BBC". Por otra parte, Olivares insiste en que "los guionistas, desde que firmamos un contrato para hacer nuestra serie, se quedan con nuestra IP [Propiedad Intelectual]. Es decir, la serie es de RTVE. Entonces, yo no me puedo meter en un pleito diciendo que la idea es mía. El colmo es que el título es el mismo, pero lo de la idea es muy difícil de demostrar. Es una cuestión de quien es propietario de la serie. Lo que decida RTVE estará bien decidido y no me voy a meter", remata.
En un comunicado emitido por RTVE en X, la corporación sostiene que "Ni RTVE ni la productora de 'El Ministerio del Tiempo' han otorgado ninguna licencia a BBC ni a productoras para su adaptación. RTVE solicitará explicaciones a BBC sobre el anuncio que realizó sin perjuicio de los derechos que le asisten en la defensa de sus intereses".
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.