- Las series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las mejores series de Amazon Prime Video en España
- Las mejores series españolas de la historia de la TV
No se habla de otra cosa. El estreno en Prime Video de 'Reina Roja', la adaptación del best-seller de Juan Gómez-Jurado, ha tenido un impacto inmediato en las redes sociales y se ha convertido en lo más comentado del día en cuestión de horas. Y es que la plataforma de streaming ha decidido lanzar los 7 capítulos de la serie de golpe, emulando el atracón de leerse la novela de una sentada (que es lo que nos pasó a muchos).
Lo más comentado es el acertado casting, destacando cómo Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian SON Antonia Scott y Jon Gutiérrez, los protagonistas de la trama. Los papeles les sientan como un guante, y aunque en los primeros compases de la serie pequen de una falta de naturalidad un tanto artificial en los diálogos, su química va creciendo episodio a episodio y ya no podemos pensar en otras caras para dar vida a unos personajes que nos llevan acompañando desde que en 2018 Gómez-Jurado publicara 'Reina Roja', la primera entrega de una trilogía literaria que, tarde o temprano, se trasladará por completo a la pequeña pantalla. Visto el resultado de su primera entrega, sólo es cuestión de tiempo.
La adaptación de los libros de Juan Gómez-Jurado al formato televisivo es todo lo fiel que podría ser, con frases que se repiten exactamente igual en ambos medios y una historia que es reproducida al pie de la letra... excepto algún que otro detallito. El propio autor ha admitido que esos cambios lo único que hacen es mejorar el material original, y ha calificado la serie de 'Reina Roja' como "su mejor novela". Son cinco pequeños apuntes, pero nos regalan a un personajazo que no estaba bien aprovechado en el libro y una de las mejores escenas de la producción.
Ligeros spoilers de 'Reina Roja', pero no se menciona ningún detalle de las novelas 'Loba Negra' y 'Rey Blanco' que continúan la historia de Antonia Scott.
'Reina Roja': La 'amatxu' de Jon
En la novela de 'Reina Roja', la madre del policía Jon Gutiérrez vive en Bilbao y, aunque es mencionada en varias ocasiones, no llega a participar activamente en la historia. Eso cambia en la serie. Karmele Larrinaga interpreta a la 'amatxu' de Jon, que vive con él en Madrid, y la convierte en uno de los mejores personajes de la serie gracias a su naturalidad, a su vis cómica y a su gran corazón, siendo imprescindible para propiciar el encuentro final entre Ezequiel, el gran villano, y Antonia y Jon.
'Reina Roja': La tortilla de patatas
Tanto en el libro como en la serie de Prime Video, Jon se 'ofende' cuando Antonia le lleva a la cafetería del hospital para comer un pincho de tortilla de patatas precocinado y acartonado, y le promete una tortilla casera en condiciones para que sepa de verdad lo que es la buena comida. En la serie, Jon le prepara la tortilla a Antonia personalmente, con todo el cuidado y el cariño del mundo para que salga perfecta. Sin embargo, la Antonia literaria sufre de anosmia (pérdida del olfato) y no la puede degustar. Para ella toda la comida sabe igual.
En la serie, la 'amatxu' de Jon es la encargada de crear el manjar de los dioses y de dársela a probar a una Antonia Scott que, al metérsela en la boca, entra en trance e imagina todo el proceso de elaboración en una de las mejores (y más divertidas) secuencias del programa.
'Reina Roja': Los monos
La campaña publicitaria de Prime Video para 'Reina Roja' ha puesto el foco en dos elementos: las píldoras que se toma Antonia para controlar sus capacidades y los monos imaginarios que la atacan cuando pierde el control, y esto es algo que no ocurre en la novela. En el libro se explica que "la mente de Antonia Scott es más bien como una jungla, una jungla llena de monos que saltan a toda velocidad de liana en liana llevando cosas. Muchos monos y muchas cosas, cruzándose en el aire y enseñándose los colmillos", pero no se relaciona con sus ataques de ansiedad que se producen debido a los experimentos del proyecto Reina Roja.
'Reina Roja': El personaje de Eduardo Noriega
En un flasback de la serie, Antonia Scott se encuentra cenando en un tablao flamenco con su pareja cuando advierte la aparición de un hombre misterioso que no para de mirarla. Aprovechando una distracción, Antonia confronta al hombre (Eduardo Noriega) y éste le advierte sobre los peligros de destapar al 'Señor White', llegando a afirmar que este sujeto acabará con ellos y con la vida de todos sus seres queridos si Antonia no deja de investigarle.
El personaje de Noriega es un guiño para los fans de la saga literaria, que seguramente hayan reconocido el papel que interpreta como una figura que volverá a aparecer más adelante, pero como en estos 7 capítulos no se da mucha más información sobre él, no seremos nosotros los que desvelemos el misterio. En el primer libro de la trilogía, ni aparece.
'Reina Roja': Diferencias entre el final del libro y la serie
Spoiler del final de 'Reina Roja', pero no se menciona ningún detalle de las novelas 'Loba Negra' y 'Rey Blanco' que continúan la historia de Antonia Scott.
Aunque al final del libro de 'Reina Roja' queda claro que el Señor White es el cerebro que ha estado detrás de los secuestros perpetrados por Ezequiel y Sandra, la serie lo hace todavía más evidente cuando Antonia, al repasar todo el caso, une los puntos en el mapa de la ciudad formando una 'W' gigantesca sobre Madrid. Esto deja la puerta abierta a una segunda temporada (adaptando 'Loba negra', el siguiente libro de la saga) que, aunque no esté todavía confirmada oficialmente por Prime Video, es un secreto a voces.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.