- Las series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las mejores series Netflix de 2024 y las más esperadas
- Las mejores series de comedia de Netflix para reír
Una chica entra en una extraña máquina y sale convertida en un nugget de pollo. De manera muy resumida, esta es la premisa de 'Nugget de pollo', la loquísima producción coreana que acaba de estrenar el catálogo de series de Netflix y que no podrás evitar devorar por completo en cuanto degustes su primer episodio.
Su creador, Lee Byeong-heon, parece tener una obsesión con el pollo. Su otro trabajo disponible en streaming, la película de Prime Video 'Trabajo extremo' (2019), trata sobre un equipo policial antidroga que monta un restaurante de pollo frito como tapadera para su investigación, y tiene tanto éxito con su receta que complica inesperadamente su operación. En 'Nugget de pollo' también nos encontramos con una 'tienda falsa', precisamente de nuggets de pollo (o 'dakgangjeongs', que es su nombre en coreano), pero no está regentado por los protagonistas de la historia, sino por unos personajes con mucho peso en la trama. Sus nuggets son tan famosos en la región que Choi Min-ah (Kim Yoo-jungg, vista en 'The Chaser') decide comprar una docena para llevársela a su padre, Choi Seon-man (Ryu Seung-ryong, visto en 'Kingdom', la 'Juego de tronos' con zombies de Netflix), el director de la compañía Máquinas y más.
Al llegar a la empresa se encuentra con Baek-joong (Ahn Jae-hong, visto en 'En la playa sola de noche'), el becario que está secretamente enamorado de ella, y con una extraña máquina morada con forma de cabina telefónica que han recibido por sorpresa esa misma mañana. Min-ah, curiosa, se introduce en la máquina, y entonces... se transforma en un nugget de pollo. Baek-joong y Seon-man emprenderán entonces una trepidante aventura detectivesca para tratar de revertir la situación, cruzándose por el camino con científicos locos, leyendas ancestrales, ex parejas blogueras y civilizaciones de otros mundos.
El humor absurdo impregna todos los rincones de los 10 capítulos de alrededor de 30 minutos que componen la serie, basada en un popular cómic online creado por Park Ji-dok. A lo largo de su surrealista historia, con unos entrañables personajes de los que rápidamente nos enamoramos por su nobleza e inocencia, 'Nugget de pollo' no esconde su pertenencia a la ciencia ficción más fantástica con guiños a la mismísima 'Interstellar' de Christopher Nolan y con enrevesadas paradojas temporales que desafían a series insignia de la plataforma como 'Dark', la versión adulta y 'lynchiana' de 'Stranger Things'. Cada episodio culmina con un cliffhanger irresistible que hace que, aunque sepas que estás viendo una divertida chorrada, no puedas despegarte de la pantalla hasta una resolución final que quizá sea el punto más flojo de la propuesta, manteniendo eso sí el tono bobalicón y desenfadado del que hace gala la serie.
"¿Cómo es la vida de un nugget de pollo? ¿Qué es más duro, ser un nugget de pollo durante 5 días o un humano durante 50 años?" Esta es la pregunta con la que comienza la serie de Netflix, perfecta para una maratón en esta Semana Santa. Para responderlas, solo tienes que darle al play y dejarte llevar...

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.