- De 'Napoleón' a 'La sustancia': 10 películas buenas y de estreno para ver en streaming estas vacaciones de Semana Santa
- Semana no tan Santa: 15 películas salvajes para ganarse la excomunión
- Series 2025: las más esperadas, dónde se estrenan...
Con casi 100 millones de dólares recaudados entre sus seguidores, la serie 'The Chosen (Los elegidos)', que sigue la vida de Jesucristo y sus discípulos, es uno de los proyectos financiados por crowdfunding más exitosos de la historia y también más ambiciosos. No solo eso, sino que es una rara avis en el mercado internacional: no se trata de una serie de televisión financiada por una cadena o plataforma, sino un proyecto independiente que posteriormente ha ido alcanzando a la audiencia global por diferentes vías de distribución. Sus creadores dicen que han logrado 200 millones de espectadores en todo el mundo, aunque es una cifra imposible de contrastar.
Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes sin permanencia
Todo nace de Dallas Jenkins, un director de cine de Illinois no demasiado relevante que se había dedicado principalmente a realizar contenido cristiano. Él tuvo la idea de hacer una serie de varias temporadas sobre Jesús —es una historia que se ha contado múltiples veces en películas y miniseries, pero no en un formato tan largo— y realizó un corto, luego reconvertido en el episodio piloto de la serie. Fue entonces cuando entró en contacto con Angel Studios —los responsables de la polémica película 'Sound of Freedom'— quienes le sugirieron colgarlo en Facebook y para recaudar el dinero para llevar a cabo la serie.
Y funcionó: lograron sus primeros 11 millones de dólares y las cámaras empezaron a rodar la primera temporada. Otros 30 millones impulsaron las temporadas 2 y 3. Desde entonces, Jenkins y su equipo han realizado ya cinco temporadas de 'The Chosen (Los Elegidos)', la última de ellas estrenada en cines en medio mundo (las primeras temporadas recaudaron 35 millones de dólares en taquilla). En España, además de en la gran pantalla, puede verse la última temporada en Prime Video y las cuatro primeras a través de Movistar Plus+.
Ver 'The Chosen (Los elegidos)' ahora en Movistar Plus+
Pero no solo eso. 'The Chosen (Los elegidos)' tiene su propia plataforma de streaming donde se puede ver en múltiples idiomas (de ahí que no todos los datos que circulan sobre ella, como esos 200 millones de espectadores que dicen que tienen, se puedan verificar). La intención, por supuesto, es que su palabra se extienda y se convierta en un entretenimiento, a modo de binge-watching, para cualquier cristiano al mismo nivel que otras series de tirón internacional. Tanto, que incluso han creado una fundación para seguir recaudando dinero y que la serie no solo crezca en número de temporadas sino también en escala, además de que pueda subtitularse y doblarse a más idiomas.
Un proyecto de siete temporadas y no exento de polémica
Dallas Jenkins suele asegurar que la cuestión económica no le importa, más allá de poder contar la historia que quiere, sino que su objetivo es representar de una forma precisa y rigurosa a Jesús y los Evangelios. Eso mismo se aclara en un cartel al inicio del primer capítulo. El creador de la serie planea que sean un total de siete las temporadas en las que se desarrolle por completo la historia y busca que sea un fenómeno cultural. Y, aunque todavía no ha calado en la sociedad tanto como dicen o les gustaría, sí es verdad que cierta visibilidad tiene: Jonathan Roumie, el actor que interpreta a Jesús, se ha reunido dos veces con el Papa Francisco para hablar sobre la serie y su interpretación.
Suscríbete un año a Movistar Plus+ por solo 99,90€ y ahorra un 17%
Así, los espectadores pueden seguir el camino de Jesús, viendo cómo reúne a todos sus discípulos y asistiendo a momentos como la resurrección de la hija de Jairo o cuando camina sobre el agua. No obstante, su visión del Evangelio también ha tenido sus polémicas. Por ejemplo, a cierto sector del público no le convenció cómo se recreó el Sermón de la Montaña y hubo críticas porque la serie cuenta que María Magdalena volvía a ejercer la prostitución después de conocer a Jesús, dado que el tema de la prostitución es una creencia extendida pero que no está en los evangelios. También, se desató la controversia porque un miembro del equipo llevaba una bandera LGTB en el rodaje, a lo que Jenkins tuvo que salir al paso para aclarar que entre quienes hacen la ficción hay gente de diferentes procedencias y creencias.
Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".