- Las mejores series de la historia, ordenadas en ranking
- Series premiadas de Netflix muy buenas que debes ver
- Las mejores series de Netflix de 2024 y las más esperadas
Mucho antes de que Margaret Atwood diera un puñetazo encima de la mesa a nivel audiovisual con 'El cuento de la criada' -una de las mejores series en HBO Max en España a pesar de que le sobren, fácilmente, un par de temporadas- la novelista canadiense vería cómo otra de sus grandes obras sobre el empoderamiento de la mujer era adaptada por una gran plataforma de streaming, en este caso, por Netflix.
Es cierto que no es una de las series más esperadas de 2024, entre las que podemos encontrar la cuarta temporada de 'The Boys' (Prime Video) o 'El Pingüino' en HBO Max con un irreconocible Colin Farrell (serie perteneciente al universo de Batman que está creando Matt Reeves y que promete continuar en 'The Batman 2'). Nos tenemos que ir unos años más atrás, en ese ejercicio de recuperar obras que merecen ser reivindicadas.
Con un 99% de críticas positivas en Rotten Tomatoes y con elogios que la tildan de "tranquila y fascinante" y "absorbente", por medios como 'The Washington Post' y 'Los Angeles Times', respectivamente, 'Alias Grace' es uno de los mejores ejemplos de serie buena, corta y adictiva que tienes disponible en Netflix.
'Alias Grace' es la miniserie feminista de Netflix que deberías haber visto, una historia de mujeres y abusos que da lugar a una profunda reflexión sobre un mundo patriarcal. De este modo, la serie se sitúa en el siglo XIX para contarnos la historia de una asesina que guarda muchos secretos y misterios sobre el asesinato por el que ha estado tantos años encarcelada.
La serie de 6 episodios de 45 minutos de duración está basada en la historia real de Grace Marks, una joven inmigrante irlandesa y empleada doméstica en el Alto Canadá que fue condenada por el brutal asesinato de su jefe. A pesar de no recordar el asesinato, los hechos son indiscutibles. Una década después, el doctor Jordan intentará determinar si esta famosa asesina debe por fin abandonar la prisión.
Además de contar con una arrolladora interpretación de Sarah Gadon, que da vida a Grace Marks, en el reparto figuran Edward Holcroft ('Kingsman: servicio secreto'), Zachary Levi ('¡Shazam!'), Anna Paquin ('True Blood') y, atención, David Cronenberg, director de 'Promesas del este'.
En el guion encontramos a Sarah Polley, la actriz de 'Mi vida sin mí' y del remake de 'Amanecer de los muertos', una de las mejores películas de terror de la historia del cine, mientras que Mary Harron, que ya demostró su gran labor tras las cámaras en la excelente 'American Psycho', se encarga de dirigir todos los capítulos. Ambas describen un relato ambiguo, plagado de un sinfín de flashbacks que nos permiten presenciar el día a día de una criada del siglo XIX.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.