- Las mejores series Netflix de 2024 y las más esperadas
- Los mejores documentales true crime de Netflix que debes ver
- La inquietante carta de Alfonso Basterra al creador de 'El caso Asunta' desde la cárcel: "Mi niña me necesita y yo a ella"
El catálogo de series de Netflix estrena este fin de semana, tras el éxito de 'El caso Asunta', el esperado documental true crime 'El rey del cachopo', la producción que abordará el trágico asesinato que conmocionó al país en 2018 como uno de los casos más mediáticos de los últimos años. Las televisiones de toda España se hicieron eco de la truculenta historia en la que César Román, autonombrado 'El rey del cachopo', fue condenado por asesinar y descuartizar a su pareja Heidi Paz. El torso de la hondureña fue hallado en una maleta que los bomberos encontraron al sofocar un incendio declarado en una nave del barrio madrileño de Usera, alquilada por Román. Él fue detenido 3 meses después en Zaragoza, donde había comenzado una nueva vida cambiando de apariencia e identidad. Esto destapó una telaraña de secretos, falsas identidades, crímenes y el relato de un personaje que vive entre la fantasía y la realidad.
Román Parrado ('El asesino de la baraja') dirige los tres episodios de esta miniserie que cuenta con declaraciones desde la cárcel de César Román, junto a otros testimonios como el de Gloria Francis Bulnes, madre de Heidi Paz, que habla por primera vez del caso. Sin embargo, la historia de 'El rey del cachopo' ha vuelto a las portadas de la prensa apenas unos días antes del estreno del true crime, y no ha sido a causa de la serie de Netflix.
Condenado a 15 años de cárcel, Román defendió en un principio la teoría de que su pareja fue asesinada por una mafia narcotraficante por su relación con un robo de drogas. Incluso llegó a apuntar hacia una supuesta trama de policías corruptos que habría manipulado las pruebas para hacerle parecer culpable. Pero, el pasado mes de marzo, Román remitió una carta a la Audiencia Provincial de Madrid en la que reconocía, por primera vez desde que fuera detenido en noviembre de 2018, su culpabilidad.
"Por medio del presente escrito, y tras llevar a cabo una profunda e íntima reflexión, vengo a manifestar mi reconocimiento del delito cometido y por el que fui condenado por su ilustrísima, queriendo dejar patente mi total y sincero arrepentimiento del mismo, así como mi total disposición a cumplir la sentencia impuesta en todos sus términos. Estoy dispuesto, si así lo considera la familia de Heidi, a hacer una declaración ante el juez y ante estos familiares para que puedan descansar de una vez y conocer todo lo ocurrido. Quiero indicar mi deseo de dar por concluido el proceso y de no recurrir la sentencia impuesta ante instancias judiciales internacionales, pues deseo acabar con el sufrimiento que mis actos han causado."
Tanto la familia de la víctima como la propia abogada del preso, Ana Isabel Peña, recibieron la noticia con sorpresa y con escepticismo, sospechando que la confesión de Román responde a un motivo que no tiene nada que ver con el arrepentimiento. En realidad, todo sería un movimiento orquestado para acceder al tercer grado penitenciario. La letrada llegó incluso a declarar a los medios que "anulaba la carta", puesto que "la desesperación fue la que le llevó a hacer esto". Pero Román ha insistido con una segunda carta, enviada en abril, en la que anuncia que ha prescindido de su abogada, niega que su confesión corresponda a un "momento de bajón" y afirma que su confesión es "irrevocable, cierta y sincera".
“Mi deseo más sincero es que la familia de Heidi Paz pueda alcanzar la paz que humana y cristianamente merecen y puedan cerrar definitivamente sus heridas", explica Román a la vez que afirma que su confesión responde a "una reflexión profunda y en conciencia en la que ha tenido mucho que ver la interiorización y análisis de mis errores pasados, mis convicciones religiosas cristianas y la firme decisión de corregir mi vida."
¿Sentimiento de culpa u oportunismo aprovechando la serie de Netflix? Lo cierto es que el documental menciona la noticia de última hora muy de pasada, puesto que se produjo con el true crime ya finalizado y a punto de estrenarse, pero recuerda unas palabras muy reveladoras del propio César Román desde la cárcel:
"Para mí, el camino más sencillo para salir de prisión es muy fácil. Es coger, hacer una cartita como hace mucha gente, llegar y decir: 'Ay, sí. Me equivoqué. Esto fue lo que ocurrió', y demás. Si yo hago eso, en dos años estoy en la calle."

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.