- Las series más esperadas de 2024 para no perderse
- Las mejores series HBO Max de 2024 y las más esperadas
- Las 25 mejores películas de mafiosos y 'gangsters' del cine
Aprovechando el rebranding con el que celebramos la llegada de Max, repasamos las mejores series de HBO Max en España ordenadas, un trabajo que implicó una encarnizada batalla en redacción entre múltiples bandos que solo tenían un punto en común: el título que tenía que encabezar la lista.
Y es que, 25 años después de su estreno, 'Los Soprano' sigue logrando el consenso de crítica, público y académicos. La joya creada por David Chase, disponible en HBO Max (ahora Max), mantiene un 94 sobre 100 en Metacritic, tiene un 9'2 gracias a los usuarios de IMDb y ganó veintiuno Premios Emmy, cinco Globos de Oro y dos Premios Peabody. Sin duda, hablamos de una de las mejores series de la historia.
Durante sus seis temporadas, estrenadas entre 1999 y 2007, la serie siguió las desventuras de Tony Soprano, un mafioso italoamericano de Nueva Jersey que intenta compaginar su vida familiar con el crimen organizado. Todo comienza cuando, tras sufrir una crisis de ansiedad, decide acudir a terapia. Sus visitas con la psiquiatra, la doctora Jennifer Melfi, se convertirán en un secreto a voces entre los suyos, complicando su relación con el encarado tío Junior y con los Lupertazzi de Nueva York. Mientras tanto, tendrá que enfrentarse al genio de su madre, superar la adolescencia de sus hijos y lograr que la relación con su mujer no se rompa.
"Quiero contar una historia sobre este hombre en particular", comentó Chase al presentar la serie. "Quiero contar la realidad de ser un mafioso, o lo que yo percibo como la realidad de la vida en el crimen organizado. No se disparan unos a otros todos los días. Se sientan a comer ziti al horno, a apostar y a averiguar quién debe dinero a quién. De vez en cuando estalla la violencia, quizá con más frecuencia que en el mundo de la banca".
Y fue así cuando el brillante James Gandolfini se convirtió en Tony Soprano, un personaje imprescindible de la historia de la televisión que hizo de sus miserias virtud mientras mantenía su imagen de jefe de su familia. "La única diferencia entre él y todos los hombres de 40 años que conozco es que es el Don de Nueva Jersey", explicaba Chris Albrecht, presidente de la programación original de HBO de 1995 a 2002.
Lorraine Bracco (Jennifer Melfi), Edie Falco (Carmela), Michael Imperioli (Christopher), Steven Van Zandt (Silvio), Tony Sirico (Paulie), Dominic Chianese (Junior), John Ventimiglia (Artie Bucco), Robert Iler (Anthony) y Jamie-Lynn Sigler (Meadow) son solo parte del espectacular elenco en el que no podemos evitar señalar de forma especial a Nancy Marchand, la terrible Livia Soprano.
"'Los Soprano' es, quizás, la mayor obra maestra de la cultura pop de su época", sentenció en Vanity Fair Peter Biskind, autor del fundamental 'Moteros tranquilos, toros salvajes. La generación que cambió Hollywood'. Esto ha provocado que, a menudo, salgan a la luz finales nunca visto de 'Los Soprano', pero su creador supo regalarnos un epílogo más que satisfactorio.
"Podría concebir tal vez una precuela de 'Los Soprano'. Nunca imaginaría un regreso de la serie excepto como una precuela", comentó Chase a Entertainment Weekly cuatro años antes del estreno de 'Santos criminales' (Alan Taylor, 2021), la película que nos llevó hasta la Newark de los 60 para conocer a un joven Tony (encarnado por Michael Gandolfini, hijo de James Gandolfini). Un regalo imprescindible para fans disponible en Max y Prime Video.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.