- Todo sobre 'Star Wars: The Acolyte': fecha de estreno, tráiler, reparto, sinopsis y más
- Las 10 mejores series Disney+ de 2024 y las más esperadas
- Star Wars: todas las películas y series de próximo estreno
El desembarco de una nueva serie de Star Wars es un evento tan ilusionante como peligroso, al menos para los que se dejan llevar por la furia de los habitantes de las redes sociales. A pura mayúscula, la opinión de algunos parece ganar tal peso que nos hace dudar de la subjetividad del criterio personal, una falacia que intentamos combatir publicando todo tipo de opiniones que generan no menos debates internos en redacción.
Aunque (generalmente) son más respetuosos que los vistos en Internet, cuando hablamos de ranking de las películas de Star Wars los bandos suelen dividirse en dos posturas irreconciliables: los que supieron ver en 'El libro de Boba Fett' una estupenda colección de aventuras semanal y los que fueron engañados por el vacío fan service de 'Obi-Wan Kenobi'.
La batalla por decidirse entre explorar la galaxia o mantenerse cerca de terrenos conocidos es intrínseca a la saga, al menos desde que la trilogía se volvió franquicia tras el estreno de 'Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma' (George Lucas, 1999). Pese a tratarse de una colección de precuelas que usaban a algunos personajes fundacionales de su mitología, el hacedor supo ofrecer algo tan rompedor que perdió a parte de la generación que llevaba soñando con aquella lejana, lejana galaxia desde 1977.
Su visión, radicalmente diferente a la que ofreció en los 80, nos hablaba de un universo lleno de posibilidades, una galaxia a explorar que ha terminado viéndose reducida a un puñado de ideas por culpa del lastre de la nostalgia. Tanto cuando se hace bien ('Star Wars: El despertar de la Fuerza') como cuando se hace mal ('Star Wars: El ascenso de Skywalker'), esa cerrazón con el pasado no solo evita que podamos disfrutar de nuevas experiencias que adorar en el futuro, sino que hace que parte del público frunza el ceño cuando alguien se lanza a disfrutar de la aventura ('Star Wars: Los últimos Jedi').
La nostalgia en las series de Star Wars
Cuando hablamos de las mejores series de Star Wars, la guerra de los gustos galácticos se recrudece. La variedad de títulos en Disney+ está haciendo felices a todos los bandos, aunque no necesariamente al mismo tiempo.
"Leslye Headland, que presume de llevar toda la vida escribiendo sus propios fan-fiction de la franquicia, aprovecha sus conocimientos para hacernos sentir dentro de la saga sin necesidad alguna de rodearnos de personajes con apellidos de rancio abolengo estelar", destacamos en nuestra crítica de 'The Acolyte'. "Hace que volvamos a querer sumergirnos semanalmente en un mundo que parece tan viejo como moderno, una fantasía espacial que, al dejar de lado a sus héroes protagonistas, vuelve a hablarnos de bien, del mal y de los que son capaces de cambiar de bando cuando se dan cuenta de que están en el equivocado".
Al profundizar en la cronología de la saga como ninguna otra serie o película hasta la fecha, los 100 años que nos separan desde que dos Jedi se topasen con un niño esclavo en Tatooine nos han permitido alejarnos del culebrón de los Skywalker y todos sus acompañantes, conociendo nuevas identidades, especies y planetas de diferentes biomas.
No hace falta alejarse del todo de los mitos conocidos para conseguirlo. 'The Acolyte' no deja de ser una historia sobre la prepotencia e inactividad de los Jedi fue permitió el regreso de los Sith, pero hacerlo sin contar con una plantilla de cameos de títulos pasados subraya por qué esperamos con ansia la temporada 2 de 'Andor' mientras 'Obi-Wan Kenobi' fue disimuladamente cancelada.
Por mucho que nos apeteciese a todos ver a Ewan McGregor, si no se había dado con una historia en la que tuviese sentido que volviese a encarnar al Jedi no había por qué comenzar a rodar. Ni un forzado enfrentamiento con Vader pudo hacer que aquello tuviese sentido más allá de su día de emisión y, lo verdaderamente triste, es que su sombra se extendió a 'Ahsoka'.
Rendida a no ser más que una continuación de la historia que contó 'Star Wars Rebels', la emoción por reencontrarse con Hayden Christensen en su edad de 'Star Wars: The Clone Wars' hubiese sido más impresionante si no le hubiésemos visto pocos meses antes en el título anterior. Tampoco ayudó que toda la primera tanda de capítulos funcionase como una especie de trailer de lo que podría llegar a ser la temporada 2 de 'Ahsoka', pero por eso nos agarramos a las novedades de 'The Acolyte' con la esperanza del que ha visto luz al final del túnel.
Independientemente de que su resultado final sea mejor o peor dentro de unas semanas, es un placer dejar de mirar las figuritas de la estantería un momento para que alguien nos cuente algo nuevo.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.