Un año después de su lanzamiento en EEUU, el 21 de mayo ocurría un hecho relevante en España: HBO Max se transformaba en Max, prometiendo para tu disfrute traer más del doble de la cantidad de contenidos que tenías disponibles con anterioridad.

Además de acoger recientes -y exitosos- estrenos, como 'Barbie', 'Dune: Parte dos' y 'Wonka', pensar en Max es tejer esa relación con algunas de las mejores series de la historia de la televisión que, por su calidad, han aupado a la plataforma de streaming como una de las favoritas del público.

Algunas son relativamente recientes, clásicos instantáneos en forma de las mejores series del siglo XXI, como 'Juego de tronos', 'La Casa del Dragón', 'Succession', 'Euphoria' y 'True Detective' (al menos, su primera temporada), pero hablar de Max es hacerlo de dos series que marcaron un antes y un después en la historia de la plataforma: 'Los Soprano', esa crónica de la vida cotidiana y de las aventuras personales y profesionales de la familia mafiosa más famosa de Nueva Jersey y, por supuesto, 'The Wire', la serie de David Simon y Ed Burns, considerada la mejor de la historia por crítica y público.

'the wire'
HBO

A pesar de que la serie parte de una premisa concreta (en los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas y se nos presenta a un policía encargado de detener a los miembros de un importante cártel), en 'The Wire', cada temporada analiza un aspecto diferente de la ciudad de Baltimore con la corrupción policial y el narcotráfico como telón de fondo.

De este modo, la primera temporada se centra en las luchas entre la policía y las bandas de narcotraficantes; la segunda gira en torno al contrabando de mercancías en el recinto portuario de Baltimore; en la tercera la trama se adentra en la política; mientras que la cuarta y quinta temporada analizan el sistema educativo y la influencia y poder de los medios de comunicación, respectivamente.

the wire
HBO

Si algo destaca en la serie protagonizada por Dominic West, Idris Elba y Michael K. Williams es esa sensación de verdad, un realismo obra de Simon, que nos introduce en las calles de Baltimore, una ciudad con zonas enteras lideradas por capos de la droga en las que las fuerzas del orden están sobrepasadas y desencantadas.

'the wire'
HBO

Y si, a pesar de ser una de las mejores series de suspense del siglo XXI, eres de los que huye del concepto de serie "cocinada a fuego lento" y disfruta de propuestas más dinámicas, no puedes perderte la serie policiaca de Prime Video que saca a la luz la corrupción de Los Ángeles y que es mejor que 'The Wire'.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.